Perfumes del vino: aromas primarios, secundarios y terciarios

20190708_135505


A la hora de catar un vino hay infinidad de perfumes y de aromas.
Hoy te vamos a hablar de los aromas primarios, secundarios y terciarios.
Sabemos que las primeras veces que catás un vino no es fácil distinguirlos.
La clave, es no desistir y cada vez que tomes una copa de vino (siempre por el tallo), acerques bien la nariz e inspires para ver qué sentís. Cerrá los ojos, inspirá y volvé a hacerlo.

La primera nariz en la cata de un vino la hacés sin agitar la copa. Luego vas a girar la copa suavemente, desde la mesa, o si te animás, con la copa elevada. Y ahí con “la segunda nariz”, vas a sentir otras fragancias.

Aromas primarios: son los aromas propios de la variedad y se sienten más en los vinos jóvenes. Aroma a fruta, notas florales a jazmín y vegetales. Se perciben en los vinos blancos notas a ananá, pera, algunos cítricos. En tintos, aromas a violetas, ciruela, frutas rojas, frutillas, grocellas, también aroma a moras, algo de pimienta.

Aromas secundarios: son los típicos de la fermentación alcohólica y de la fermentación maloláctica (cuando el mosto pasa de tener el ácido málico al ácido láctico).
Estos aromas le dan cierta estructura al vino.
Vas a sentir aromas lácticos, o a levadura, manteca o mantequilla, algo de crema o nata (crema de leche).

Aromas terciarios: son los aromas que le otorga la crianza en madera, es decir cuando el vino a pasado por barrica de roble francés, americano o cuando a pasado por los fudres o toneles (los bien grandes). A estos aromas se los denomina a veces como el bouquet.
Sólo en algunos vinos blancos que han pasado por madera, aroma a flores secas, coco, y en los tintos aromas a tostado, ahumado, a vainilla, notas balsámicas: a pino, a eucalipto.
Y la lista sigue, quisimos hacerlo sencillo para empezar a entrenar tu nariz.
Tips sencillos de qué sentir al catar un vino.
Cómo todo en la vida, tenés que darte tiempo, es de a poco. Un entrenamiento, que la mayoría de las veces es apasionante.

Una buena sugerencia, puede ser que lleves notas de cata, cómo hacemos los sommeliers o como muchos amantes del vino. Eso ayuda a modo de guía y a ir creando tu propio registro de aromas.
Finalmente dejate llevar por tu intuición.

“El mundo está lleno de pequeñas alegrías, el arte consiste en saber distinguirlas.”
                                                                                                                                 Li Po

¡Siempre es un placer que nos visites, te esperamos en la próxima entrada!
¡Muchas gracias!

Fuente: este post proviene de Vinos y pasiones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con el calor es una excelente idea apelar a las comidas frescas, livianas y fáciles de hacer. Por eso la propuesta viene de parte de una fruta riquísima, el melón. Sale sopa, manos a la obra y a disf ...

Etiquetas: Guía del Vino

Recomendamos

Relacionado

Imagen: Gustavo de Che WineHola, que lindo tenerte nuevamente por aquí. En esta guía del vino ya hemos visto la elaboración de los vinos blancos, rosados, tintos, los espumantes, la influencia de la madera en la crianza de los vinos, elaboración de los vinos naranjas, conservación de los vinos y los buenos hábitos de un bebedor responsable. Todo muy lindo e interesante, sin embargo vos ávido y apa ...

vinos catar

Soy una aficionada del vino desde siempre, resido en Argentina y la verdad que no podría sentirme más bendecida por los vinos que tenemos en Argentina. Quería compartir con ustedes una guía básica sobre la mejor manera de catar vinos. Si recién estás comenzando en el universo de los vinos o sencillamente querés volver a leer los pasos iniciales de cómo hacer una buena cata, te comparto este tuto ...

ESCRITOS MARIDAJES VINO ESPUMOSO ...

Hablamos el mismo idioma y, sin embargo, no entendemos el uso de esas “extrañas palabras” que escuchamos para describir el vino que estamos compartiendo, o esos términos que jamás se nos ocurriría utilizar. Es aquí donde se produce esa desconexión entre los bebedores de vino, aficionados y profesionales. 1. Austero Se trata de un vino sin expresividad, algo tosco, sin complejidad. Un vino austero ...

ENOLOGÍA TENDENCIAS GASTRONOMICAS EVENTOS ...

¿Por qué lo llaman un vino corto? ¿Es mejor una botella de vino que cuesta 60 que otra de tan solo 5 euros? ¿Qué son los taninos? Son preguntas que seguramente nos hemos hecho alguna vez si hemos asistido a una cata de vino. Hoy te damos algunos consejos muy prácticos y sencillos para que la entiendas muy bien. *Post escrito por Susana Ramos, colaborada de este blog y experta en turismo gastronóm ...

trucos y consejos bebidas demos la vuelta al dia ...

No todos los días se tiene la suerte de disfrutar de una cata de vino con Elena Adell, responsable de enología de las bodegas riojanas Campo Viejo. Elena fue una de las maestras que impartió una masterclass durante el I Campeonato de Cocina Demos la Vuelta al día, del cual sabéis fui una de las becadas. Cata con la enóloga Elena Adell Elena nos propuso Darle la vuelta al día con un Azpilicueta c ...

general archivos de bodega sumiller ...

Está claro que un diccionario de calificativos del vino como el mismísimo Dios Baco manda nos sobrepasa en cantidad de términos para publicar un post ágil y sencillo, así que, este resumen, es eso, un ligero acopio de adjetivos, que servirán para sacarte del apuro, de la ignorancia en una conversación de conocedores, un recurso práctico, una ayuda, de la cual podrás acudir raudamente o incluso apr ...

Miscelánea Gastronomía maridaje ...

No, no estoy pensando en  Leonardo Dicaprio y Kate Winslet en Titanic,  ni en Fernando e Isabel, los Reyes Católicos. Estoy pensando en las “parejas de queso y vino”  que se casan, metafóricamente, con el propósito de, al combinarlos, realzar los sabores de ambos. Queso y vino son socios naturales desde tiempos antiguos. Bien combinados, fortalecen  sus aromas y sabores. Los vinos y qu ...

Entrantes y aperitivos Ideas Técnicas y Varios ...

Vino y queso son socios naturales desde tiempos antiguos. Bien combinados, fortalecen  sus aromas y sabores. Los vinos y quesos de una  misma región suelen combinar muy bien. Tinto o blanco, depende de gustos. Por lo general, al final de una comida el queso se suele acompañar de un tinto. aunque  los vinos blancos, en general,  armonizan mejor con una gran variedad de quesos porque resaltan menos ...

vino temperatura vino tinto ...

Charlemos sobre la temperatura del vino. ¿Por qué es tan crucial? Sin entrar en profundidad sobre el consumo de vino, podemos pensar en casos de platos y líquidos de la vida diaria para comprender la crucial de el calor o el frío. ¿Es igual una pizza fría que una caliente? ¿Saben igual un café frío que uno caliente? Probablemente que no. Pues algo parecido sucede con los vinos. En función del e ...

ESCRITOS MARIDAJES VINOS TINTOS

La mayoría de los vinos pueden servirse directamente de la botella, pero algunos pasan años e incluso décadas encerrados en sus botellas y necesitan ser trasvasados a un decantador. La decantación se realiza con dos finalidades: La primera es de liberar el vino de provisionales sedimentos o depósitos, como resultado de sus pigmentos. Este depósito es natural y se forma durante el proceso de enveje ...