Refrescos Naturales de frutas:

Importancia de las frutas y los alimentos sanos:

Se ha asegurado que para tener una buena salud y estar activo es necesario que tengamos una “dieta equilibrada y balanceada”; esto se resume básicamente en consumir alimentos sanos y ricos en proteínas, vitaminas y minerales. De hecho, las frutas y los vegetales cumplen con esta función de potenciar nuestro organismo y equiparlo para cualquier rutina saludable que hagamos.
Si bien podemos consumir ambos rubros de alimentos (frutas y vegetales) también es merecido mencionar que una buena ingesta de líquido es sumamente saludable; ya que los beneficios de hacerlo son “grandes y a largo plazo”. Como por ejemplo, una buena digestión y un buen aporte a las energías perdidas.

                                                         
Imagen 1


Es por eso que necesitamos combinar entre alimentos y una cierta cantidad de agua. Si así lo hacemos vamos a mejorar considerablemente; Y para ello no hay nada más especial que prepararlo de las mismas frutas que comemos a diario.
Y a esto va dedicado este articulo; a promover las bebidas sanas preparadas con las frutas más preferidas y la menos preferidas. Ya que todas sin rango y valor son todas iguales.
¡Veamos de qué forma podemos preparar jugos de frutas!
Para realizar jugos de frutas podemos usar cualquier fruta que tengamos a nuestro alcance. Este puede ser fresa, tamarindo, carambola, papaya, manzana, guanábana, piña. Naranja…etc. Pero en esta ocasión vamos a tomar 5 de estas frutas y vamos a contar sus pequeñas propiedades de cada una:

Jugo de Tamarindo:

El tamarindo es una fruta muy especial porque nos aporta grandes cantidades de vitaminas y se ha mencionado que ayuda a la digestión. Muchos países la utilizan como remedio y laxante… por lo que es bueno que sepamos prepararlo. En el blog Mi Cocina Peruana nos ayuda en la elaboración y preparación del jugo de tamarindo. ¡Es muy recomendables prepararlo!

                                     
Imagen 0


Jugo de Guanábana:

La guanábana es un fruta muy especial porque es usada pero no asegurada para combatir enfermedades como el cáncer; pero muy poderosa en vitaminas y energía (glúcidos). Por el cual se puede preparar dentro de cualquier contexto y clima. Si deseamos prepararlo u obtener más información podemos ver este blog de la preparación del jugo de guanábana. ¡Ah! Y no olvidemos que la guanábana es rico en hierro, magnesio y potasio.

Jugo de papaya:

La papaya es increíblemente una fruta y la más consumida en el mundo; de hecho en países como la costa norte y sur del Perú; ver jugo de papaya como principal desayuno es tan popular como “tomar alguna bebida química”. Y de hecho todos los que lo preparan saben que esta fruta es muy rica y contiene al igual que las demás vitaminas C y carbohidratos en cantidad. Su uso se extiende por todo el mundo. Sepa cómo preparar este jugo en Mi Cocina Peruana.

Jugo de Mango:

Cuando hablamos del mango nos referimos a todo ese mundo culinario donde el mango es el principal insumo a preparar. Se refleja cuando se prepara el mango sour y se disfruta dentro de una rica ensalada de frutas. Es rico en vitaminas A y rico en glúcidos. Su preparación es muy recomendada.

Jugo de Naranja:

La naranja es una fruta cítrica con mucha vitamina c y energizarte más natural que hay en el mundo. Frecuentemente se puede preparar durante las mañanas y se le puede acompañar como desayuno después del lonche. Es rico y nos aporta grande cantidades de nutrientes esenciales para vivir. En el blog Mi Cocina Peruana nos dice cómo hacerlo.

¡Así es! Hay toda una increíble variedad de frutas que  podemos utilizar para preparar nuestros propios jugos y bebidas refrescantes. Desde el tamarindo hasta el singular limón. El cual es muy fácil de preparar y muy rica.
Espero haber contribuido en la preparación y la promoción de bebidas naturales preparadas a base de frutas. ¡Ah! Y no olviden que estos jugos pueden acompañar el lonche de los peques para asistir a la escuela.
Para ver todas recetas de los jugos de frutas podemos ir a este enlace: ver todos los jugos de frutas.

