Toledanas #DíadeldulceTS


Toledanas, de Toledo. como ésta que os escribe. Y muy orgullosa hoy de poder celebrar junto a mis típicas el segundo aniversario de La Cocina Typical Spanish y el tercer Día del Dulce Typical Spanish, #DíadeldulceTS.

Podría decir tanto de ellas... Mis amigas, cada en una en punto geográfico diferente del país, que son capaces de dejar lo que sea con tal de que coincidamos y pasemos un maravilloso día juntas. Conectadas siempre por Whatsapp o por teléfono. Unidas por un objetivo: que no se nos olviden nuestras raíces gastronómicas, las recetas de nuestras abuelas y madres, las que nos han alimentado y nos han hecho crecer.
A Amalia, Verónica, Lucía, las dos Isas y las dos Patricias: gracias.

Y gracias también a todos los que habéis participado en el Día del Dulce Typical Spanish con vuestras recetas, ya sea hoy o en las dos convocatorias anteriores. Gracias por habernos dejado lo mejor de vuestros recetarios.
AQUÍ os dejo el enlace a todas las recetas que han participado en esta ocasión: un estupendo recopilatorio formado por más de 40 recetas de todos los puntos geográfico del país.
Y, ahora sí, vamos con la receta.
Las Toledanas son unas empanadillas rellenas de cabello de ángel y coronadas con almendra en granillo. Son uno de los dulces más típicos junto con el archiconocido mazapán.
Casi todos los dulces toledanos usan almendra entre sus ingredientes principales, como en el caso de esta receta que os presento hoy, el mazapán, las marquesas, la sopa de almendra, los mantecados, los turrones, ...
Comprar dulces típicos de Toledo es algo que no debéis dejar de hacer si estáis de visita por la ciudad. Bueno, y ahora que os dejado la receta de estas Toledanas, también podéis prepararlas en casa.

(Para 24 empanadillas, cortadas con un vaso)

- 165 gr. de manteca de cerdo
- 125 ml. de aceite de girasol
- 125 ml. de vino blanco
- Canela molida (2 cucharadas aproximadamente; la cantidad variará dependiendo de lo que os guste la canela)
- 60 gr. de azúcar
- 500 gr. de harina
- 1/2 bote de cabello de ángel
- almendra en granillo
- 1 huevo batido para pintar

En primer lugar, tenemos que freír el aceite de girasol. Se pone en una cazuela a fuego medio y cuando esté frito se retira y se deja enfriar.
Podemos comprobar que el aceite está frito echando en él un trocito pequeño de pan y cuando éste empieza a dorarse es que el aceite está frito. Para la receta, retiraremos el trozo de pan.
Cuando el aceite esté frío, podremos continuar con la receta.
En un recipiente al fuego, pondremos el vino y el azúcar. Cuando el vino comience a hervir y el azúcar se haya disuelto, añadiremos la manteca de cerdo, el aceite y la canela. No dejaremos de remover hasta que la mezcla de estos ingredientes comience a hervir.
En ese momento añadiremos de golpe toda la harina y removeremos con una espátula. Veréis como, casi inmediatamente, la masa que se forma se desprende de las paredes del recipiente donde lo hemos puesto a calentar. Llegados a éste punto, lo retiraremos del fuego y seguiremos mezclando para que la harina quede bien integrada en la masa.
Pondremos la masa, cubierta con film, en la nevera para que se enfríe y después nos sea más fácil de manejar a la hora de formar las empanadillas. Cuanto más tiempo lo dejéis en la nevera, mejor. Yo preparé la masa por la tarde y hasta la mañana del día siguiente no formé las empanadillas.
Pasado el tiempo de enfriado de la masa, enharinaremos una superficie lisa y, con la ayuda de un rodillo la estiraremos de forma uniforme. Al principio, al estar demasiado fría, se resistirá un poco más, pero después es una masa muy manejable.

Como molde para cortar las empanadillas he utilizado un vaso pero, dependiendo del tamaño que queráis darle, podéis utilizar otros recipientes como un tazón.
Con el vaso iremos cortando círculos, en el centro de los cuales pondremos una cucharadita de cabello de ángel. Doblaremos los círculos por la mitad dando así la forma típica de una empanadilla.
Las pintaremos por una cara con huevo batido y las pondremos almendra en granillo por encima.
Si las ponéis por encima la almendra directamente ésta es fácil que no se os quede pegada. Para que la almendra se quede fijada existe el truquillo de "tirar" la empanadilla sobre la almendra. Es decir, dejaremos caer la empanadilla sobre la almendra por la parte que esté pintada de huevo y por la parte trasera, la que no tiene huevo, presionaremos ligeramente con la manos.
Después, las iremos colocando sobre la bandeja del horno y las hornearemos a 180 º unos 20 minutos o hasta que estén doradas.
A tener en cuenta:
- Estas empanadillas ganan en sabor y textura a medida que va pasando el tiempo. De hecho, estaban mucho más ricas un día después de haber sido horneadas.
He comprobado que aguantan una semana en perfecto estado si las guardáis en una caja cerrada. Puede que aguanten algo más, pero en casa se nos acabaren antes y no pude comprobarlo.
- La cantidad de empanadillas que salga de esta masa, variará del tamaño del vaso o tazón con el que lo cortéis. Si el molde es más grande, saldrán menos empanadillas.
Para mis gusto, el tamaño del vaso es perfecto para hacer una empanadillas pequeñas.
Receta de Con las zarpas en la masa.
Gracias por suscribirte, Un beso. Chus

Fuente: este post proviene de Para estar por casa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

hola amigos...! hoy les traigo 5 deliciosas recetas con el yogur como protagonista. El yogur es un alimento con múltiples beneficios: es un excelente digestivo, son perfectos para la dieta y una estup ...

