Torrijas de Licor de Orujo & Frangélico

La torrija o torrejas, aparece documentada por primera vez en el siglo XV citada por Juan del Encina: ?miel y muchos huevos para hacer torrejas?.

Al parecer se utilizaba como plato indicado para la recuperación de parturientas.

Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611).

La torrija era a comienzos de siglo XX muy habitual en las tabernas de Madrid y se servía con vasos de vino (chatos).


Su asociación a la cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento de pan sobrante, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido aunque las familias elaboraban la misma cantidad. Por lo que se podría decir que tienen un origen humilde.

Suelen consumirse con grandes cantidades de whisky durante el ?domingo de resurrección? en algunas zonas del sur de Badajoz.

Existen múltiples variedades a la hora de elaborarlas, desde el tipo de pan, hasta las especias o frutas que utilizamos (canela, clavo, limón, naranja?) incluso la base principal para bañarlas como la leche, vino (en Málaga suelen utilizar moscatel) o incluso algún tipo de anís. Se pueden bañar en azúcar , miel o un almíbar elaborado por nosotros.  Las combinaciones con las que nos encontramos forman un gran abanico de posibilidades, y como en la variedad está el gusto… aprovechamos para innovar con esta nueva combinación con productos típicos españoles que tanto nos gustan… gracias Bake-Street:

torrija licor de orujo


PREPARACIÓN:

Para realizar estas torrijas Lo ideal es utilizar un pan elaborado el día anterior y dejar al aire sin cubrir con un paño, de este modo endurecerá ligeramente y será mejor para su elaboración.

1. Preparamos las avellanas caramelizadas.

En un cazo incorporamos el azúcar para realizar un caramelo. Mientras toma calor, pinchamos las avellanas en un palillo.



Según vaya tomando calor el azúcar comenzaremos a moverlo con una cuchara para ayudar a disolver los grumos, debemos tener mucho cuidado que no se nos queme ya que si no este nos amaragaría.

Una vez tengamos listo nuestro caramelo, apartamos del fuego y dejamos enfriar un poco, lo dejaremos durante 1-2 minutos.

(Debemos poder bañarlas y que al subir quede una especie de lágrima con un hilo).

Pasado ese tiempo, introducimos las avellanas en el caramelo y subimos. Dejamos que enfrié bocabajo para que se forme ese hilo de azúcar.

Tarda poco en enfriar, en unos segundos estará firme y podremos pincharlo sobre una rebanada de pan duro por ejemplo, para que termine de enfriar completamente. Repetimos el proceso con las demás avellanas.

(Sería bueno que nos ayudaran en este paso, para que el caramelo no enfrié antes de que nosotros hayamos terminado de bañar las avellanas).



2. Preparamos la reducción de café.

En un cazo incorporamos 100 gr o ml de café recién preparado junto con el azúcar, dejamos a fuego medio hasta que se reduzca considerablemente y obtengamos un almíbar espeso pero con cuidado que no se nos queme.



Retiramos del calor y pasamos a un cuenco para que vaya enfriando, reservamos.



3. Preparamos las torrijas.

En un cazo incorporamos la leche junto con el orujo Pazo da Coruxo y ponemos a fuego medio. En otro cazo a parte incorporamos la leche junto con el Frangelico y el azúcar granulado, y colocamos a fuego medio también.



Dejamos al calor hasta que tome temperatura sin llegar a hervir. Apartamos y dejamos templar un poco.

Rebanamos nuestro pan.



Vertimos cada mezcla en un bol y separamos la mitad de las rebanadas para cada mezcla.

Sumergimos las rebanadas en la mezcla de una en una, dejamos que empapen bien.

Ponemos a calentar el aceite a fuego medio alto y batimos los huevos ligeramente. Preparamos el palto con azúcar granulado, reservamos.

(Para contrarrestar el sabor del aceite, podemos añadir una cáscara de limón a este y así no tendrá tanto sabor. Primero freiremos las de un tipo y después las de otro, de este modo podremos diferenciarlas mejor).

Una vez el aceite haya tomado temperatura, cogemos una de las rebanadas que teníamos en remojo, escurrimos ligeramente, pasamos por el huevo batido, escurrimos un poco de nuevo e incorporamos a la sartén.



Una vez tengan un bonito color dorado, sacamos y dejamos escurrir unos segundos en papel absorbente. Rebozamos por el azúcar granulado y pasamos a un plato amplio.

Repetimos el proceso con el resto de las torrijas.

Servimos las torrijas!

Para presentar las torrijas de Crema de Orujo, colocamos nuestra torrija y rociamos por la superficie ligeramente con la reducción de café. Para las torrijas de Frangelico, nos bastará con decorarlas sobre ellas con 2 avellanas caramelizadas.

