París, una de las ciudades más hermosas del mundo, en la que encontraremos muchísimos lugares para visitar.
Uno de los cuales, el más emblemático es la Torre Eiffel, el Museo Louvre, Notre Dame, Arco de Triunfo, Panteón, Montmartre, Campos Elíseos, Puente de Alejandro III, Palacio de Versalles, etc…
Hace pocas semanas viajamos nuevamente a esta hermosa ciudad, para obtener una información más precisa sobre los principales lugares de interés turístico.
En primer lugar, cuando lleguéis a la ciudad; tanto en autobús, tren, coche ; o bien, en avión; podéis acceder al centro de la ciudad, de una manera muy sencilla.
París tiene dos aeropuertos, el Aéropuerto Charles de Gaulle (CDG) y el Aéropuerto Orly (ORY).
El primero de ellos, es el más importante de París, pues es el que tiene más tráfico de Francia y uno de los más importantes de Europa.
El segundo, recibe tráfico mayormente nacional y europeo y se encuentra situado al sur de París.
Para llegar a París, desde el aeropuerto, se tienen varias opciones, pero tu elección dependerá: de tu presupuesto; así como, del equipaje que lleves y a qué zona en concreto de París te dirijas.
En primer lugar, debéis saber que puedes acceder a través de la red de trenes y metro, el cual tendría un costo de unos 10 aproximadamente; o bien, el Bus Air France, 17 aproximadamente; con la red de autobuses metropolitanos 11; el Taxi, 65; o bien, Shuttle a partir de 18,75, éste último, es un servicio compartido de transporte en minibuses, que lleva a las personas desde el aeropuerto hasta la puerta del hotel o desde el hotel al aeropuerto.
Dicho esto, empecemos haciendo un recorrido por las principales zonas turísticas de la ciudad.
Acompáñanos y exploremos juntos, algunos de los rincones más hermosos de la ciudad.
Torre Eiffel
Este maravilloso monumento fue construido en 1889 para la Exposición Universal, momento en el cual la Torre Eiffel se convirtió en el principal símbolo de París y uno de los monumentos más visitados del mundo, pero criticado por bastantes otros.
Es una construcción de hierro, de 300 metros de altura; que los artistas del momento, la consideraron monstruosa y muy fea. Debido a su baja rentabilidad al terminar la exposición, se plantearon la posibilidad de derruirla en varias ocasiones.
No obstante, a principios del S. XX, con la llegada de las guerras mundiales, las autoridades utilizaron la torre como antena de radiodifusión, con la que captaron mensajes, que ayudaron a los aliados de forma decisiva.
Poco a poco, pasado el tiempo, se inició el auge de París como destino turístico, siendo la Torre Eiffel, visitada actualmente por más de 7 millones de turistas al año.
En nuestra visita a París, subimos a la Torre, y os aconsejamos que si realizáis este viaje, subáis también, hasta la torre más alta, ya que las vistas de todo París desde el cielo, son mágicas y conformaran un recuerdo inolvidable.
¡Eso sí, para poder acceder, deberéis hacer cola, tened paciencia, ya que vale la pena!
Podéis acceder al segundo piso a través de las escaleras o del ascensor…aunque debéis tener en cuenta que son 1.665 escalones…
Una vez lleguéis al segundo piso, solamente podréis acceder a la última planta con el ascensor.
Las mejores horas para poder acceder a la torre, son las primeras horas de la mañana, cuando aún no se han formado largas colas; o bien, al anochecer, así podréis disfrutar de las vistas de toda la ciudad iluminada.
Para comprar las entradas, podéis hacerlo a través de la web oficial de la Torre Eiffel, así os ahorraréis gran parte de las colas.
Una vez tengáis las entradas compradas, debéis dirigiros al acceso directo, que encontraréis en el interior del recinto. En el caso de que no lo encontréis, os aconsejo que preguntéis en el mostrador de información.
Museo del Louvre
Inaugurado a finales del S. XVIII, el Museo del Louvre, es el museo más importante de Francia y el más visitado del mundo.
¡No podréis visitarlo en un solo día, ni en dos…ni en tres! ¡Se necesita muuucho tiempo para poder ver todo lo que contiene este museo!
Se encuentra formado, a partir de las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico. Este maravilloso museo, abrió en 1793 mostrando un nuevo modelo de museo para el disfrute de la gente de a pie.
El museo, se encuentra en el interior del Palacio del Louvre, fortaleza del S. XII, que antes de que se convirtiera en museo, fue utilizada como residencia real de Carlos V y Felipe II, en la cual acumulaban colecciones artísticas.
Posteriormente, la residencia real fue trasladada al Palacio de Versalles y empezó el proceso de transformación, en uno de los museos más importantes del mundo.
En el interior, encontraréis cerca de 300.000 obras anteriores a 1948, de las que se exponen solamente 35.000. Podremos encontrarlas divididas por varias temáticas:
Antigüedades orientales
Antigüedades egipcias
Antigüedades griegas, romanas y etruscas
Historia del Louvre
Louvre medieval
Pintura
Escultura
Objetos de arte
Artes gráficas
Arte del Islam Además, en este museo encontraréis pinturas muy importantes, como:
La Gioconda, de Leonardo de Vinci
La libertad Guiando al Pueblo de Delacroix
Las Bodas de Caná, de Veronés
También veréis, la Venus de Milo, de la Antigua Grecia
El escriba sentado, del antiguo Egipto.
La Victoria Alada de Samotracia del periodo Helenístico de la Antigua Grecia. Como veis, es un museo de gran renombre y extremadamente grande, en el que los enamorados del arte, podréis pasar varios días recorriéndolo.
