PEROL CORDOBÉS

 


El plato por excelencia del día de nuestro patrón S. Rafael. 
El Parque Periurbano de Los Villares es el lugar elegido por los cordobeses para reunirse en este día con toda la familia y celebrar la onomástica de alguno de sus miembros.
Es un arroz que se cocina en un perol como el de la foto y el resultado

ha de quedar meloso.

Se utiliza principalmente cerdo y pollo. Damos rienda suelta a los gustos familiares y en esta ocasión lo he preparado con muslos deshuesados de pollo y abanico ibérico.


 

Ingredientes 4 personas


350 g de arroz redondo o bomba

3 muslos deshuesados condimentados con anterioridad con tomillo, romero, orégano, sal y pimienta.

300 g de abanico ibérico

8 - 9 ajos.

1 cebolla mediana.

300 g de tomates pera rallados

2 pimientos verdes

1 pimiento rojo pequeño

2 cucharadas de hierbas provenzales

2 hojas de laurel

200 ml de vino blanco

1 cucharada de concentrado de pimiento choricero

1 Cucharadita de pimentón de la Vera

Azafrán

1.200 ml de caldo de pollo

Sal y pimienta

Aceite de oliva virgen extra.
 


Preparación

Trocea el pollo y ponlo a marinar con las especias mientras preparas las verduras.

Trocea también el abanico ibérico.

En un perol con dos asas como en el de la foto, dora en aceite que cubra el fondo unos 6 ajos troceados y añade las carnes, salpimenta y sofríe.

Una vez dorados añade las verduras troceadas, fríe de nuevo. Pon las hierbas provenzales, el laurel y el vino. Remueve. Deja que se consuma a fuego mínimo, hasta que se enternezcan las carnes.

Agrega el concentrado de pimientos choriceros y el pimentón. Remueve unos segundos.

Incorpora el arroz y fríelo un par de minutos para sellarlo. Pon el ajo restante troceado (le dará un tono campero), el azafrán y el caldo. Lleva a ebullición unos 5 minutos. Después baja a fuego moderado, durante 10 minutos y por último deja reposar otros 5. Sirve.
 


   

Fuente: este post proviene de Blog de karlogra, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Está receta la he aprendido de @santifoods. Cordobés también y que estamos muy cerca en cuanto a gustos en la cocina. Es digno de admirar su gran implicación en los fogones. ¡Te va a gustar mucho! In ...

Para guarnición de platos de pescado o como plato en sí. Sabroso y completo, acompañado de una simple ensalada, para una comida con la caga nutritiva justa. Ingredientes 300 gr de arroz basmati, si ...

Ingredientes Cuartos traseros de pollo o un pollo en cuartos Hierbas provenzales: albahaca, tomillo orégano, romero... Ajo en polvo Cebolla en polvo Sal y pimienta 1 vasito de vino blanco Acei ...

Etiquetas: arroces

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros arroz carne ...

Típica de Girona y el Maresme, esta butifarra me encanta! Está hecha con carne cocida de cerdo, que se llama "de perol" por el recipiente donde se cuece la carne. Su sabor es muy característico y cuando la haces en la sartén se deshace y se queda melosa, pero si no la encontráis se puede hacer con butifarra normal, también queda muy bueno este arroz. Ingredientes: 350g. de arroz 2 butifa ...

Arroces

La marinada para las carnes ha hecho que el arroz tenga mucho sabor. Ingredientes 400 g de arroz 200 g pollo 200 g de secreto 2cucharadas de hierbas provenzales y especias de pinchitos para marinar el pollo y el secreto. Chistorra o chorizo desmenuzado (opcional) 1 cebolla mediana 3 tomares de tomate 2cucharaditas de carne de pimiento choricero concentrado 1 cucharadita de pimentón de la Vera 6 a ...

para picar primeros recetas de primeros

Ingredientes(para 10 unidades): -1/2 butifarra de perol -2 patatas -1 Cucharadita de mantequilla -1 chorrito de crema de leche -10 mini tarteletas Elaboración: Pelamos y cortamos a trozos las patatas. Hervimos aproximadamente 20 minutos. Dejamos enfriar. Salpimentamos y pasamos por el pasapurés (si no tenemos, chafamos con un tenedor). Le añadimos un trocito de mantequilla y un chorrito de crema d ...

general arroz integral cebolla ...

¡¡Hola!! Ya estamos a lunes otra vez por lo que te voy a contar una receta. Sé que no es ninguna novedad :P pero he pensado que como en algunas partes el calor ya va disminuyendo, igual te apetece una comida más consistente... Lo que no significa que tenga que tener alto contenido en grasas, es más; la receta de hoy es consistente pero sin demasiada grasa :) Recuerda: cuanto más nos cuidemos ...

cocina internacional primeros platos salmorejo ...

El origen del salmorejo tal y como lo conocemos hoy se remonta a un periodo que va desde el siglo XIX al siglo XX, donde y por chocante que nos parezca, el último ingrediente introducido fue el tomate. Sus orígenes son los de un plato humilde. Aunque es un plato cordobés, el salmorejo también está muy arraigado en la cultura gastronómica sevillana. Este plato se consume mucho en "La feria de ...

recetas arroz arroz ...

Ingredientes para 6 comensales Conejo 1 unidad pollo 1/2 unidades cabeza de ajo 1 unidad morcilla 1 unidad salchichas 1 unidad garbanzo en conserva 200 gr. arroz 600 gr. huevos 6 unidades colorante sal aceite de oliva extra limón 1 unidad Hervir el conejo y el pollo troceados. En el perol de barro, sofreír la cabeza de ajos, el tomate rallado y los embutidos troceados. Se aparten y añade el a ...

trucos de cocina técnicas culinarias carnes ...

Justo antes de Navidad me dio por experimentar con algunas de las técnicas mas tradicionales de la cocina, en la receta que hoy os traigo, se trata de curación con sal. No estaba yo 100% segura que el experimento fuese a salir y que al cabo del dos semanas , el solomillo estuviese en condiciones saludables....la sorpresa fue que no solo estaba en condiciones, si no que además estaba buenísimo y se ...

cremas salmorejo

Llega el calor y con este salmorejo cordobés sin gluten los celíacos podrán disfrutar también del plato estrella del verano. En época estival es tradicional en España consumir alimentos ligeros como ensaladas, gazpacho o salmorejo, ricos en vitaminas y muy refrescantes. Como sabes, de gazpachos y salmorejos hay múltiples versiones a partir de una serie de ingredientes comunes. Los más típicos son ...

HOJALDRE PASTELES SALADOS PLATOS TÍPICOS

El pastel cordobés es un postre típico de la provincia de Córdoba, consistente en hojaldre relleno de cabello de ángel, pero también tiene una variante muy conocida que lo convierte en un pastel dulce-salado, y es esta que os enseño hoy que lleva jamón. Un contraste exquisito que hace de este pastel una auténtica delicia. Se prepara de forma sencilla, y, aunque podéis hacer vosotros la masa, yo he ...

Recetas fáciles Recetas sanas

Sin valoraciones todavía Ahora que se acerca el verano os traemos una receta deliciosa y muy sencilla de hacer. Refrescante y nutritiva, como no puede ser de otra forma siendo un plato típico de nuestra dieta mediterránea, baja en calorías y rica en vitaminas. Os traemos la receta tradicional para preparar un salmorejo de 10. Ingredientes para hacer el auténtico salmorejo cordobés 2 trozos de pan ...