INGREDIENTES
1,200 kg de carne picada (en este caso, variada)
250 g de champiñones
3 o 4 patatas
1 berenjena
1 calabacín
1 cebolla
1 puerro
Pimientos verdes, rojos y amarillos
Zanahoria
Cebolletas francesas
Sésamo
1 cerveza
2 huevos
Frutos secos variados pelados (piñones, nueces, pistachos, avellanas, almendras)
Especies variadas (pimienta negra, nuez moscada, cominos, orégano, bayas, etc?)
Uvas pasas
Ciruelas pasas
Tomatitos cherry (rojos, amarillo y kumatos)
Pasta filo
Colorantes alimentarios (amarillo, rojo, azul)
Aceite
Sal y sal en escamas del Himalaya
Perejil
Mantequilla de trufa
Crema de queso fresco batido
ELABORACIÓN DE SORPRESA CARNÍVORA
Se lavan, secan y pelan la berenjena, el calabacín y las cebolletas francesas con una mezcla de colorante alimentario y agua, del color que desees (en este caso escogí el rojo, amarillo y azul), se tiñen rodajas finas de estas verduras, sumergidas en la mezcla durante dos horas (este tiempo lo hice de forma optativa, porqué jamás lo había hecho, y no sé si se necesita más o menos tiempo). Las corté con mandolina.
Se cogen los pimientos rojos, verdes y amarillos, así como la zanahoria, se lavan, se pelan y se cortan en tiras o cuadrados y se ponen en un cazo, a confitarse en aceite, dejándolo en el fuego bajo pero sin perder temperatura, durante 1 hora.
?Se pone la carne picada (en este caso yo la piqué, ya que soy muy escrupuloso con la carne picada comercial) en un bol y se le añade los frutos secos, así como las pasas y las ciruelas, todo ello triturado, se le da vueltas para que quede la mezcla bien y se le echan las especies más la sal, mezclandolo otra vez bien.
Se tritura una cebolla, los champiñones limpios y un puerro junto con perejil, se añade a la mezcla anterior, revolviendo otra vez más, se le añaden los dos huevos y el sésamo, mezclando bien una vez más.
En una sartén grande, se pone la mantequilla de trufa y aceite de oliva y se pone toda la mezcla a fuego para que se haga la mezcla de carne un poco, con la ayuda de una cuchara o tenedor, ir dando vueltas para que la mezcla quede suelta, se añade la cerveza de graduación alta y se deja hasta que se evapore.
Las patatas que previamente habremos pelado y cocido se trituran y se mezclan con la mezcla de carne, para ayudar a compactarse, pero que tampoco quede demasiado mazacote.
Mientras en un molde se engrasa con mantequilla y se forra con hojas de pasta brick (el molde tiene que ser metálico o de silicona pero con forma de corona).
Cuando la mezcla esté hecha, se echa en el molde rellenandolo y oprimiendolo con ayuda de una cuchara, para que quede compacto, hasta media altura de la pasta brick. Se ponen otras hojas encima de la masa y se cierran con los sobrantes de las hojas que forraban el bol.
Se introduce el molde en el horno previamente calentado a 180º hasta que la pasta brick esté casi hecha, pasados 20 ? 25 minutos se saca y se da la vuelta con cuidado en una bandeja o plato que aguante el horno, para que no se destruya y se levanta el molde.
Se pinta el "roscón" con huevo batido y se adorna con las verduras que estaban confitandose o coloreandose y que habrán sido escurridas y que harán las veces de la fruta escarchada del roscón original.
Se remata poniendo tomatitos cherry: rojos, amarillos y kumatos, para hacer las veces de las guindas del roscón original. Se echa por encima sal del Himalaya humedecida para sustituir el azúcar del roscón original.
Se termina poniendo 5 minutos más al horno para que se hagan las verduras y se puede servir solo o con una crema de queso batido fresco, que sustituirá a la nata (crema de leche) original del roscón tradicional.
Bon apétit, espero que si os haya "engañado" la imagen y que os haya parecido un roscón tradicional.
La entrada “Roscón de Reyes”…de primero… (Trampantojo culinario) aparece primero en Elbullirdeagus.