Le train de la Rhune (Tren de Larrun)



Hace unas semanas hemos estado en el Sur de Francia, los primeros días visitamos el País Vasco Francés, con sus hermosos paisajes, sus bonitas casas y por supuesto su exquisita gastronomía.

Una de las mañanas cogimos Le train de la Rhune, una visita prácticamente imprescindible si os animáis a pasar unos días por la zona. Le train de la Rhune, es un precioso tren cremallera de colección del año 1924. De hecho es uno de los tres únicos trenes cremallera que quedan en Francia. A nosotros nos encantó la experiencia y los niños disfrutaron muchísimo también tanto del recorrido en tren cómo en la cima. De hecho todo el recorrido es precioso, os aconsejamos poneros lo más cerca posible de las ventanillas para apreciar más el paisaje.



El tren se coge en Sara (Sare, en francés), a unos 10 km de San Juan de Luz y el recorrido es de unos 35 minutos la subida y otros 35 minutos de bajada ya que el tren va a un ritmo lento de 8 km/h. Estar en la cima es disfrutar de un paisaje cautivador a 905 metros de altitud, en el que si el día está despejado, vais a poder apreciar tanto las costas francesas como las españolas y por supuesto Los Pirineos. El tren se coge en Francia pero la Cima pertenece a Navarra.



Además de la magnífica panorámica que ofrece, podremos disfrutar de pottok, una raza de poni que vive principalmente al oeste del país vasco francés. También veremos ovejas de la raza manech, con su característica lana larga y blanca. Si hay suerte también podríamos ver una especie protegida como es el buitre Leonado cuya envergadura alcanza los 270 m.







Si hemos llevado almuerzo podremos disfrutar de él mientras contemplamos este bello paisaje. Además en la cima hay varias cafeterías donde poder picar algo, tomarte un refresco ó un helado incluso comprar algún recuerdo.



Algunos días tienen lugar actividades gratuitas para niños y adultos, cómo suelta de pájaros, la fiesta de la montaña…Se puede consultar el calendario de las actividades organizadas, pulsando aquí.

A tener en cuenta

- El tren está activo desde mediados de marzo hasta principios de noviembre, aunque mejor consultar las fechas ya que pueden cambiar ligeramente de un año para otro.

- Ir con tiempo antes de la hora reservada para coger el tren ya que el aparcamiento del tren de La Rhune se suele llenar. Además en los alrededores de la estación del tren hay varias cafeterías y tiendas.

- Sólo se reserva la hora del trayecto de subida a la cima, la hora de bajada es opcional y se pueden consultar los horarios en que desciende el tren desde la cima en la propia web del tren de La Rhune, siendo aconsejable no apurar demasiado y estar en la estación de la cima un poco antes de la hora en que queramos coger el tren, sobre todo en días con gran afluencia de personas.

- Existe la posibilidad de sacar sólo los billetes para subir a la cima y posteriormente bajar caminando por unas rutas señalizadas. La duración estimada de este descenso a pie está estimada en un mínimo de 2 horas. También hay diversas rutas señalizadas para realizar el ascenso a pie.

- Llevar calzado cerrado porque al estar rodeados de pottok y de ovejas ya os podéis imaginar lo que puede ocurrir, y por supuesto que sea cómodo debido a la cantidad de piedras del terreno de la cima.

- También es conveniente llevar algo de ropa de abrigo en función de las fechas en que se visite y consultar el tiempo que va a hacer ese día.

Información Práctica

Reservas: Aconsejamos reservar online, así te aseguras tener tu billete para el día y hora que solicites.

Tarifas individuales billete de ida y vuelta: Adultos: 19 € – Niños (desde 4 a 12 años): 12 € - Niños menores de 4 años: gratis – Tarifa familiar (2 adultos + 2 niños de 4 a 12 años): 57 €

Donde se coge el tren de la Rhune: En la estación del puerto de San Ignacio, en el País Vasco Francés, en el municipio de Sare.

Duración aproximada por trayecto: 35 minutos la subida y otros 35 la bajada.

