Fiyuelas "Figüelas"

Aún estamos en época de San Martín "matanza del cerdo", en torno a esta actividad, van relacionadas una serie de recetas que llegan hasta el carnaval, fecha en la cual eran típicas las fiyuelas, por eso durante el San Martín se guardaba "sangre de la matanza" para poder utilizarla en carnaval. La forma de conservación para que no se pierda es añadiéndole sal gorda (la que se emplea para la matanza), al menos este es el sistema que se utiliza en mi zona.
Como pasa en todas las recetas, nombres, ingredientes y demás cambia según las zonas. Os cuento como se hacía y se hace en casa


FIYUELAS O FIGÜELAS

Resumen de la receta en vídeo


Receta tradicional de Asturias que aún se sigue haciendo, no es como otras que van cayendo en el olvido, el otro día mi vecina Carmina (Mencho pa los amigos), tuvo San Martín, y me reservó un poco de sangre para hacer este plato que no puede faltar en estas fechas ni durante el carnaval.

"También me surtió de otros productos de la matanza que son claves para otras recetas que ya pondré más adelante"



INGREDIENTES

3 huevos
Harina/Una pizca de sal
Leche/Aceite
Un poco de sangre
1 chupito de agua

Receta a ojo, para empezar es la leche del vaso, pero luego hay que ir añadiendo la que pida
Harina se empleó toda la del bote, sobre 200 g

Primeros batimos los 3 huevos con la pizca de sal, una vez bien batidos, echamos la leche que hay en el vaso, y a continuación toda la harina, esta es la forma como me enseñó mi madre, para que no queden grumos, al principio queda todo compacto como una masa, mezclamos bien y luego es el turno de ir añadiendo leche para ir soltando la masa


Hay que añadir leche poco a poco según se necesite, se echa una poca y se revuelve, y así poco a poco vais viendo como la masa va quedando más líquida hasta adquirir la textura adecuada



Una vez que tengamos la masa es el turno de añadir la sangre, yo puse como 3/4 de un chupito, lo que se veía en la foto, aquí ya según gustos, en mi casa gustan con un poco de color y en otros sitios con más cantidad

También añadimos un poco de agua, "también lo hago con los frixuelos" esto evitará que al hacerlas en la sartén se enrosquen por los lados, de paso os dejo la receta de los FRIXUELOS


Ponemos en una sartén una cucharada de aceite, una vez caliente echamos un cacillo de la masa y esparcemos por toda la superficie, moviemdo la sartén, añadimos una cucharada de aceite por los lados y con ayuda de un tenedor pinchamos y movemos, dejamos uno o dos minutos y le damos la vuelta
Entre una y otra hay que ir revolviendo el batudo "masa" para que no forme poso


Y así hasta acabar con la masa, aunque hice de dos clases, cuando queda un poco de masa (como para 5 fiyuelas) se pica la mitad de una cebolla muy fina, se añade a la masa y se siguen haciendo con cebolla,

Bueno en este caso era para una persona solo que le gustan con cebolla, si es para más pues calculáis ya la cantidad

En mi casa y personalmente a mí me gustan así, sin nada, luego en otras casas y lugares suelen añadirle una pizca de canela a la masa o le echan azúcar entre fiyuela y fiyuela (es decir dulces), aquí como digo ya depende de las tradiciones de cada zona y de los gustos de cada casa

Por ejemplo a mi los frixuelos me gustan finitos, en cambio la fiyuela prefiero que tenga un poco más de cuerpo, sin llegar a ser muy gordas, datos para que se entienda las diferencias de unos a otros sitios

También tengo oído hablar de que en alguno sitios, después de coger la sangre del cerdo le añadían cebolla picada además de la sal, porque como dice el refrán "Cada pueblo ten sou uso y cada roca sou fuso"



Nada más por hoy, en próximos días, más recetas resultantes de la matanza del cerdo

Hasta la siguiente receta

Puedes seguirnos en las distintas redes sociales

FACEBOOK
TWITTER
GOOGLE+
PINTEREST
CANAL DE YOUTUBE

Fuente: este post proviene de El Rincón de Casa El Caminero, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces se nos juntan muchas zanahorias que tenemos en la nevera, una opción es congelarlas para futuras recetas u otra hacer un rico bizcocho, que le da un colorido diferente y de sabor no digamos. V ...

Recomendamos

Relacionado

general dulce postres ...

