Raya a la beurre blond



Estos franceses, tienen unos recetones tremendos.

Lo único malo es la cantidad de nombres y técnicas que es necesario conocer para alcanzar "su punto".

Cada corte, un nombre. Cada nivel de temperatura, cada estado de la cocción.

Cada cosa en su sitio y un nombre, para cada cosa.

Hoy, toque francés por arriba, por abajo, por la derecha, por la izquierda.... y por dentro.

Allons?... Pues eso, ¡venga!.



Ingredientes:

Para el caldo corto al vino

700 ml. de agua

300 ml. de vino tinto

1 zanahoria

1 cebolla

1 ajo

1 puerro, la parte verde

2 hojas de laurel

1 cucharada de tomillo

1 cucharada de pimienta negra en grano

1 cucharada de perejil

6-7 gr. de sal

*Opcional: 1 ramita de apio

Vamos con el caldo corto (court bouillon).

Preparamos con una hoja de puerro, un paquetito (bouquet) con el laurel, el tomillo, la pimienta y el perejil. Átalo con una cuerda de algodón, o hilo de cocina.



En una cazuela, agua, vino, cebolla, puerro, zanahoria, ajo.

Ponemos al fuego y esperamos a que empiece a hervir.

Bajamos el fuego y dejamos cocinar durante 20 minutos. A los 12-15 minutos, añade el paquetito de hierbas y especias. Fuego, bajo.

Filtramos y dejamos enfriar.

Vamos con la raya.



Para la raya:

1 litro de caldo corto al vino tinto, temperatura ambiente.

1 kg. de alas de raya

100 gr. de mantequilla

1 cucharada de alcaparras

1 vasito de vinagre

1 cucharada de perejil picado.

Veras que fácil.

Ponemos las alas en una cazuela, con el caldo corto.

Llevamos a ebullición y retiramos del fuego.

Dejamos reposar 15 minutos.

Mientras reposa....



Ahora viene cuando la liamos.

No haremos mantequilla negra (hay lugares en los que está incluso prohibida su elaboración , ya que puede resultar tóxica), no llegaremos ni a "morena".

Será, "rubia", beurre blond.

(Siento la falta de imágenes, pero.... solo dos manos, dan lo que dan)

A ver si la explicación os sirve.

En una sartén, vamos calentando suavemente la mantequilla.

Desespumamos, cada vez que veamos residuos en la superficie.

En cuanto notemos un color dorado, y olor a avellana...¡precaución!.

Más vale parar ahora, si tienes dudas.

En otra sartén, ponemos a fuego fuerte el vasito de vinagre.

Cuando empiece a hervir, añadimos las alcaparras y el perejil bien picado.

Removemos un poco y mezclamos con la mantequilla "rubia". Reservamos, pero poco.



En una fuente de servir, caliente, ponemos las alas de raya recién sacadas de su cocción y distribuimos la salsa de mantequilla, por encima, aun caliente.





Fuente: este post proviene de Sabor en cristal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta de verduritas, aprovechando que estamos en temporada. Pero daros prisa, que se acaban. Rico, rico y fácil, fácil. ¿Vamos con ella? *Lo de "calzón" es por que van "con vaina" ...

Dicen si, tal vez el panadero, al llegar al obrador se encontró con un pan que olvidó hornear. Le añadió algún ingrediente, amasó y horneo. Ojo, rica, rica... pero envejece rápido. Las Hermanas Simili ...

Cooking for Torpes Nº 194 Una seta de primavera que puedes disfrutarla todo el año, si no te importa que sea deshidratada. Seta de San Jorge, seta de primavera o como dicen los bien hablados Calocybe ...

Recomendamos

Relacionado

Pescado Recetas de Navidad Salsas

Antes que nada, apunta: receta perfecta para Navidad!! La salsa verde es una de las salsas más socorridas de la cocina y es perfecta para acompañar todo tipo de pescados. Aunque el primero que nos venga a la mente sea la merluza, podemos utilizar cualquier pescado como mero, rape o en este caso raya, un pescado no muy consumido pero extraordinario. La raya (raya común) es un pescado blanco que tie ...

PESCADOS Y MARISCOS SALSAS Y ADEREZOS.

