La amplitud térmica y su influencia en los vinos

devinos-foto774
Foto: http://www.devinosyvides.com.ar
Todo lo que podamos explicarte e informarte sobre el vino queremos hacerlo, nos da mucho placer poder compartir lo que seguimos aprendiendo en el arte de comunicar esta noble bebida.

Te acordás que habíamos mencionado que para que un vino sea de muy buena calidad tenían que presentarse varios factores.
El terroir, el clima, la variedad de uva, la mano del hombre y el suelo.

Algo que además determina la calidad de un vino es la temperatura que encuentra un viñedo en el momento de su maduración.
Hay otros elementos que son determinantes y es la acidez de la uva y sus componentes aromáticos, tanto la acidez como los componentes aromáticos van a estar ayudados por la amplitud térmica.

¿Qué es entonces la amplitud térmica?
Es la diferencia de temperatura máxima del día y la mínima de la noche.
De este modo, cuánto mayor es esta amplitud térmica da como resultada mejor calidad de uvas que va a repercutir en la mejor calidad del futuro vino.

Temperaturas del día
−Cuando las temperaturas son altas durante el día, la fotosíntesis es mayor, lo que hace que la formación de aromas se concentre y la maduración sea más rápida.

− Al contrario, si la temperatura diurna es baja el metabolismo será más lento de los ácidos y a la vid le va a costar más realizar la fotosíntesis.

Cuando se hace la noche
−Cuando las temperaturas de la noche sean altas, el ácido málico disminuye, cómo así también los azúcares.

− Por el otro lado si las temperaturas nocturnas son bajas, habrá más azúcares y menor acidez.

Resultados en el vino
− Si las temperaturas son bajas durante el día y la noche, la actividad será menos y por ende la maduración es más lenta.

− Si en el día impera más el frío y las noches son cálidas, las uvas van a tener bajos niveles de color y sus aromas serán tenues.

− Por el contrario, si los días y las noches son cálidos, las uvas van a tener un buen nivel de azúcar, sin embargo van a poseer poca acidez, poco color y claro los taninos no va a tener carácter.

−Si los días son cálidos y las noches frías tendremos uvas con un buen nivel de azúcar y se conservarán los ácidos, el color y los aromas.
Esta última situación es la ideal para lograr así vinos de excelente calidad.

Hasta aquí cómo influye la amplitud térmica en el crecimiento de la vid y cómo se traduce en el futuro vino.
Esperamos como siempre que la entrada te haya sido de utilidad.

Nos vemos la próxima en donde postearemos visitas a las bodegas de la Patagonia.
¡Muchas gracias por leernos!!

Fuente: https://thebigwinetheory.com/2017/04/21/la-amplitud-termica-en-el-vinedo/

“Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada sabor.”
                                                                                                       Federico Fellini

Fuente: este post proviene de Vinos y pasiones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con el calor es una excelente idea apelar a las comidas frescas, livianas y fáciles de hacer. Por eso la propuesta viene de parte de una fruta riquísima, el melón. Sale sopa, manos a la obra y a disf ...

Etiquetas: Guía del Vino

Recomendamos

Relacionado

general escritos maridajes ...

Alemania marca el límite norte del cultivo de la vid en Europa. El clima frío del norte de Europa hace difícil la maduración de la uva, defecto que se compensa buscando los emplazamientos con mayor insolación. Por lo tanto, la mayoría de los viñedos alemanes se encuentran ubicados al oeste y al sur del país, siguiendo los meandros de valles fluviales, en particular del Rin y sus afluentes. Las mej ...

general escritos vinos blancos ...

Kosher, -palabra que procede del yidish (judío o hebreo)-, significa "puro". Y es el término con el que se designan los alimentos y bebidas elaborados según los requisitos de la religión judía. Todo el proceso de cultivo, cuidado de las cepas, la cosecha, la elaboración, la crianza e incluso el embotellado debe ser supervisado por una persona cualificada, por lo general, el rabino. Algun ...

