He aquí una de las iniciativas más divertidas de las que hemos tenido hasta ahora en La Cocina Typical Spanish ( y eso, que ya llevamos unas cuantas, y a cada cual mejor)
En esta ocasión, no hemos querido dejar pasar de largo la Navidad y, mucho menos, su ambiente festivo. Es por ello que, la iniciativa #CampanasobrecampanaTS, la hemos organizado como un juego de tres equipos diferentes: Equipo Turrón, Equipo Mazapán y Equipo Polvorón. Cada uno de ellos escondía un ingrediente secreto que no tenía por qué tener nada que ver con el nombre del grupo. Al frente de cada de uno de estos grupos, tres estupendas capitanas que han dado la talla y han cumplido muy bien con lo que se esperaba de ellas: Mar, Julia y Montse.
Me decanté por el Equipo Mazapán y el ingrediente secreto que proponía era la almendra: tenía que preparar una receta navideña y typical spanish que tuviese almendra entre sus ingredientes.
Y, tirando para la tierra, me acordé de las marquesas. ¿Sabéis que las preparó, por primera vez, un pastelero de Sonseca?
Sonseca, es un pueblo de Toledo que, ya de por sí, siempre ha tenido gran renombre en cuanto a tradición repostera. De hecho, allí están asentadas en la actualidad empresas tan conocidas como Delaviuda, y otras muchas, que se encargan de producir buena parte de los mazapanes, bombones, turrones y, demás productos navideños, que nos comemos en Navidad.
Así que, no es de extrañar que fuese allí donde al confitero Hipólito Juanes de la Cruz se le ocurriese crear y comercializar este dulce que con el tiempo ha ido adquiriendo tanta fama.
Hoy en día, todos conocemos la existencia de este dulce y forma parte de casi todos los surtidos navideños que nos podemos encontrar en estas fechas.
Antes de dejaros con la receta, os invito a que paséis a ver el recopilatorio de recetas navideñas de La Cocina Typical Spanish. Ya conocéis el ingrediente secreto de uno de los tres equipos, pero aún os falta por conocer el resto.
- 250 gr. de almendra (pelada y molida)
- 250 gr. de azúcar (si utilizáis azúcar glas, el resultado final es mejor)
- Ralladura de medio limón (o unas gotitas de zumo de limón)
- 4 o 5 huevos
- Azúcar glas, para espolvorear
- 1 cucharada pequeña de impulsor químico (lo que conocemos como levadura en polvo Royal)
Necesitaremos cápsulas de papel cuadradas, tal y como las que llevan las típicas marquesas.
* AQUÍ tenéis la explicación de cómo pelar las almendras fácilmente.
Las almendras, después de peladas, deben ser tostadas en una sartén. Una vez tostadas hay que picarlas lo más fino posible, hasta que prácticamente se conviertan en harina de almendras. Podéis utilizar la picadora de la batidora, un molinillo, la thermomix,...
Batiremos los huevos con el azúcar, enérgicamente, hasta que doblen su volumen. En un principio, usaremos sólo 4 huevos y, dependiendo de cómo quede la masa, veremos si necesitamos añadir uno más.
A los huevos batidos con el azúcar, les añadiremos la ralladura de limón y la almendra. Lo mezclaremos todo.
La masa no debe quedar espesa, así que si lo consideráis necesario, añadid otro huevo más, batido.
Rellenaremos las cápsulas cuadradas de papel, sin llenarlas hasta el borde porque suben un poquito.
Las meteremos en el horno a unos 180º C, y las hornearemos hasta que comiencen a dorarse por encima y veamos que se han cocido por dentro.
Si se doran antes de cocinarse, ya conocéis el truco, que os he contado en otras ocasiones, de ponerles papel de aluminio por encima.
Después de horneadas, las espolvorearemos con azúcar glas.
*Tened en cuenta que, aunque las marquesas parecen magdalenas, no tienen nada que ver. Por eso, no esperéis que les salga el típico copete de la magdalenas. Las marquesas deben quedar planas en su superficie.
Gracias por suscribirte, Un beso. Chus