Introducción: Una deliciosa receta de pescado con una delicada textura, un sabor inconfundible y una salsa muy potente harán de este plato una delicia para servir a nuestras mesas. Si te encanta el pescado no puedes dejar de preparar esta receta de ...........Pez Raya con salsa Laoganma. La raya es un pez plano con unas aletas a los lados del cuerpo que contonea sobre el fondo marino como si fuer ...

general música pescado ...

Esta no es la primera vez que cocinamos la raya en casa, a mí es un pescado que me encanta cocinar, pero hay que llevar mucho cuidado con ella, la conservación de la raya es muy corta, suele generar un olor si no se hace el mismo día de que se haya pescado, un olor a amoniaco. Así que comprarla en el mercado y cocinar. Así que no perdamos tiempo y vamos a cocinarla que si no la liamos!!. VAMOS A ...

Pescados Harina Caldos ...

Pescadito, rico. Nada difícil y que hará que tus invitados supliquen la receta. Naaaaa. No se la des. Será una buena excusa para que vuelvan a visitarte. ¿No? Bueno, venga, va... cuéntasela. Ojipláticos, alucinados, enloquecidos por tus aptitudes de Mega Chef, y por lo rápida y fácil. ¿Vamos con ella? Ingredientes: 1 kg. de raya Caldo corto 2 zanahorias 1 ramita de apio 1 cebolla 1 cucharada ...

Segundos ajo y pimienta raya All i Pebre de Raya ...

Hoy os presentamos una receta de pescado tradicional de la Albufera de Valencia All i Pebre de Raya. El nombre de All i Pebre proviene de una salsa típicamente valenciana elaborada con Ajo y Pimentón rojo. Se puede preparar con diferentes pescados, aunque los más conocidos son de Anguila, Raya y también se puede hacer con Rodaballo, Salmón. Es un plato buenísimo y si lo hacéis en casa os quedará d ...

ocasiones especiales segundos platos pescados ...

Me encanta. Me gusta mucho lo de los "caldos", y si son como este, cortito, con ese punto que le da el cava; más aun. Sencillo, muy sencillo y rápido. Sorprenderás a tus invitados, seguro. ¿Vamos? Ingredientes: 800 ml. de caldo corto al cava 300-400 gr. de lomo de salmón Sal 2 alcachofas Queso parmesano Ralladura de limón Aceite de oliva Ingredientes para el caldo corto: 50 ...

pescados Huelva primeros

RAYA AL PIMENTON Este plato es una receta típica de mi ciudad, Huelva. La raya es un pescado que se puede elaborar de muchas formas, aunque yo la suelo preparar de esta forma, al pimentón. Ya os traeré más recetas de raya como por ejemplo al ajillo, a la gallega, al horno, etc. Este plato que os preparo es muy fácil de hacer y está muy rico, la carne de este pescado es blanca y suave, y seguro que ...

general pescados y mariscos

Muy buenos días!!! La "Raya al Pimentón" es una receta típica de Huelva que se ha extendido por otras zonas de la costa Andaluza. En Galicia también se cocina este plato, casi con los mismo ingredientes y de la misma forma, aunque se conoce como "Caldeirada de Raya". Vamos a cocinar... INGREDIENTES: - 2 kg. de raya. - 5 o 6 dientes de ajo. - 1 bollo de pan del día anterio ...

platos principales aceite de oliva virgen extra cebolla ...

Acostumbrado a comer pescado al limón que le da un toque ácido, hoy tuve antojo de preparar una lubina a la naranja y con una buena cerveza rubia. Verás que platazo sale, lo mejor de todo es el caldo que queda en la fuente y te incita a sopear con el pan… #fish #photooftheday #tomato  A continuación la receta… Ingredientes: 4 patatas medianas 2 tomates 1 cebolla tierna 2 naranjas 1 bot ...

Pescado

Ingredientes : - 750 grms de raya - 1 lt. de caldo de pescado - 2 patatas grandes - 5 dientes de ajo - un puñadito de pimienta negra en grano (a vuestro gusto) - 2 rebanadas de pan - 2 tomates maduros - 1 cucharada de postre colmada de pimentón rojo dulce - 12 almendras - sal a vuestro gusto - 1/2 kg. de mejillones Preparación : Hervir los mejillones y reservar. En una cazuela con aceite de oliva ...