Notre Dame
La Catedral de Notre Dame, se encuentra dedicada a la Virgen María. Es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo.
Fue construida, entre 1163 y 1245, en la Île de la Cité, siendo una de las catedrales más antiguas del mundo.
En sus ocho siglos, este maravilloso edificio a sido reformado en varias ocasiones, siendo la reforma más importante la que tuvo lugar, a mediados del S. XIX, momento en el que se insertó: el rosetón sur, se transformaron las capillas y se añadieron estatuas.
En esta catedral, tuvieron lugar grandes acontecimientos históricos, como: la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.
Está compuesta por dos torres, de aproximadamente 69 metros. Cuando accedéis a la parte superior de las torres, podréis contemplar las maravillosas vistas, a la vez que visitar el campanario en el que vivió el mítico Jorobado de Notre Dame y observar las múltiples gárgolas que contemplan la ciudad.
La cripta la encontraréis en el subsuelo de la plaza de Notre Dame, la cripta contiene las ruinas descubiertas durante las excavaciones de 1965 y fue abierta en 1980, pero sinceramente…si vais a visitar París en pocos días, la visita a la cripta, no es lo que más os aconsejamos.
Puente de Alejandro III
Este maravilloso puente que cruza el río Sena, a su paso por París, es de estilo Beaux Arts, de la tercera República Francesa. La primera piedra fue puesta en 1896 por el Zar Nicolás II de Rusia, en presencia del presidente francés, Félix Faure, en un acto de celebración de la alianza franco-rusa, mantenida por el Zar Alejandro III de Rusia, a quien está dedicado esta preciosa construcción. Posteriormente, fue inaugurado por Émile Loubet, en 1900, en conjunto con la exposición Universal de París.
Este espectacular puente fue declarado monumento histórico en 1975.
En el mismo lugar, en el que se construyó este puente, había un puente colgante metálico, pero en 1896 se decidió construir el puente para reducir la densa circulación parisina y por el proyecto, de la Exposición Universal de París.
Avenida de los Campos Elíseos (Champs-Élysées)
Con aproximadamente 2 kilómetros, esta avenida es la más importante de París, y una de las más conocidas del mundo. Empieza desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco del Triunfo.
Su nombre proviene de la mitología griega y se refiere a un lugar similar al Paraíso Cristiano.
En 1640, tuvo el origen de la actual avenida, debido a la plantación de una gran alineación de árboles, que en 1724, adquirió su trazado actual. Posteriormente, en 1994, tuvo lugar la remodelación, que mejoro su aspecto y actualmente, es una de las calles principales, donde podemos encontrar las principales marcas de ropa.
Jardines de las Tullerías
Este hermoso jardín se encuentra entre el Museo del Louvre y la Plaza de la Concordia.
Este fue el primer jardín de París público, y es uno de los más hermosos de la ciudad; por lo que, si visitáis la ciudad, no os lo podéis perder.
En 1564, se inició la construcción del Palacio de las Tullerías, el cual fue acompañado por unos preciosos y extensos jardines, de estilo florentino.
El nombre de estos jardines y del palacio, viene dado por las fábricas de “tuilles” que se encontraban en este mismo lugar.
Estos jardines, se convirtieron en un lugar en el que se celebraban las lujosas fiestas, pues estos jardines se encontraban rodeados por altos muros que protegían la alta sociedad.
Tras el traslado de la Corte a Versalles, el palacio y los jardines, quedaron abandonados y no fue hasta su remodelación al estilo inglés, y posteriormente, con la llegada de Napoleón, el cual ordenó la construcción del Arco de Triunfo, del Carrusel, uniendo así, los jardines con el Louvre.
Galerías Lafayette
Si estáis pasando unos días en esta hermosa ciudad, no dudéis en ir a contemplar este fantástico gran almacén, conocido como Boulevard Haussmann, el mayor centro comercial de Occidente, que pertenece al grupo de Galerias Lafayette.
En el año 1893, Alphonse Kahn y Théophile Bader, crearon las Galeries Lafayette, en la esquina de las calles La Fayette y de la actual Le Bon Marché. Esta zona está localizada de forma estratégica en los alrededores de la Ópera Garnier, de la estación de Saint-Lazare y de los grandes boulevards. Por este motivo, no tardó en llamar la atención de la gran burguesía.
Posteriormente, en 1905, la sociedad, adquirió las construcciones de los números 38, 40, 42 del Boulevard Haussmann; así como, el número 15 de la Calle de la Chausée dantin.
No obstante, en la actualidad, en las Galerías Lafayette, se pueden encontrar alrededor de 1.200 marcas, para todos los bolsillos.
Si entráis en este hermoso centro comercial, podéis acceder a la azotea ubicada en la 8ª planta, desde la cual, podréis observar, de forma gratuita, las hermosas vistas de la ciudad (Torre Eiffel hasta Montmartre y la cúpula de cristal, que data de principios del siglo pasado).
Os aconsejo visitar estas galerías en época navideña, pues sus adornos florales, su gran árbol y su decoración, os dejarán sin palabras.
Para llegar, podéis ir paseando, mientras conocéis el distrito IX de París; o bien, coger el metro (línea 7 y 9, estación: Chaussée dantin-La Fayette; línea 12, estación: Trinité; línea 3,7,8 estación Ópera); RER o ferrocarril de París (línea A, estación: Auber o línea E, estación: Haussmann-Saint Lazare; o el autobús (Línea 20, 21, 22, 42, 49, 53, 68, 81 y 95).
¡Espero que os haya gustado este pots, y que os sea de gran ayuda para vuestro viaje a París!