Receta de Potaje Vegano

Potaje Vegano


Hoy os traigo una receta vegana o vegetariana que te sorprenderá, yo me he divertido mucho haciendola, entre sus ingredientes tenemos alubias, acelgas y quinoa, una mezcla de ingredientes muy saludables todos ellos.

Abajo te dejo una variante para hacer la receta vegana rápida y deliciosa en poco más de 15 minutos.

Potaje Vegano


Un mes más participamos en el reto de Madresfera y Caldo Aneto para traerte una receta nueva, utilizando uno de sus caldos teníamos que preparar un plato nuevo. Este mes de marzo el reto consiste en preparar un plato vegano o vegetariano con alguno de los caldos naturales de verduras, zanahorias, alcachofa o cebolla marca Aneto.

La verdad que he dudado mucho cuál de ellos utilizar, pero me he decantado por el de zanahoria ya que creo que complementa muy bien el resto de ingredientes, pero puedes substituirlo perfectamente por cualquiera de las otras variedades que acabo de comentar.

Ingredientes para 4 personas:

4 puñados generosos de alubias en remojo con agua fría mínimo 12h.

1 cebolla grande

1 pimiento rojo

1 litro de Caldo Natural de Zanahoria Ecológica Betacaroteno Aneto

4 vasos de agua fría

2 ramas de apio

100g de quinoa

1 manojo de acelgas

12 tomatitos cherrys

Preparación:

Primero de todo cortamos en trozos pequeños la cebolla, la ponemos en la cazuela con un chorrito de aceite y la pochamos bien a fuego lento.

Ahora es el momento de añadir el pimiento rojo troceado en trocitos pequeños y seguimos sofriendo unos minutos.

A continuación añadimos el caldo y las alubias escurridas y lo ponemos a fuego alto para que empiece a hervir pronto.

En mi casa me enseñaron que hay que asustar a las alubias para que queden blandas al cocerlas, y eso consiste en ponerlas a cocer en agua fría, y cuando empieza a hervir añadirle agua fría para cortar el hervor, y repetir este último paso 2 veces. En caso de tener que añadir más agua al guiso siempre hay que ponerla fría.

Así que cuando nuestro guiso empiece a hervir cortaremos el hervor añadiendo un par de vasos de agua fría, dejando correr del grifo es suficiente. Y cuando vuelva a hervir le pondremos los otros 2 vasos de agua.

Ahora bajamos el fuego y tapamos la cazuela, lo dejamos cocer un par de horas, removiendo suavemente de vez en cuando, cuando lleve hora y media comprobamos el punto de cocción de las alubias y si necesita más agua.

Pasadas las 2 horas o cuando ya vemos que las alubias están blandas (dependerá de la dureza del agua de tu zona) añadimos el apio y la parte blanca de las acelgas, troceado todo en trozos pequeños, y la quinoa bien lavada (¡ojo! este paso es muy importante, SIEMPRE tenemos que lavar bien lavada la quinoa antes de utilizarla ya que contiene un compuesto toxico llamado saponina. Pero no le cojas miedo, una vez lavada es un cereal considerado superalimento que contiene vitaminas B1, B2, C, E y niacina, así como hierro, calcio, fósforo y omega6…todo esto con el respeto a quien comenta que no lo es tanto, yo en esos temas nutricionales, mejor no entro).

Dejamos cocinar a fuego lento durante 15 minutos, y justo antes de apagar añadimos los tomatitos cherry y las hojas verdes de las acelgas troceadas.

Removemos y ya podemos servir.

Antes te decía que te iba a proponer una variante más rápida, así que ¡vamos a ello!

Aparte de poder realizar el potaje en una olla rápida, que te reduciría el tiempo de cocción de las alubias a unos 30 minutos, puedes utilizar alubias de las que venden ya cocidas en tarros de cristal.

En ese caso yo pondría un tarro de los altos, creo que son de 400g una vez escurridas, y las añadiría en el caldo frio y una vez puestas ya podríamos poner directamente el apio, los tallos de acelgas y la quinoa. En este caso no sería necesario añadir los 4 vasos de agua.



Espero que te haya gustado, si decides prepararlo sobretodo etiquétame para que pueda ver cómo te ha quedado!

¡Síguenos en Instagram y no  te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

¡Un abrazo!

Mónica

Fuente: este post proviene de Cook Slow, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cocinar en una Crock-Pot es lo más parecido a cocinar en un tajine de verdad, ya que estos por la forma cónica de su tapa, permiten mantener todo el vapor dentro y permiten que el plato se cocine con ...

