El Merey es un super fruto seco, lleno de bondades para nuestro cuerpo. Como todo fruto seco es altamente calórico, por lo que debe moderarse su consumo si se está cuidando el peso corporal. Rico en grasas de la buenas (monoinsaturadas), nos aportan un buen porcentaje de proteínas e hidratos de carbono; no así de fibra. Son considerados cardioprotectores, ya que uno de sus compuestos regula el colesterol y además, contienen antioxidantes. Nos proveen de vitaminas del complejo B, además de E y minerales.
Y con estos maravillosos anacardos, vamos a preparar hoy una deliciosa mantequilla, ligeramente dulce, muy, pero muy cremosa y totalmente adictiva. Hay que amarrarse las manos para no pasar el día abriendo el tarro y comiendola.
Esta es una mantequilla casera, natural, ni que decirles lo saludable que es, perfecta para meriendas y antojos de media tarde o media mañana; untada sobre alguna galleta integral o sobre fruta fresca, que es mi opción referida.
Me encanta comerla sobre rebanadas de manzana, piña, durazno, guayaba, o en el desayuno sobre mis acostumbradas panquecas (pancakes) de avena.
Los anacardos o merey tienen también propiedades antiinflamatorias, lo que los sitúa definitivamente como un fruto que debemos consumir con cierta regularidad, para hacer nuestra alimentación mucho mas rica en nutrientes y antioxidantes.
Les dejo aquí la lista de ingredientes y un carrusel de fotos del paso a paso. Y claro!!!! mas abajo les explico como hacerla. Pero desde ya les advierto que el único truco que tiene esta mantequilla es PACIENCIA.
Como pueden ver en el carrusel de fotos que les deje arriba, vertemos los anacardos en la licuadora y comenzamos a procesar. Con la espátula vamos despegando el arenado que se adhiere a las paredes y continuamos dando pulsos para seguir procesando. Una vez vemos que comienza a soltar su grasa, añadimos la pizca de sal, de canela y el aceite. Seguimos procesando y retirando con la espátula la masa que ya se forma y se adhiere a las pardes. La mezcla se va a poner caliente, es normal, mientras más procesemos mas caliente se va a tornar. Cuando comienza a verse cremosa, añadimos el endulzante al gusto y probamos el punto de dulce. Seguimos procesando y ayudándonos con una espátula para que toda la mezcla quede uniformemente integrada.
Cuando tenga una consistencia como la que aprecian en las fotos, la llevamos a un envase de vidrio, que previamente se haya hervido junto con su tapa por 15 minutos,
Cerramos el frasco y la guardamos dentro de la alacena. No requiere ser guardada en frio. Eso sí!!!! cada vez que vayas a consumirla, debes usar una cuchara limpia para retirar la cantidad que vas a consumir y tapas nuevamente el frasco y lo guardas. Así nos aseguramos que no se contamine y nos dure por mas tiempo en perfecto estado.
#realfood. #realfooder. #realfooding