Y ya tenemos un dulce muy típico de Semana Santa cualquier día del año, y además con aromas diferentes y realmente deliciosos. Quizás son más adecuadas para tomar como postre o a media tarde acompañando un buen café (o seguir con el orujo ;) )

torrijas licor orujo


Recuerda consumir Productos Españoles!

Your Spanish Foods

Fuente: Bake-Street

Fuente: este post proviene de Blog de SpanishFoods, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general bebidas bebidas ...

El licor de orujo es originario de España, a pesar de que está relacionado con otros licores destilados que se encuentran en toda la región mediterránea; tales como la grappa italiana, el orujo francés o el tsiroupo de Grecia. El licor de orujo se obtiene de la destilación de orujos de uva; es decir, las partes sólidas de la uva que quedan después de que la fruta ha sido pisada, básicamente es la ...

general desayunos meriendas ...

¿A quien no le gustan las torrijas? Aun no conozco a nadie que no le gusten. Mas abajo os pongo la historia de las torrijas que por lo que se ve empezó en el siglo XV. INGREDIENTES: 4 rebanadas de pan de molde gruesas 2 huevos 1/2 litro de leche 1 palo de canela azúcar agua canela en polvo aceite de oliva PREPARACIÓN: Dejar el pan de molde la noche anterior fuera del paquete. Hervir la leche con ...

recetas postres comida tradicional dulces ...

“Azúcar moreno y el pan con semillas, cariño y esmero, ya están las torrijas” ¡Buenos dias receteros! Feliz jueves Santo! Inmersos ya en plena semana Santa, los fogones de “Las recetas de luigi” están que echan humo, ¡no paramos!! Todo para traeros, desde nuestra mas absoluta sencillez, las recetas mas fáciles y chulas. Hoy, como no podía ser de otra manera, cocinamos  la ...

Dulces tradicionales

Después de las torrijas de natillas y las torrijas de manzana, llega la torrija tradicional; la de toda la vida, vamos... pero en lugar de rebozadas en azúcar y/o canela, estas traen un almíbar de miel que las hace aún más jugosas. He de reconocer que no es un dulce que me apasionase mucho de niña, la verdad; pero cada vez me van gustando más y ahora las como sin problema. no es que sea uno de mis ...

Sin categoría

Azúcar moreno y el pan con semillas, cariño y esmero, ya están las torrijas ¡Buenas tardes receteros! Feliz viernes Santo! Inmersos ya en plena semana Santa, los fogones de Las recetas de luigi están que echan humo, ¡no paramos!! Todo para traeros, desde nuestra mas absoluta sencillez, las recetas mas fáciles y chulas. Hoy, como no podía ser de otra manera, cocinamos  la receta por excelencia de l ...

Sin categoría

“Azúcar moreno y el pan con semillas, cariño y esmero, ya están las torrijas” ¡Buenos días  receteros! Feliz Martes Santo! Inmersos ya en plena semana Santa, los fogones de “Las recetas de luigi” están que echan humo, ¡no paramos!! Todo para traeros, desde nuestra mas absoluta sencillez, las recetas mas fáciles y chulas. Hoy, como no podía ser de otra manera, cocinamos  la receta por excelencia de ...

recetas postres buttercream buttercream crema de orujo ...

Hoy toca una receta de esas que repetiré y repetiré y volveré a repetir... Y no porque quiera emborrachar a la gente con la crema de orujo... ni porque a mí me guste especialmente... En realidad este layer cake empezó a idearse hace bastantes meses... pero en forma de cupcakes! Y es que hice una "encuesta" a familia y amig@s en la que debían puntuar varios sabores. Y la incluí... a sab ...

recetas postres

Buenos días familia!!! Cuántas torrijas os habéis comido ya??? Yo ya he perdido la cuenta!!! Jajaja!!! Bueno, hoy más que una receta os traigo una sugerencia de presentación, me vino la idea de una foto de un postre que vi en Pinterest y que no recuerdo a quién pertenecía, porque de lo contrario os dejaría el enlace para que echarais un vistazo, ya que merece la pena. Yo siempre hago las torrijas ...

recetas postres auténticas buñuelos ...

La receta para hacer torrijas es seguramente una de las más tradicionales de los hogares de España. Las torrijas son uno de los Dulces típicos de Semana Santa, cosa que me parece muy mal. Hacer torrijas es una buena forma de reciclar pan y un postre rico, energético y muy nuestro. Para mi esta es la receta original para hacer las auténticas torrijas, pero en cada casa hay una forma de prepararlas. ...

ocasiones especiales recetas dulces adultos ...

Y otra vez volvemos a las andadas rizando el rizo a la hora de preparar unas buenas torrijas para Semana Santa. En esta ocasión, como me gusta mucho la fresa, y aprovechando que tengo licor de fresas de mis buenos amigos de Padre Evencio , quise preparar unas ricas torrijas de licor de fresas y además bañadas en un impresionante almíbar con su toque de licor también. El resultado un espectáculo de ...