AJO CALIENTE DE JEREZ




Ya que entra el fresquito, vamos con este plato es típico de los cortijos que rodean Jerez . Se suele acompañar con mosto. Este ajo se elabora con tomates de viña, unos ejemplares de pequeño tamaño que se crían en rama. Antes eran muy habituales en los campos jerezanos pero ahora está practicamente extinguido





Ingredientes (para 4 personas):










Medio kilo de tomates de viña maduros (se puede sustituir por tomate rojo).

4 dientes de ajo.

3 pimientos verdes.

Sal.

250 gramos de pan de telera asentado (hecho de uno o dos días).

1 litro de agua hirviendo.

200 mililitros de aceite de oliva

4 rabanitos pelados.







Y vamos con la elaboración......









Lo primero es majar los 4 dientes de ajo con la sal en un mortero. Luego, lo ideal es utilizar un lebrillo de barro, que es el recipiente típico para realizar este plato. Si no se tiene, utilizar una cacerola o un recipiente amplio e incorporar en él el ajo majado con sal, el pimiento verde picado en trozos pequeños.













El tomate triturado, lo mejor es quitarles la piel. Se pasan por la batidora y se incorporan al lebrillo donde estaban los pimientos, la sal y el ajo machacados. Se coge el pan de telera y se parte a trozos y se va incorporando. 












Se incorpora el aceite, en el fuego se pone 1 litro de agua a hervir. Cuando esté hirviendo se echa por encima de los demás ingredientes. No echar toda, para poder rectificar luego y alcanzar el espesor deseado. Coger entonces una machacaera (palo de madera utilizado para majar los ingredientes) e ir triturando el pan y uniéndolo al resto de los ingredientes. Se obtendrá una sopa muy densa. 












Rectificar de agua si se desea y tapar con un paño, dejando reposar el conjunto unos cinco minutos. Se sirve caliente, en  y adornado con un rabanito crudo entero, pero pelado, dejándole la raiz para poder cogerlo, huevo duro, pimientos asados.... 






Aunque si se hace en una pequeña reunión, lo mejor es "cucharón y paso atrás", o lo que es lo mismo, se coge directamente del lebrillo grande.




Fuente: Cosas de comé

Fuente: este post proviene de Recetas y a cocinar se ha dicho!!!, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Bueno, bueno, bueno....... hoy os traigo la última receta carnavalera.... y también es dulce, pero es todo un decubrimiento. Una deliciosas ASOPAIPAS. Las ASOPAIPAS, SOPAIPAS O SOPAIPILLAS, según la ...

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

Comida tradicional Entrantes Eventos ...

Buenos días receteros! Feliz día de Andalucía! durante esta semana hemos subido dos recetas andaluzas, y en este post, vamos a recordar algunas de las que hemos hecho anteriormente, el salmorejo  o los flamenquines (córdoba), los huevos a la flamenca (Sevilla), el potaje carmelitano (Jaen) y hoy, este Ajo caliente típico de la zona de Cádiz, de Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María. Esta ...

recetas de primeros primeros platos

El Gazpacho Caliente es un plato muy típico de la zona de Cadiz. Mi suegra que es de Vejer de la Frontera es la que me ha enseñado esta receta. Es muy famoso en Chiclana, Alcala de los Gazules...etc. Como veis se hace en un Dornillo de Madera que es como un Mortero pero mas grande, es un cuenco de madera. Con estos fríos a mi me encanta, con una buena ensalada de pimientos. Ingredientes. 400 gr. ...

verdura recetas de primeros

Ingredientes: 1/2kl de tomate rojos y maduros, 2 dientes de ajo, 1 pimiento verde, 1cucharadita de sal, 1/2kl de pan atrasado, 1/2 vaso de aceite de oliva, agua hirviendo, 1 huevo duro, chorizo. Poner los tomates enteros a hervir durante diez minutos, pelar y triturar. En un mortero machacar los ajos junto con la sal y el pimiento verde troceado, añadir los tomates ya triturados ...

recetas carnes primero ...

Ingredientes para 4 comensalesRiñones de ternera 800 gr. aceite de oliva perejil 1 cucharada jerez 1 vaso ajo 2 dientes arroz 1 tazón sal agua Limpiar bien los riñones, cortarlo en rodajas. Poner a hervir un poco de agua, sumegir los riñones y sacarlo inmediatamente. Sazonar con sal y ajo picado y freirlo en aceite bien caliente. Rociar con el jerez y espolvorear con el perejil,. Proseg ...

trucos y consejos

Pues es sábado y aquí seguimos.....la semana del World Sherry Day se lo merece, así que hoy damos paso al Brandy, que si bien no es un vino, proviene de aguardientes de vino. El conocido como Toro de Osborne que se puede observar en las carreteras españolas fue creado inicialmente para promocionar el Brandy de Jerez , no Coñac, como muchos lo llaman, el coñac es francés. Procedentes de uvas como ...

recetas de primeros

Pues ya si que sí, llegó el frío y ya no se puede salir a la calle sin abrigo y las lluvias comienzan a amenazar. Tal vez, en otros lugares, esta sería una excusa perfecta para no salir de casa, pero no aquí, en Jerez. Esta es la época del mosto. La uva que se ha recogido septiembre, ya ha pasado por el proceso de fermentación para obtener el vino joven, que comúnmente llamamos mosto. Aunque eso ...

Básicas Económicas Entrantes ...

Cómo hacer pan de ajo con un bollo Cómo hacer pan de ajo con un bollo ,historia: Este pan de ajo con un bollo es una receta fácil y rápida que va a gustar a todo el mundo. Cuando la hagáis repetiréis seguro. Se hace en una media hora y solo tenéis que majar un ajo con sal y luego mezclarlo todo con mantequilla y perejil. Untar el pan y al horno. Básicamente esa es la preparación, pero más abajo os ...

Cocina Tradicional Platos de Cine ajo ...

Si te gusta el ajo, ésta es tu sopa. Nada tan reconfortante como una sopa caliente en invierno. Para los que nos gustan las sopas, todas nos parecen deliciosas. Se podría poner un restaurante a base de sopas, porque hay infinidad de ellas. En esta ocasión he elegido esta sencilla pero sabrosa sopa de ajo. Puede que te interese descubrir las propiedades del ajo negro; por cierto ya puedes suscribir ...

general

El origen de la viticultura de Jerez hay que buscarlo en los fenicios, pueblo que trajo consigo el cultivo de la vid al sur de España, en torno al año 1.100 a.c. , según dice Estrabón en su libro Geografía. En el yacimiento de Doña Blanca, ciudad fenicia situada en el término de El Puerto de Santa María, se han encontrado un lagar que data del siglo IV a. C. En esa época, parece ser que la región ...

Aperitivos y Entrantes aceite de oliva virgen extra agua fria ...

El ajoblanco es una sopa fría famosa de la gastronomía malagueña. Se compone de pan, almendras molidas, ajo, agua, aceite de oliva, sal y a veces vinagre… Después tienes el famoso rebujito muy común en las ferias de abril o en las ferias del caballo de Jerez… Hacen que sea las bebidas más conocidas en nuestra cocina. Hoy vamos a combiar estas dos elaboraciones y verás el resultado fina ...