La cascada de fuego del parque Yosemite.



Situado en las montañas de Sierra Nevada (California), el parque natural de Yosemite (Patrimonio Nacional de la Humanidad por la UNESCO) nos muestra uno de los fenómenos más impresionantes que la naturaleza nos puede deparar. Aunque la apariencia es tal, realmente no se trata de una cascada de fuego, no es un "río de lava" que brota desde el interior de algún cráter o volcán. Es un efecto óptico que se produce cuando la luz del sol ilumina el agua que circula por la formación rocosa El Capitán situada en el parque, más en concreto hablamos de las cataratas conocidas como Horsetail (cascada de 480 m de altura).
El fenómeno se produce cuando los rayos del sol iluminan directamente la cascada, algo que se produce sólamente durante dos periodos al año, la segunda quincena del mes de febrero y el mes de octubre, si bien el escaso cauce de agua que forma la catarata durante este último mes lo circunscribe exclusivamente a la quincena ya citada.


Cascada en su aspecto habitual
Pero además, han de confluir unas condiciones muy concretas, En primer lugar ha de nevar de forma abundante durante el mes de febrero. El segundo requisito es que se den temperaturas cálidas que derritan la nieve, cuya agua licuada servirá de abastecimiento principal a la catarata. El tercer requisito es que el cielo esté completamente despejado y finalmente el sol ha de incidir de forma trasversal sobre el agua, una posición determinada que sólo se produce durante diez minutos al día, y que tiene que ver con el llamado "ángulo de luz". El resultado final ya lo conoces, el agua de las cataratas adopta un tono brillante, entre amarillo, anaranjado y rojo, como si de fuego líquido se tratara.

La popularidad de este especial fenómeno, así como la difícultad de poder contemplarlo, ha provocado que el Servicio de Parques Nacionales del Estado haya tenido que implantar un nuevo sistema de control de acceso de vehículos, una especie de "lista de espera" ante la importante llegada de turistas.

Te dejamos uno de los distintos vídeos que puedes encontrar en youtube y que te muestran el fenómeno en todo su esplendor.





Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Recomendamos

Relacionado