Estos días ya es fácil encontrar a muchos de nosotros en "Modo Navidad" y yo, pues... ¡me he subido al carro!
Y es que hace unos días, hablando con Luis de My European Cakes sobre repostería tradicional, caí en la cuenta que no he compartido con vosotros mi receta familiar de los "Mantecaos" ¿Cómo se me ha podido pasar?
Sí... "Mantecaos", porque se me hace tremendamente extraño llamarles Mantecados... para que os hagáis una idea, para mi es como si dijera bacalado o cola cado... ¿A que suena fatal? ¡Pues eso!
Puede que, al pensar en ellos, tengáis en mente algo similar a unos polvorones, pero nada que ver... si tuviéramos que sacarle un parecido, a mi más bien me recuerdan a las hojaldrinas, aunque tampoco son exactamente iguales.
Suelo usar manteca hecha por mi misma, voy a la carnicería y compro la pella del cerdo, la lavo bien e intento quitarle si tiene algún coágulo de sangre.
Después la corto en trozos y la pongo en una sartén bien grande al fuego, la dejo que se vaya derritiendo poco a poco hasta que está completamente disuelta y luego la cuelo para quitarle los chicharrones.
La reservo en recipientes hasta que se enfría, la tapo bien y la conservo en el frigorífico.
Normalmente hago bastante cantidad y ya tengo para una temporada... ¡puede durar meses!
Si esta opción os parece engorrosa o no os convence demasiado, siempre podéis comprar manteca de cerdo blanca en el super y listo... aunque yo prefiero hacerla ¡No hay color!
"MANTECAOS"
(Para 40 Unidades Pequeñas)
280 gr Manteca Cerdo Fría
280 gr Harina
100 ml Vino Blanco
Ralladura 1/2 Limón
ADEMÁS
Harina para trabajar la masa
Azúcar para rebozar los mantecaos
Para los "Mantecaos"
Mezclar todos los ingredientes, menos la harina, con ayuda de las manos.
Añadir la harina poco a poco e integrarla con el resto de la masa. Debemos apreciar que la manteca está bien integrada. Si es necesario usar más harina para despegar la masa y formar una bola que envolvemos en film transparente y reservamos en la nevera 30 minutos.
Dependiendo de la manteca que uséis, necesitaréis más o menos harina para conseguir una bola que no se pegue, pero cuidado, tampoco os paséis y tened en cuenta que el calor de nuestras manos derrite la manteca, así que sin manosear demasiado.
Precalentar el horno a 180º C.
Transcurridos los 30 minutos, extender la masa sobre una superficie enharinada con ayuda de un rodillo hasta conseguir un grosor de aproximadamente 1 dedo y cortar los mantecaos con ayuda de un cortapastas. En mi caso de estrellita.
Poner sobre una bandeja con papel vegetal y hornear (sólo por abajo) unos 10-15 minutos.
Después cambiar la función del horno y poner arriba y abajo hasta que adquieran color ligeramente tostado.
Sacar del horno y rebozar por azúcar en caliente.
Y vosotros... ¿Con qué tesoros deleitáis vuestras sobremesas navideñas?
En casa además de los Mantecaos también hay un amplio surtido de Aguardentaos, Pasteles de Boniato y Panellets.
Además este año me he propuesto hacer polvorones de cocholate ¿Alguna sugerencia?
Nos vemos pronto Churretos@s.
Besos.
Raquel