Cómo reducir el desperdicio de alimentos en casa

690 millones de personas pasan hambre en la actualidad según el informe de 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Cifra que hace que sea más grave otra de las conclusiones de la FAO: un tercio de todos los alimentos que se producen a nivel mundial se desperdician. Incoherente, ¿verdad? Sin duda, una realidad que nos debe llevar a tomar una decisión drástica en casa: reducir el desperdicio de alimentos. Porque las pequeñas acciones cuentan, y mucho.

Pero antes de ver cómo hacerlo vamos a preguntarnos: ¿a qué se debe toda está pérdida de comida? Muchas de las razones vienen de los primeros pasos de la cadena alimentaria: acciones de proveedores, recolecciones cuando no toca, condiciones climáticas, pérdidas en el almacenamiento…

Sin embargo, también hay una parte importante que atañe a los hogares, que, tal y como indica el informe de la FAO, se suele dar por una mala planificación de las compras, la adquisición de productos en exceso, olvidos y un mal almacenamiento.

Fuente: Foto de Sam Lion en Pexels


Sabiendo esto, vamos a ver qué podemos hacer en casa para evitar o reducir este desperdicio y, de paso, ser un poco más eco friendly:

1. Planificar las comidas. Está claro que esta debe de ser la primera de las acciones, ya que su repercusión será clara: controlaremos mejor lo que compramos; no caeremos en el error de olvidar alimentos que acaban caducados al fondo del armario; podremos planear qué alimentos de los perecederos hay que hacer antes y cuáles aguantan más… Ni qué decir que resulta mucho más saludable.

2. Comprar con lista y nunca con hambre. Elegir la forma y el modo en que se compra influye mucho en la alimentación que consumimos y, también, que dejamos echar a perder… Por ejemplo, si vamos antes de comer, el hambre hará que todo a nuestro alrededor se convierta en un capricho. Acabaremos con un carro repleto de productos que no necesitamos (y a veces no tenemos tiempo de consumir), un ticket muy engrosado, una despensa más insana y alimentos olvidados con el tiempo. Por ese motivo, a la vez que planeamos las comidas, vamos a realizar una buena lista detallada de la compra, que seguiremos al pie de la letra. En este sentido, la compra por Internet puede ser un buen recurso.

3. Orden en el almacenamiento. Tener la despensa y la nevera ordenada y organizada es también clave a la hora de no olvidar alimentos. Un buen truco es poner delante los que tengan la fecha de caducidad más reciente. Venga, reconócelo, ¿a que tú también has encontrado alguna vez una lata de conserva caducada hace años al fondo de la despensa? Y mira que son alimentos con muchísimo margen…

Fuente: Foto de Taryn Elliott en Pexels


4. Atento a las ofertas. Una gran cantidad de alimentos desperdiciados son fruto de los productos frescos que no se venden en los supermercados. Por eso, muchas cadenas optan por rebajar los precios de los que tienen una caducidad muy reciente, de un día para otro. Así, al comprarlos no solo ahorrarás en la compra semanal, sino que evitarás que acaben en el cubo de la basura.

5. Apps contra el desperdicio. Actualmente existen varias aplicaciones destinadas a evitar la pérdida de alimentos. Restaurantes, supermercados, panaderías y otro tipo de establecimientos se acogen a ellas para poner a precios muy reducidos packs con la comida que les sobra al final del día y que va a acabar en el contenedor de la basura. Así, empieza a usarla y verás todo lo que ahorras y lo mucho que aportas.

6. Recetas de aprovechamiento. Antes de tirar, mira si puedes utilizar de otra forma… Pan duro que se convierte en un pudin; plátanos demasiado maduros que pasan a endulzar un rico bizcocho; restos de verduras que empiezan a pasarse convertidas en un rico y sano puré; deliciosos caldos caseros hechos con los restos del pollo asado; croquetas con lo que ha sobrado del cocido… ¡Ah! Y lo mismo ocurre cuando vamos a un restaurante. Nada de tirar, si sobra, pide que te lo pongan para llevar.

Fuente: Foto de The Castlebar en Pexels


7. Escoger cadenas agroalimentarias que ahorran intermediarios. Y es que estos modelos de negocio reducen las pérdidas en el traslado, la venta, la recolecta...

8. Congelar. Has hecho la compra un poco a lo loco y no te da tiempo a consumirlo todo… Qué suerte que podemos contar con el congelador. Eso sí, es un error muy común creer que en el congelador todo tiene una duración ilimitada y casi olvidarnos de que está ahí… Por eso, es importante controlar también qué tenemos en él, así como indicar en el envase la fecha en la que lo congelamos.

9. La estética no lo es todo. Es muy común que, al comprar fruta o verdura, nos dejemos llevar por la estética, buscando esa manzana perfecta. Y esto es un error. La calidad de los productos no depende siempre de su aspecto, y esta práctica hace que muchos de esos alimentos ‘feos’ acaben en la basura.