Escrito por Irvis Osbel, editor en Mi Cocina Peruana.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

recetas postres 20 minutos bajo en grasas ...

Es obvio que debemos ingerir frutas y añadirlas a nuestra dieta, aunque si es verdad que no a todos nos gustan por igual y hay a quienes les cuesta un poco eso, comer fruta. Os presento una manera atractiva de hacerlo, siempre funciona, pues solo hay que coger el tenedor e ir comiendo sin tener que trocear o despepitar, frutalimpia, cortada y con ese toque del yogur y el crujiente que le acom ...

Cualquier dieta equilibrada debería incluir al menos cinco piezas de frutas y verduras frescas al día. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, con múltiples beneficios para la salud en cualquier etapa de la vida, pero reviste especial importancia durante la infancia. Sin embargo, ajenos a estas ventajas nutricionales, muchas veces los niños no lo ponen fácil a la ...

general 100% libre de lactosa cocina venezolana ...

¡Vaya fin de semana que me espera, con comunión a la vista y un esguince en el tobillo izquierdo….! Para calmar los calores de típicos de estas fechas, os he preparado una Tizana de Frutas, muy típica de mi querida Venezuela. Es una mezcla de frutas, zumos o jugos de frutas cítricas y hielo picado muy refrescante, solemos tomarla a cualquier hora del día, yo en mi caso, cuando llegaba tarde al tra ...

ponche cocina mexicana frutas ...

En México hay una bebida que no puede faltar en las posadas, pre-posadas y cena de Noche Buena: el ponche. El ponche de frutas se hace con jamaica, tamarindo, tejocotes, caña y demás frutas. Se prepara en la llamadas "poncheras" de barro, se sirve en unos jarritos muy coloridos y se puede disfrutar con "piquete" (alcohol) o simplemente así natural. Ingredientes: 20 tejocotes 2 ...

jugo de lulo frutas exóticas trucos y consejos
'Me pone un jugo de lulo' '¿en agua o en leche?'

Sabía que hacía muuuuuucho que no escribía un post en el blog pero muerta me he quedado al ver que el último fue el 1 de agosto, hace casi un mes. De hecho lo que iba a escribir hoy aquí lo pensaba poner directamente como un pequeño post en el foro de facilisimo, del cual soy colaboradora (si Patricia la pobre no se ha cansado ya de mis viajes de trabajo) pero al ver la última vez que escribí y te ...

recetas postres dulces recetas

Este es un postre muy sencillo y sano, ahora que es primavera podemos aprovecharnos de la cantidad de fruta de la que disponemos para hacer esta receta de macedonia de frutas, pero sabéis que podéis hacerla como queráis, sustituyendo alguna fruta que no os guste por otra o añadirle más frutas que yo por ejemplo no he utilizado como piña, peras, uvas… ya cada uno según gustos e imaginación. S ...

desayunos mermeladas

¡Ya es época de moras y otras frutas del bosque! Por eso, hoy he decidido mostrarte una receta muy sencilla para utilizar estos frutos. Antes de continuar con la receta paso a paso, te dejo un vídeo donde la preparo. Así podrás observar en cada momento cuál es el aspecto de esta mermelada o confitura: RECETA PASO A PASO Para esta receta solo necesitaremos unos 500 o 600 gramos de frutos rojos. As ...

postre receta receta casera ...
Cap de frutas

Cap de frutas, historia: El cap de frutas lo conozco de toda la vida, antes era uno de esos postres típicos de la navidad, luego según empecé a hacerlo yo…., fui cambiando un poco la costumbre. En lugar de postre pasó a convertirse en esa taza de algo que te refresca por dentro ya que estamos hartos de comer grasas y entra que da gloria. Pasé de ponerle las consabidas frutas en a ...