Deliciosos y fáciles Brownies La palabra brownie nos lleva a pensar en un bizcocho, normalmente de chocolate y nueces, muy rico, de textura jugosa y húmeda, y que tradicionalmente se acompaña de un he ...

Hoy les traigo unas Deliciosas recetas que se preparan en frío y sin encender los fogones. Por un corte de luz, porque no hayas previsto bien y te hayas quedado sin gas, porque estés fuera de casa, o ...

Recomendamos

Relacionado

dulces halloween y todos los santos navidad ...

EMPANADILLAS DULCES TOLEDANAS (RECETA TRADICIONAL). Especialmente estos riquísimos dulces se solían hacer por Navidad, aunque están tan ricas que ya se encuentran todo el año en confiterías de Toledo y provincia, la masa es toda una delicia que se deshace en la boca a cada bocado, con un sabor riquísimo con el toque a canela y con el relleno tradicional de cabello de ángel que con el crujiente que ...

general blog anfitrión

CONVOCATORIA TYPICAL SPANISH Buenos días, hoy no publico ninguna receta, hoy os invito a participar a tod@s en un nuevo Reto de La Cocina Typical Spanish. He recibido un correo de las chicas de TS, proponiéndome como anfitriona para el reto de Septiembre de La Cocina TS y por supuesto he aceptado inmediatamente. En su día rellené el formulario presentándome volunta ...

Dulce Reto

Llega el mes más dulce del calendario #díadeldulceTS. Así nació La Cocina Typical Spanisch, elaborando dulces típicos de nuestro país. Para este IV Día del Dulce Typical Spanish he querido irme a Valencia - Alicante, en concreto a Xátiva, zona de la Vega del Segura, para traeros su típico Almoixàbenes (Almojábanas). Las almojábanas, fueron en origen un dulce árabe; su nombre deriva de al-Modjabba ...

general la cocina typical spanish

Cómo ya os comenté el otro día, de una conversación que empezó con un "como odio Halloween" y que terminó, "pues nada, el día 4 a reivindicar el dulce típico de nuestra gastronomía" ha nacido esta idea: La Cocina Typical Spanish donde queremos ir recopilando las recetas tradicionales, esas de toda la vida, las de siempre, los sabores que a todos nos recuerdan buenos momentos o ...

general curiosidades typical spanish

Hace unos días os conté una iniciativa solidaria llevada a cabo entre el blog La cocina typical spanish y Central Lechera Asturiana. Puedes ver todas las recetas participantes aqui. Para participar (ya está la convocatoria cerrada y no se aceptan más recetas) había que elaborar una receta typical spanish, sana y que entre sus ingredientes hubiera algún producto de la marca patrocinadora. El ganado ...

recetas postres postres toledanas

La Cocina De Juani Toledanas Ingredientes: 200 gr. de harina 100 gr. de manteca de cerdo 150 gr. de almendras picadas y tostadas 75 gr. de azúcar 1 vasito de vino blanco 100 gr. de cabello de ángel 75 gr. de mermelada de albaricoque Preparación: Colocamos en un bol amplio la harina, la manteca, la mitad de almendra picada y el azúcar. Mezclamos y amasamos hasta formar una mezcla homogénea. L ...

hojaldres salados pescados entrantes

Comenzamos el mes de Enero con el reto de la Cocina Typical Spanish, y como es el més de la famosa cuesta de Enero, nos invitan a cocinar con algo que siempre hay en nuestras despensas, conservas... Tenemos que elaborar un plato con algún ingredientes que venga enlatado o en conserva. #DandoLaLataTS ¿Y qué más típico español que unas buenas empanadillas de atún con masa casera? ... La empanadill ...

recetas de primeros bocatas carne ...

Lo "typical spanish" está de moda, especialmente, en cuanto a gastronomía se refiere. Así que, con un poco de chulería e ingenio, he decidido llevar a nuestro territorio un pan de pita que recibí hace unos días en la caja de Degustabox, convirtiéndolo en un bocata muy nuestro. Pocos panes de pita habréis visto rellenos de productos tan nuestros como éste.Seguir leyendo »

recetas postres postres tradicional ...

Hola a tod@s!! Hoy os traigo un postre de mi niñez, de él me gustaba y me gusta todo, desde su gracioso nombre hasta lo bonito, colorido y su delicioso sabor. Solíamos comerlo días festivos, como los domingos o incluso para Navidades. Cuando salíamos a comer a Restaurantes o Ventas también estaba entre sus cartas de postres y es que he tenido la suerte de disfrutar de un sinfín de pijamas, porque ...

general

Después de unos días locos montando esta nueva idea, os voy contar como una conversación tonta entre un grupo de amigas y blogeras que empezó con un "que poco me gusta halloween", siguió con "estoy harta de tanta americanada" y terminó montando un nuevo blog sobre "cocina typical spanish".La primera idea fue que el 4 de noviembre publicáramos un montón de recetas de p ...