El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, con lo que cambia de fecha cada año. Este año, 2022, será el día 24 de noviembre. El día siguiente a Acción de Gracias se da el pi ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros legumbres y cocidos verduras

Ingredientes para 4 personas 1 manojo o una bolsa de acelgas (sólo las hojas) 1 patata mediana 1 cucharada de pimentón Chorizo de guiso troceado 3 ó 4 dientes de ajo Aceite de oliva virgen extra 250 gr de alubias blancas cocidas (ó mitad de alubias y garbanzos cocidos, como en la foto. Puedes usarlos de bote bien enjuagados) 1 litro de caldo de pollo casero (puede ser de pastilla) Huevos duros si ...

recetas de primeros arroces

Este arroz aprendí a hacerlo cuando vivía en Valencia y trabajaba en una residencia de ancianos. La primera vez que lo comí me recordó mucho a una comida que mi madre hacía cuando yo era pequeña y le decía arroz de fin de mes, supongo que porque lleva un poco de cada cosa y te permite ponerle lo que tengas o quieras. Hoy le he puesto dos tiras de panceta troceada, pero también lo hago con costilla ...

Aneto Recetas Slow cook ...

Otro mes más participamos en el concurso de Madresfera y Aneto Natural #Estomeanetamuchísimo en el que tenemos que preparar una receta utilizando uno de sus caldos, en este caso tenemos que cocinar una receta con legumbres y alguno de sus Caldos Aneto 100% Naturales. En este caso he decidido preparar unas alubias con rape y almejas utilizando el caldo de verduras pero si te gusta un sabor más fuer ...

Hoy te traigo una receta muy típica de la cuaresma pero realmente la puedes comer en cualquier momento ya que sus ingredientes se pueden encontrar perfectamente en cualquier momento. Se puede preparar el potaje de garbanzos y espinacas pero en mi casa siempre lo hemos preparado con garbanzos y acelgas y sobretodo es un plato cuyo ingrediente principal es el bacalao pero como para gustos colores pu ...

VEGETARIANO

Esta receta nace de una especie de reto, un batch cooking de cocina vegetariana ¿qué es un batch cooking? sencillo!!!! Consiste en hacer una serie de preparaciones durante 2-3 horas que sirven para que durante el resto de la semana dediques muy poco tiempo, casi nada, a las comidas y cenas. No quedé excesivamente contenta que con este batch cooking, por varias razones, pero sobre todo porque fue u ...

Cocina básica y para Principiantes Guisos Legumbres ...

El potaje de garbanzos con acelgas y bacalao es un plato tradicional que en Andalucía lo asociamos a las recetas de Cuaresma o Semana Santa, aunque en casa lo hacemos durante todo el año. Este guiso de garbanzos se suele preparar con espinacas o acelgas y si le ponemos unos trocitos de bacalao le dan un sabor riquísimo. Hoy quiero compartir la receta como lo preparaba mi abuela y como lo prepara m ...

Primeros Platos alubias con acelgas beans and beets ...

Ingredientes potaje de alubias con acelgas para 4-6 personas: 3 Manojos de acelgas, 3 tarros de alubias cocidas, 3 tomates cherry, 1 diente de ajo, 1 hoja de laurel, guindilla/picante, 4 rebanadas de pan, sal y aceite. La sopa o potaje de alubias y acelgas, es un plato de cuchara rápido de preparar y muy sano y sabroso. Con algunas modificas, es muy bueno también para los niños (más recetas de so ...

potaje legumbres verduras ...

Ya tenemos el frío aquí!! Menos mal que no era normal la calor que hacia en estas fechas que estamos. Pues para entrar en calor os de jo hoy este potaje que por aquí le dicen comida colorá con pringá (la carne). A este potaje le puse col pero se puede cambiar por acelgas. Se puede decir que es mi potaje prefeido!! INGREDIENTES 6 personas 250 g de garbanzos remojados 259 g de alub ...

general arroz y pasta

La receta de hoy es una receta típica de la Comunidad Valenciana, aunque claro, yo os voy a explicar cómo lo hago yo, ya que ya sabéis que suelen haber varias versiones de una misma receta. En casa solemos hacerlo bastante en invierno, es un plato rico, económico, y que como digo yo, da mucho de sí, ya que cuando lo hago aprovecho y congelo caldo para otro día, así que es un plato estupendo. Yo os ...

Arroz

"Refrany; Bledes a casa, bledes a lhort, i a casa més que enlloc. " Acelgas en casa, acelgas en el huerto, y en casa más que ningún lugar. Arròs caldós amb bledes, revollòns i bolets de tardor. Seguimos aprovechando los frutos de Otoño que nos da el bosque y hoy haré un arroz vegetariano, una variación del clásico "arròs amb bledes", cambiando los caracoles por rebollones y un ...