Email: train.rhune@epsa.fr



Alojamientos cercanos

En la zona la oferta de alojamientos es muy amplía. Y si os gusta ir de bungalow a un camping, nosotros aconsejamos Le Ruisseau - EuroParc, está situado en Bidart (a 22 km de Sare), es un camping qué cuenta con cinco estrellas, especialmente recomendado si vais con niños ya que tiene una gran variedad de actividades para ellos, hinchables, mini granja, piscinas con toboganes, piscina abierta climatizada, columpios, diversas áreas recreativas, mini disco los sábados, canchas deportivas, campeonatos de futbol...

https://www.booking.com/searchresults.es.html?aid=1546949;sid=492ea10160380a15c20de9cef9e1edc3;checkin=2018-07-13;checkout=2018-07-14;city=-1412557;highlighted_hotels=312619;hlrd=without_av;keep_landing=1;redirected=1;source=hotel&


https://www.booking.com/searchresults.es.html?aid=1546949;sid=492ea10160380a15c20de9cef9e1edc3;checkin=2018-07-13;checkout=2018-07-14;city=-1412557;highlighted_hotels=312619;hlrd=without_av;keep_landing=1;redirected=1;source=hotel&


Fuente: este post proviene de VinoyMiel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Buscas la receta perfecta de lomo asado al horno? Descubre esta receta de lomo de cerdo asado, ideal para quienes buscan disfrutar de una carne jugosa y repleta de sabor. Gracias a un marinado intens ...

La tarta de queso La Viña es un icono de la repostería, reconocida por su sencillez y sabor inigualable. En esta ocasión, hemos optado por elaborar una versión de tarta de queso La Viña de chocolate. ...

Recomendamos

Relacionado

Viajes

Este año, parte de nuestras vacaciones por el sur de Francia han sido en los pirineos y una de las mañanas que estuvimos por la zona aprovechamos para visitar las cuevas de Bétharram. Son unas cuevas tan impresionantes que aunque ya las visitamos hace 10 años, este año hemos vuelto a repetir. A los niños les suele encantar visitar las cuevas ya que pasas un rato realmente ameno que comienza camina ...

recetas infantiles como hacer tarta chuches recetas postres ...

La primera vez que hicimos este tren fue para mi hijo en su 5º cumpleaños. Pensamos que los niños no suelen comer tarta que prefieren los chocolates y las golosinas, así que nos pusimos manos a la obra y entre mi marido y yo montamos esta cosita. Aparentemente parece laboriosos pero más o menos empleamos una horita. Entre el primer tren y el de ahora han pasado diez años. Una amiga, que lo ...

Ensaladas Primeros platos

Pasado Vélez, el tren empezó a subir sobre una vía con cremallera. Durante toda la tarde serpenteó por entre colinas de rojiza tierra cubiertas de viñedos, luego descendió a una endiablada velocidad, y trepó de nuevo hacia el paso. Llegó la noche. Cuando alcanzamos la cima, que es también el final, era noche cerrada, y nos metimos en el pequeño autobús que tenía que conducirnos los últimos treinta ...

pastel vasco euskal pastela masa quebrada ...

PASTEL VASCO El pastel vasco es un postre originario del país vasco francés. En principio no tenía nombre, así que los que pasaban por allí y lo comían lo llamaban el pastel de los vascos. Y así se quedó. En un principio estaba relleno de la fruta de la zona, cerezas y moras. Después se sustituyó el relleno por crema, y hoy en día podemos encontrar el pastel vasco en multitud de variedades. Para m ...

Cocina malagueña Pescados y Mariscos

Cuando yo nací, en un mes de Abril de 1955, mis padres vivían en El Palo, en Calle Mar, justo en la misma esquina con Calle La Bara, en la planta baja de una casa de dos plantas que la Compañía del tren a vapor Suburbanos cedieron a mis abuelos paternos cuando éstos fueron contratados en las primeras décadas del pasado siglo como “guardarrailes” y controladores del paso a nivel. Así se llamó la vi ...

calle Laurel calle San Agustín logroño ...

En Navidades he estado otra vez en Logroño, es mi cuarta visita y la verdad es que una ciudad que me encanta por lo accesible que es y por su gastronomía. Además, la iluminación navideña es muy bonita, tienes un curioso belén en la plaza del Ayuntamiento, un mercado en el Paseo del Espolón, aunque un poco caro, un tren de Navidad gratuito que recorre parte de Logroño para enseñarte las luces y una ...

Recetas Diada Modernista

Hoy os queremos traer otro post muy especial: se trata de nuestras impresiones de la visita de la Diada Modernista de Cardedeu, en esta edición del 2018. Como ya sabéis quien lee nuestro blog, nos estamos adentrando a explorar ciudades, ferias, y naturaleza, para poder descubrir sitios de nuestro entorno, pero a la vez disfrutar de su gastronomía. Sin más introducción, os hablaremos de esta Diada ...