Hola a todos, Es carnaval, o casi, así que toca preparar recetas de época, orejas, flores de carnaval, bica blanca de Laza, cañas de crema y, como no, filloas. También llamadas afilloas, fillogas, frixuelos o freixós, según la región, las filloas son un postre típico de Galicia, León y Asturias. Sus ingredientes son de lo más básico, harina, agua y puede que huevos y azúcar, donde el agua se puede ...

Pastelería Postres Recetas

El bizcocho de los Andes Si te cuento que San Martín cuando regresó , cruzando por última vez la cordillera de los Andes, tomó un café y comió este Bizcocho, no vas a ponerte ya?? !! a hacer esta receta?!! Yo lo hice…y te aseguro que es un bizcochuelo super rico y esponjoso, pero su ingrediente principal es la historia. Este relato lo encontré en el libro de Daniel Balmaceda https://www.face ...

general caceres castañar de ibor ...

Castañar de IborHola chicos, nos hemos trasladado a localidad cacereña de Castañar de Ibor para asistir a la tradicional matanza. La matanza es como un rito con todo un ceremonial y gastronomía muy particular que varía de unos pueblos a otros, pero que se mantiene viva, aunque algunas tradiciones vayan cayendo en el olvido. Por la mañana nos hemos levantado a las 7 y 30 para desayunar, A las 8 d ...

lugares para visitar

El carnaval está a la vuelta de la esquina y no queremos dejar de disfrutar, a parte de sus festividades y sus disfraces, de una de sus recetas típicas: los frixuelos asturianos. Esta mezcla entre tortita y crep (muy similar a la filloa gallega) es una delicia apta para todos los públicos, tanto en sabor como en facilidad para cocinarla. Así que sigue leyendo y no te pierdas estos sencillos pasos ...

DULCES / REPOSTERÍA SABORES GALLEGOS crepes ...

www.elcrepitardelosfogones.com Ha llegado el carnaval, una fiesta muy popular que tiene sus propias recetas para celebrarlo por todo lo alto. Cada lugar tiene las suyas, a mi me toca hablar de las gallegas. Los platos tradicionales del “entroido” (carnaval en gallego) que encontraremos en todas las mesas estos días son; cocido gallego o lacón con grelos como plato principal, de postr ...

Asturias Hoy cocinas tu postres

Estamos de Antroxu, Carnaval, Fiesta, disfraces y farturas, y yo aún no había compartido con vosotros una receta típica de éstas fechas.El otro día os dije que tenía ganas de frixuelos no?, pues hoy tuve la suerte de que me invitaran a comerlos, y estaban ricos, ricos de verdad. Aunque ya teníamos la receta de Frixuelos en el blog, en ésto de la cocina cada maestrillo tiene su librillo, y hoy he i ...

Los Chicharrones de cerdo, todos sabemos lo que son, es los trozos que al hacer la Manteca con la grasa del cerdo o Pella, quedan fritos y crujientes. Como hemos tenido en casa Matanza en este caso lo he echo yo, pero ustedes los podéis comprar ya echos. Este Postres muy de la cocina Tradicional, que se realiza normalmente en épocas de Matanza del Cerdo, aunque podemos hacerlo en cualquier época ...

CARNES LEGUMBRES PLATOS DE CUCHARA ...

El día 17 de enero es San Antón y es tradición en la provincia de Granada (aunque no tanto aquí en la costa) la elaboración de la olla de San Antón. Se trata de un cocido que emplea diversas partes del cerdo en su elaboración. La denominación proviene de la celebración de la matanza del cerdo que se realiza cerca de la festividad de San Antón (el 17 de enero). Entre el las viandas empleadas en su ...

cocina española dulce invierno ...

Todos tenemos un postre que nuestra madre nos ha hecho desde que tenemos uso de razón, ¿verdad? En mi caso, mi madre preparaba arroz con leche, entre otros deliciosos postres. En los hogares asturianos las madres elaboran frixuelos a sus hijos para hacerlos felices. Se trata de un postre que se prepara con leche y harina y que se parecen mucho a las crepes francesas. Es un plato típico de Carnava ...

Dulces Postres Recetas caseras ...

Hoy les propongo una Receta tradicional, que se hacían en los pueblos de Jaén y de Córdoba, después de la terminación de la época de la Matanza del Cerdo, aunque se llamen "Orejas de Carnaval", y se pareciera a las Orejas del Cerdo, no tiene entre sus ingredientes ningún contenido de este animal, es un dulces que nuestras madres o Abuelas los preparaban en esta época de Carnavales, y nos ...