Cocinar con especias 2: CANELA



Imagen 2


Al parecer el nombre original, cinnamomun, procede de alguna lengua malaya y significa "madera dulce", acepción que pasó al hebreo, griego y latín. Canela al parecer deriva del francés, y hace referencia a la forma de la rama "caña".
Es la corteza interna del árbol de la canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum), originario de Sri Lanka (la antigua Ceylán), que puede alcanzar entre 10 y 15 metros de altura. Se utiliza tanto en rama como molida en un fino polvo.
Es una de las más antiguas especias conocida. Figura en el más antiguo tratado de botánica china, 2800 años antes de Cristo, en papiros egipcios y en la Biblia.
Su uso gastronómico está ampliamanete extendido por todo el mundo, tanto en la condimentación de dulces y postres, como de guisos y bebidas. Acompañante ideal del chocolate y las masas dulces, pero igualmente amiga del pollo y el cordero.
Como no podía ser de otra manera tiene usos en medicina y en cosmética, donde se aprovechan sus propiedades astringentes y antibacterianas. Ayuda a reducir los niveles de glucosa y colesterol en sangre, es un agente antioxidante, digestivo natural, indicada para las afecciones respiratorias, anticoagulante, ... ya no sé si tengo que tenerla en la cocina o en el botiquín. Y para redondear es reconocido su efecto como afrodisíaco natural.

Vamos a repasar ahora algunos platos donde la canela tiene protagonismo, esperamos que os gusten.


La primera, desde Per sucar-hi pa, es la versión de un todo un clásico Peras al vino, que en esta ocasión aprovecha el vino de la cocción, con todo el aroma de la canela, para elaborar una crema que acompaña la fruta.


Imagen 0




Patricia, en Las cosas de mi cocina, hace estos increíbles  Conos de canela y manzana  con una crema pastelera con doble ración de canela.


Imagen 1




Carmen, de Cocinando a mi manera, utiliza la canela en un plato salado,   Pollo guisado al aroma de canela,      
creando un contraste de sabores al que sin duda colabora la fruta natural, ciruelas, nectarinas y plátanos que acompaña el guiso. Este platillo sin duda alguna es exquisito y grandioso. 


Imagen 2




Inma, en los hornos de  A falta de lexatin buenas son tortas,  cuece esta  Sericaia, tarta portuguesa que, como ella misma dice, parece que se haya caído y roto en pedazos pero no, es así, las grietas son su seña de identidad. Y como véis va cargadita de canela.


Imagen 3




Agurtzane desde Cakes a medida, inunda el vecindario de aromas de canela con estos Bollos holandeses,   que a pesar de su nombre tiene su origen en Portugal, desde donde los judíos sefarditas los llevaron a Holanda. Toda una receta viajera, gracias a la viralidad de las redes.  


Imagen 4




Vanessa, en  Aquí y ahora, nos prepara  Baklava, esa sabrosa mezcla de frutos secos y especias que al hornearse delata sus aromas más intensos. Sin duda son sabores únicos e inigualables.


Imagen 5




Y de la mano de Gloria, de Cocinar con amigos, despedimos con otra receta salada Pastela moruna, otra mezcla de sabores con el perfume de la canela.


Imagen 6




Esperamos que os haya gustado esta selección y os animamos a experimentar con la canela.
Gracias por vuestra atención.

Podéis ver más recetas en el blog  Per sucar-hi pa
y en la página de facebook https://www.facebook.com/persucarhipa

Y recordad la primera entrega de la serie:
Cocinar con especias 1: Jengibre 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: especias canela general

Relacionado

Pues ya véis, cuando salimos de pesca por la RED nos quedaron unas cajas con el marisco recogido, que convenientemente conservadas, salen hoy a la luz. Les traemos lasMejores recetas con mariscos. Estas Mejores recetas con mariscos incluye: langosta, bogavante, cigala, gamba, langostino, ... y moluscos: almejas, berberechos, ostras, mejillones, vieiras,... por citar algunos de los más conocidos. ...

Los manuales de cocina definen la croqueta como porción de masa hecha con un picadillo de diversos ingredientes que ligado con bechamel, se reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite abundante (Wikipedia). De probable origen francés, se hallan presentes en muchas culturas, y tienen una especial tradición en la gastronomía española. Sin duda lasCroquetas son exquisitas! No dudes en hacerCroq ...

La pesca ha sido tan abundante y de tan buena calidad, que va a dar para hacer más entregas. Hoy empezamos por platos en donde losdiversos pescados son el elemento central, pocos ingredientes y a disfrutar el sabor a tope. Vamos preparando la de mariscos y otra con platos de diversos pescadosun poco más elaborados. Olvidaros de las espinas, de las escamas, de ... y a comer! Lourdes, de La Cocina ...

Segunda entrega de los Menús de Fiesta, como siempre con la ayuda y colaboración de grandes compañeros de la Red Facilísimo. Continuamos con la presentación de platos para ocasiones especiales, lo que no significa necesariamente que sean difíciles de elaborar, aunque algunos pueden llevar más tiempo y trabajo. Esperamos que os puedan ser útiles en algún momento. Y sin más espera vamos con el segu ...

En algún momento del año todos celebramos algo, un aniversario, una fiesta señalada, un acontecimiento especial, las Navidades, o cualquier excusa que venga a cuento para disfrutar de una buena mesa en buena compañía. Y muchos son los aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir un menú de fiesta: el número de comensales, el tiempo de preparación de que disponemos, el presupuesto, los alimentos ...

Así, la dieta oriental oasiáticaabarcala cocinachina, japonesa, india y tailandesa, y a pesar de que todas poseen su propia marca, comparten varias características como la abundancia de legumbres y arroz, de pescados, verduras y el poco uso de las carnes y de los dulces. Cocina suculenta, bien especiada, con su dosis de picante, fragante y rica en matices, buscando siempre contrastes y equilibrio ...

El jengibre, de nombre botánico Zingiber officinale, es el rizoma (raíz) de una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas que puede alcanzar la altura aproximada de un metro. Originario del este de Asia, crece en todas las regiones tropicales del planeta. Su nombre proviene del sánscrito sringavera, y viene a significar algo así como cuerpo de cuerno, en alusión a su curiosa forma. Es muy ...

Superada la primera etapa de las fiestas hay que prepararse para la segunda. Despedir el año que acaba, y recibir el nuevo que empieza es todo un ritual en el que la mesa y la comida tiene gran parte de protagonismo. Así que de cara a Nochevieja y Año Nuevo os traemos algunas sugerencias festivas. Sin duda es importante realizar un granMenú de Fiestas para tus reuniones. Aquí te explicaremos como ...

El mundo de lareceta de panes es apasionante, es fácil convertirse en adicto. Y al contario que otras, esta es una adicción que no trae más que beneficios. Sin entrar en debates sobre lareceta de panes que se elabora y vende hoy día, - mejora la calidad del pan que comemos, - podemos elegir entre una amplia variedad de formas, sabores y acabados, - amasar relaja (incluso hay quien lo encuentra se ...

Aunque lo parezca la gastronomía mar y montaña, no responde a ninguna campaña publicitaria de una agencia de viajes. En la gastronomía mar y montaña es una categoría que recoge aquellos platos en cuya elaboración se utilizan conjuntamente algún tipo de carne junto a algún tipo de pescado o marisco, una mezcla genial! La gastronomía mar y montaña es uno de los referentes culinarios de la comarca ...