En el dir, discret i en el fer, secret"
En el decir discreto y en el hacer secreto.
Mi iaia me decía que era "cabanyalera i dolça", "cabanyalera i grauera" por partes iguales y es por éso que en éste blog hay principalmente recetas valencianas y como no, de mi Grau y mi Cabanyal, heredadas de mis iaias y mis tias, como ésta que os traigo hoy y que aunque no lo creáis es un auténtico tesoro y os contaré porqué.
Ésta es una antiquísima receta que según contaba mi tía abuela Trini, de la que ya os he hablado y podéis ver pinchando aquí procede de tiempos muy muy antiguos, de cuando en el Cabanyal habían barracas y en las casas preparaban sus propios dulces de Navidad.
Precisamente, en cada casa tenían su receta secreta, que guardaban con mucho celo y que normalmente solo pasaban de madres a hijas ya que no gustaban de compartir, si no era con la família.
Por éso os digo que la receta de hoy es un pequeño tesoro, ya que comparto con vosotros mi receta familar.
Soy una defensora de las tradiciones y éste es el motivo de que la comparta, para que no acabe desapareciendo, porque que yo sepa, éste tipo de dulce no está comercializado, ni se puede comprar en ninguna pastelería, de hecho en casa no se come si yo no lo preparo.
Os animo a hacerlo, incluso lo podríais regalar a vuestros amigos y familia, es un dulce muy rico para llevar cuando nos inviten a comer o cenar, o simplemente para tener un pequeño detalle hecho por nosotros mismos, y de ésta manera perpetuaremos éste antiquísimo dulce navideño.
Necesitaremos;
Y por último, mas abajo, en el momento de añadirlo, os diré el ingrediente secreto y sorprendente.....
La preparación es sencillísima, ya que no necesitamos microondas ni fuego y encima apena vamos a ensuciar cacharros
En un bol mezclamos primero los ingredientes secos, los 200g de azúcar, 200 de almendra molida, y los 150 de pan rallado
seguiremos con los 80 de manteca de cerdo en pomada,
añadiremos la ralladura de un limón, recordad siempre que no tenéis que poner la parte blanca, porque amarga
50g de piñones,
la cucharada de canela,
Por último, se añaden 3 huevos enteros
y a partir del tercero solo las yemas, reservaremos las claras para rebozar las pelotas al final
y ha llegado el momento del ingrediente secreto, hay que añadir una taza de caldo del puchero...si, como lo leeis, caldo de puchero, tal cual.
Y ahora es cuestión de amasar.
para que se mezcle todo muy bien
tapamos y dejamos reposar una horita mas o menos
iremos formando como una especie de croquetas pero mucho más grandes como una palma de mano más o menos, las abriremos y añadimos el calabazate y las frutas confitadas que me permito la licencia de añadir, auqnue antiguamente solo llevaban el calabazate, y cerraremos de nuevo
y rebozaremos con las claras que habíamos reservado,
me han salido cuatro pelotas grandes y dos más pequeñas
pondremos frutas confitadas a nuestro gusto, podemos dar la forma que queramos e iremos colocando sobre papel sulfurizado o de horno
Encendemos el horno a 180º
Las colocaremos dentro de papel y haremos una especie de paquetes similares como si fuéramos a cocinarlas en papillotte pero no es necesario cerrarlas totalmente, ésto es para que no se doren en exceso
las dejaremos a 180º a media altura durante quince minutos
y dejamos cocer al calor residual del horno hasta que se pierda todo el calor , mi tía los cocía en el horno de carbón y contaba que mi bisabuela los preparaba junto a las brasas de la lumbre, incluso en la tapa del perol donde hacían el mismo "putxero".
Cuidar que no se resequen demasiado, han de quedar con una costra crujiente por fuera por fuera pero blanditas y jugosas por dentro
una vez frías, las envolveremos en papel celofán y estarán más ricas cuando lleven como mínimo, un par de días hechas
por favor, si os gusta ésta receta compartirla entre vuestro amigos y familiares, que no se pierda en el tiempo.....
Sed muy felices, pero no solo en estos día de Navidad, sino ¡SIEMPRE!
"A la taula i....BON PROFIT!!!"
Espero que te haya sido de utilidad ésta entrada y si te gusta, puntúala con g+1, así mucha gente podrá disfrutar de ella. Graciaaaaas.
Con esta receta participo en el Reto de "Christmas Time" de la comunidad Cocineros del Mundo en G+ en el apartado de Dulce