Tiendas tienda uvas ...

Dentro del mundo del vino es muy común hablar de la fama de los caldos de nuestro país. Y es que España cuenta con la suerte de ser uno de los principales productores mundiales de vino, además de estar en la lista de países que más vino consume. Por si fuera poco, el aumento de la venta de vinos y licores online ha provocado dar a conocer al mundo entero la fama de nuestras más de 70 Denominacione ...

Guía del Vino

Hoy vamos a hablar de los vinos dulces. Para vos que estás dando tus primeros pasos sobre leer elaboración de vinos, te comentamos que hay vinos dulces en casi todas las regiones vitivinícolas del mundo. Pueden ser blancos, rosados, tintos, vinos tranquilos y espumantes. Claro que están los que se elaboran de forma sencilla y también los que llevan una gran dedicación y tiempo. Todos tienen en com ...

Aperitivos y Entrantes Asados -Recetas de horno Bebidas y Batidos ...

Hola, amigos. Hoy os vengo a hablar del vino, variedades y maridaje. Si hay alguno mejor para pasta o para verduras, por ejemplo. Lo cierto es que existen distintas variedades de uvas y cada una de ellas posee sus características y aromas particulares; si conseguimos utilizar esto a nuestro favor, realzaremos el sabor de nuestros platos y conseguiremos que la experiencia culinaria pase de buena a ...

Vinos

Conoce los distintos vinos albariño Dentro de la diversidad de vinos a los que se puede acceder, la albariño es una de las preferidas de los consumidores. Esto se debe a que se basa en una uva de marcada acidez natural y un buen contenido de azúcares. La leyenda cuenta que la variedad de uva albariño fue introducida en Galicia desde Francia por parte de monjes cistercienses, en el siglo XXI, en su ...

general #nuestrosyrah #manuelmanzaneque #vinosdepago #amimanera #benjamínromeo #maceracióncarbónica

Quiero compartir con vosotros estos vinos con personalidad propia. Mi primera opción, un vino de pago hecho con un cuidado artesano: Nuestro Syrah 2004. Manuel Manzaneque CALIDAD / PRECIO: ? ? ? ? NOMBRE: Nuestro Syrah 2004 BODEGA: Manuel Manzaneque. El Bonillo. Albacete SITIO WEB: D.O.P. Finca Élez TIPO DE VINO: Vino de pago. Crianza Tinto AÑADA / CRIANZA 2004 (14 meses en barrica de roble f ...

Guía del Vino

Foto:  https://www.lanacion.com.ar/ ¿Vinos naranjas? Te preguntaras, si vinos naranjas. Los vinos naranjas pueden elaborarse con uva blanca sin embargo en cuanto a vinificación se elaboran como tintos. ¿Que quiere decir ésto? Las uvas permanecen con las pieles como cuando se hacen los tintos. Al contrario de lo que se pueda pensar, no son una innovación y llaman la atención por su color. A estos v ...

Vinos y Bodegas

Vinos y Pasiones estuvo por la Patagonia argentina, visitando bodegas, haciendo Enoturismo, cargándose de energía positiva y perdiéndose en los paisajes de ensueño. En esta entrada te vamos a contar sobre la Bodega Museo La Falda, ubicada en la localidad de Cipolletti. La vitivinicultura en Argentina y en el Alto Valle La plantación de vides en Argentina se relaciona con la religión, ya que un pad ...

general vinos blanco ...

Siguiendo con nuestra sección de vinos con un Rioja, esta vez el Satinela de las bodegas Marqués de Cáceres, un vino muy fresco con sabores frutales que respecto a su calidad/precio os lo recomiendo. Nosotros lo acompañamos de este bacalao confitado en salsa de piquillos dulce y maridó genial. Vendimias tardías de un 95% de uva Viura y un 5% de Malvasía bien maduras con concentración de aromas y ...