Pulpo a la gallega

¿Qué es lo primero que necesitamos para poder cocinar, y por supuesto luego comernos, un pulpo a la gallega? Pues básicamente un pulpo. Y si además viene directo de las Rías Baixas... ya te puedes sentir más que afortunado. Bien, pues eso es lo que soy yo... una afortunada. Porque a mi este mismo me vino directito de la Ría de Arousa, recién pescado y casi coleando. Así que desde aquí... moitas grazas a mi surtidora oficial de productos típicos galegos.

Como no me iba a poner a apalear al animalillo en cuesión, eso me generó un trauma cuando siendo yo muy pequeña lo vi hacer en una pulpería de Lugo contra un barril, lo metí al congelador para que el hielo se encargase de romper los tendones de los tentáculos y tenerlo listo para la cocción. Hecho esto... me apañé un par de platos típicos y esperé a tener un rato para cocinar al pulpo viajero.





Lo mejor de todo esto es que sabes que estás comiendo un producto nacional, fresco y con un sabor inigualable. En mi casa no son muy dados a comer pulpo, así que me pegué un festín y aproveché a preparar un par de platos diferentes que ya os contaré en otro momento.

Por lo pronto vamos a disfrutar de este manjar gallego que además vamos a regar con un vino de la tierra que tomado a la temperatura adecuada lo hace el compañero ideal de este plato y del que os hablo un poco más abajo...



Ingredientes
1 pulpo fresco
Agua
1 cebolla
1 hoja de laurel
2 patatas
Sal gorda
Pimentón de la Vera dulce o picante (eso va en gustos)
Aceite de oliva virgen extra

Para evitar tener que apalear al pulpo lo meteremos un par de días en el congelador y antes de cocinarlo lo dejaremos descongelar del todo.

Ponemos una olla o cazuela grande al fuego llena de agua. Cuando el agua hierva asustamos al pulpo 3 veces (esto se hace cogiéndolo por la cabeza y metiéndolo y sacándolo del agua 3 veces seguidas). Veremos como los tentáculos encogen. Hecho esto lo metemos en la olla, echamos la cebolla y el laurel y tapamos (ojo, no queremos presión, por lo que no cerréis la olla). Dejamos cocer durante unos 45 minutos.

Pasado el tiempo comprobamos si está hecho pinchándolo con un palilloo o cuchillo. A mi me gusta más bien tirando a duro, pero si os gusta más blando lo dejáis unos minutos más pinchando para comprobar el punto y que no se os pase demasiado.

Lo sacamos de la olla y lo dejamos enfriar.

Pelamos las patatas y, enteras, las cocemos en el agua donde hemos cocido el pulpo. Cuando estén listas las sacamos y dejamos enfriar un poco antes de cortarlas en rodajas un poco gruesas.

Las disponemos sobre los platos de madera y encima de ellas vamos colocando el pulpo troceado. Espolvoreamos con sal gorda, pimentón y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Servir templado y acompañado de un albariño bien fresquito.



¿El mejor vino? Blanco y en botella. Y si es Denominación de Origen Rías Baixas, mejor.

Un albariño delicado y afrutado que me cautivó cuando tuve el privilegio de probarlo por primera vez. Buena huella en boca de principio a fin, firme sin aristas y ampuloso, final pleno y franco.
Pionero Mundi. Ideal como acompañamiento de mariscos y pescados. Beber fresquito, a 11 grados.





Lo mejor... que puedes hacer tu encargo en Salamanca:
- Estuche de tres botellas: 20 euros
- Caja de 12 botellas: 70 euros

Interesados escribir a cuadernosdecocina@gmail.com



Fuente: este post proviene de Cuadernos de cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Para hacer dieta no es necesario comer sin sabor o comidas aburridas que te quiten el apetito. Otro menú completo para sobrevivir al día de hoy. Verduras, lácteos, hidratos, fruta, cereales. Y sin per ...

Estamos a pocos meses de la temporada de verano y empezamos con el corre corre de ejercitarnos y hacer rigurosas dietas para lucir un cuerpo digno de un traje de baño. Quitar esos kilos de más que cog ...

Mil años y un día desde mi última publicación. Y no sabéis la rabia que me da tener el blog taaaan abandonado. Pero de verdad os digo que no llego a todo. Me encantaría poder publicar todas las semana ...

Etiquetas: Pescados y mariscos

Recomendamos

Relacionado

general galicia gastronomía ...