10. Diferenciar entre caducidad y consumo preferente. Cuando un producto ha llegado a su fecha de consumo preferente, no quiere decir que esté malo, se puede consumir aún, así que no lo tires.

Esperemos que estos consejos para reducir el desperdicio de alimentos te hayan resultado útiles. Nos vemos en el próximo post de Vivienda Saludable.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Estrategias de Planificación Planificación de Menús Semanales Crear una Lista de Compras Efectiva Compras Conscientes Comprar lo Necesario Evitar Promociones Engañosas Selección de Productos Según la Estacionalidad Almacenamiento Óptimo de Alimentos Técnicas de Conservación en Frío Consejos para el Almacenamiento de Frutas y Verduras Maximización del Uso de Alimentos Ideas para Aprovechar ...

Nutrición y Cocina Tendencias desperdicio alimentos ...

Pequeños cambios de hábito pueden hacer una gran diferencia a la hora de luchar contra uno de los grande problemas que tenemos hoy en día en el sector de la alimentación; el desperdicio de alimentos. ¡Mira estos sencillos y prácticos consejos para aplicarlos en tu hogar! Hace tiempo quería escribir sobre un tema que siempre me ha llamado muchísimo la atención; el desperdicio de alimentos.  En los ...

Marcas y empresas

¿Sabías que cada familia tira a la basura unos 1,3kg de comida en buen estado a la a la semana? Y en estos días seguro que esta cifra aumenta. Es un dato alarmante al que entre todos tenemos que poner freno ¿No crees? Por eso nosotros ya nos hemos unido a la campaña #StopDesperdicios que la OCU acaba de poner en marcha. En esta campaña tratan de recoger firmas para exigir a las instituciones de Es ...

trucos y consejos alimentacion noticias ...

Desperdiciamos a diario mucha comida, que podría haber sido consumida o se podría haber reutilizado para otra cosa. Esto no puede ser habiendo tanta hambre por el mundo. ¿Qué medidas podemos tomar nosotros en casa entonces? Por lo pronto, presta atención a estas 10 pautas, seguro que juntos podemos actuar contra el desperdicio de alimentos. Tenemos que ponernos firmes en esto, no puede ser que se ...

alimentos productos transgenicos ...

El hombre siempre ha estado en incesante búsqueda del conocimiento y en mejorar algunas plantas con el objetivo de lograr condiciones más saludables para algunas especies, así como varias el sabor y potenciar propiedades. Desde que se descubrió la reproducción vegetal, estos intentos se han multiplicado, dando como resultado especies de plantas muy comunes y conocidas actualmente. No obstante, en ...

Hogar trucos Trucos de Cocina

Se han acabado las fiestas, y en muchos de nuestros hogares empieza además de la vuelta a la normalidad, en cuanto a trabajo se refiere, la vuelta a la rutina de comidas sanas. Y es en este punto donde debemos prestar especial atención y no generar más residuos de los estrictamente necesarios. Así que desde aquí quiero aportar mi pequeño granito de arena a la campaña no tires la comida de la OCU. ...

Articulos

¿Alguna vez has abierto tu refrigeradora con la esperanza de encontrar tus ingredientes frescos y listos para ser utilizados, solo para descubrir un caos desorganizado y alimentos al borde de la caducidad? ¡No te preocupes! En este viaje por el fascinante universo de la refrigeradora, desentrañaremos los secretos para mantener tus alimentos frescos y deliciosos. Desde trucos de organización hasta ...

Actualidad Aplicaciones App ...

Actualidad Se calcula que cada ciudadano, de media, tira a lo largo del año a la basura 26 kilos de comida en perfecto estado, lo que supone la friolera de 1.229 millones de kilos de alimento desperdiciado en establecimientos y hogares. El desperdicio alimentario tiene un grandísimo coste medioambiental y económico, siendo uno de los principales focos de preocupación para las institucio ...

Recetas

Si eres un aficionado al batch cooking, esa maravillosa técnica de preparar tus comidas con antelación para ahorrar tiempo durante la semana, es importante que conozcas ciertos detalles sobre ciertos alimentos que pueden resultar peligrosos si no se manejan adecuadamente. ¿Qué es el batch cooking? El batch cooking es una práctica culinaria que consiste en preparar grandes cantidades de comida en ...

Consejos alimentos campaña ...

Campaña no tires la comida, presentación: No sé si has oído hablar de la campaña no tires la comida. Se trata de concienciar a la población de la importancia que supone tirar la comida ya que, a diario, se desperdician grandes cantidades de alimentos que podrían haber sido consumidos. ¿Sabías que en España tiramos por hogar una media de 1,3 kg de alimentos en buen estado a la basura? Imagina lo qu ...