De fino sabor y tomado preferentemente fresco, el Albariño es una variedad de uva blanca de grano pequeño y dulce, autóctona de Galicia. Una gran parte de los vinos gallegos, y en especial de la DO Rías Baixas, están realizados con esta uva. Dentro de esta denominación encontramos ocho tipos de vinos diferentes y de éstos, seis, cuentan con la variedad Albariño, muy reconocida no solo a nivel naci ...

recetas de primeros recetas de segundos

Siempre que pensamos en el pulpo se nos viene a la cabeza el clásico de pulpo cocido espolvoreado de pimentón, sal y aceite. hoy vamos a cocinar una variante que seguro será de vuestro agrado. Ingredientes: 1 kg de pulpo 500 gr de patatas 1/2 cucharada de pimentón dulce 1/2 vasito de aceite de oliva 1 cucharón de caldo de cocer el pulpo sal y una hoja de laurel Preparación: Limpiar y lavar el pulp ...

El Tema del Mes Post patrocinado albariño ...

El vino albariño se convierte en el acompañante perfecto para casi cualquier plato, pero siempre hay combinaciones infalibles que no te puedes perder. ¿Quieres saber cómo maridar el albariño? Pues sigue leyendo que esto te interesa. Origen del Albariño Cambados, localidad gallega ubicada en el centro de las Rías Baixas, concretamente en la provincia de Pontevedra, fue elegida en 2017 como Ciudad E ...

empanada marisco pulpo ...
Sabor a ría y Albariño

Esta provincia del sur de Galicia cuenta con varios parajes que son punto de referencia para el amante de la naturaleza. Entre ellos las Rias Baixas que, además de su belleza, aportan una ingente variedad de deliciosos pescados que son la base de la cocina Pontevedresa. Tierra de Marisco Como muestra de la riqueza de los productos de la zona, basta señalar que algunas especies utili ...

vino y cava bebidas

La Denominación de Origen Rías Baixas, que encontramos al norte de España, ha seducido los mercados extranjeros. Las cepas que nacen junto al Atlántico, en suelos arenosos, producen un vino de gran calidad y aceptación en países como Estados Unidos, consumidor por excelencia, y Gran Bretaña. Además, las reseñas en las más importantes revistas y guías internacionales elogian su gran calidad. En ...

recetas de primeros entrantes

Pulpo a feira o a la gallega Ingredientes: 1 pulpo de unos dos kilos al menos. 3 hojas de laurel Pimentón dulce. Pimentón picante. Sal gruesa. Aceite de oliva. Patatas (opcional). Elaboración: Si el pulpo es fresco, es preferible congelarlo y después descongelarlo para que se rompan las fibras. Ponemos agua a hervir con tres hojas de laurel en una olla donde podamos poner el pulpo y el triple de a ...

aperitivos y entrantes recetas de primeros

Ingredientes: 200gr de pulpo cocido, pimenton dulce y picante, 2 patatas medianas, sal, aceite. El pulpo tiene que estar congelado tres días por lo menos, porque así se le partirán los nervios y estará más tierno. Poner el pulpo a cocer en una olla rápida sin tapar con mucha agua hirviendo y meter y sacar el pulpo tres veces para asustarlo, cerrar la olla y cocer durante & ...

general aceite oliva patatas ...

Ingredientes 2 personas: 1 Pulpo ( 1Kg más o menos) 1 Patata (opcional) Aceite de Oliva Pimentón Sal en escamas Elaboración: Poner a fuego máximo la olla expres sin agua. Cuando la olla esté caliente, coger el pulpo por la cabeza e ir acercándo los tentáculos al fondo de la olla. Empezaremos a ver cómo se empiezan a rizar. Echar el pulpo en la olla (sin agua) y tapar. Cuando la válvula suba a la ...

general pescado

El otro día para mi cumpleaños prepare entre otras cosas un pulpo a la gallega pero a mi manera y pareció que estaba bueno porque no duro nada en los platos, era un pedazo de pulpo de dos kilos y medio de las costas de Gerona de Rosas precisamente. Lo tenia congelado ya hacia unos días y dije este para mi cumple y así fue. Vamos a ponernos el delantal y a cocinarlo, jeje nunca mejor dicho hoy estr ...

recetas de primeros

Ingredientes: - 1 ó 2 huevos por persona. - Pulpo 1,8 a 2 kg ya limpio por la pescadería quitado los ojos, la boca y la cabeza por dentro si no está del todo limpio, lavado debajo del grifo muy bien pasado a una fuente. - 1 hoja de laurel. - 1 cebolla pelada, lavada, secada con papel de cocina y troceada en cuatro trozos. - Pimentón dulce. - 1 patata grande partida a la mitad ó 2 pequeñas sin pa ...