LLEGA EL FRÍO: AJO CALIENTE Y MOSTO




Pues ya si que sí, llegó el frío y ya no se puede salir a la calle sin abrigo y las lluvias comienzan a amenazar. 

Tal vez, en otros lugares, esta sería una excusa perfecta para no salir de casa, pero no aquí, en Jerez. Esta es la época del mosto. La uva que se ha recogido septiembre, ya ha pasado por el proceso de fermentación para obtener el vino joven, que comúnmente llamamos mosto. Aunque eso no es correcto, porque el mosto es el zumo de uva sin fermentar, pero nosotros en Jerez, por tradición, llamamos mosto a la uva ya fermentada. 







Cuando salgamos y veamos una bandera roja en la puerta, eso es señal de que ya hay mosto del año.

La gente se reúne entonces para ir a las ventas situadas en las campiñas de Jerez, donde el mosto se acompaña de las comidas caseras. Un ajo caliente suele ser el plato típico. 






Numerosas ventas abren sus puertas para ofrecer a los clientes el mosto de la casa, que piden ya desde principios de noviembre. Sin embargo, el mosto necesita temperaturas frías para que no se estropee,  por eso no tenemos una fecha fija para servir el mosto, porque depende de las temperaturas. 








Según el dicho popular, "por San Andrés, el mosto vino es", lo  significa que a finales de noviembre, con la llegada de los primeros golpes de frío, el zumo de la uva cosechada en la vendimia alcanza su siguiente etapa, en la que tras la fermentación, alcanza la consideración de vino joven o vino del año al superar los nueve grados alcohólicos.








La campiña jerezana ofrece al catador distintas ventas donde poder degustar el vino joven y la comida típica de la tierra como El Corregidor, La Blanca Paloma, la Venta Tejero, Mosto Domi, La Carrandana,Santa Teresa, o San Cayetano, situadas tradicionalmente entre viñas, en el campo, y las vistas se mezclan con los sabores y olores para hacer de la comida un placer.




Fuente: este post proviene de Recetas y a cocinar se ha dicho!!!, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Bueno, bueno, bueno....... hoy os traigo la última receta carnavalera.... y también es dulce, pero es todo un decubrimiento. Una deliciosas ASOPAIPAS. Las ASOPAIPAS, SOPAIPAS O SOPAIPILLAS, según la ...

Etiquetas: recetas de primeros

Recomendamos

Relacionado

general

Ya que entra el fresquito, vamos con este plato es típico de los cortijos que rodean Jerez . Se suele acompañar con mosto. Este ajo se elabora con tomates de viña, unos ejemplares de pequeño tamaño que se crían en rama. Antes eran muy habituales en los campos jerezanos pero ahora está practicamente extinguido Ingredientes (para 4 personas): Medio kilo de tomates de viña maduros (se puede sus ...

trucos y consejos

En este capítulo vamos a ver por encima en qué consiste la elaboración de los vinos de Jerez, y en los siguientes capítulos iré explicando los diferentes tipos de vinos que tenemos en la zona. Espero os resulte interesante....... Comenzamos con la vendimia, suele ser entre finales de agosto y mediados de septiembre. Una vez realizada la recogida de la uva, ésta es transportada a los lagares ...

Crea tu propio menú Segundos platos Pescados y mariscos ...

INGREDIENTES 4 lomos de rodaballo limpios sin espinas, pero con piel (de 180 g cada uno, aproximado) 400 g de brócoli 1/4 l de mosto de vino tinto 1 zanahoria 1 patata 1puerro 3 dientes de ajo 100 g de uvas rojas 1/4 l de nata Cebollino fresco Aceite Sal Pimienta ELABORACIÓN DE RODABALLO CON SALSA DE MOSTO DE VINO TINTO CON UVAS Pelar, lavar y picar en tiras largas y finas las verduras: patata, za ...

Guía del Vino

Hoy vamos a hablar de los vinos dulces. Para vos que estás dando tus primeros pasos sobre leer elaboración de vinos, te comentamos que hay vinos dulces en casi todas las regiones vitivinícolas del mundo. Pueden ser blancos, rosados, tintos, vinos tranquilos y espumantes. Claro que están los que se elaboran de forma sencilla y también los que llevan una gran dedicación y tiempo. Todos tienen en com ...

vino y cava bebidas

El vino cultivado en la región riojana tiene éxito en todas las mesas. Su elaboración posee una tradición milenaria en la zona: ya en la época de la conquista romana se cultivaban vides y se elaboraban vinos excelentes. El poeta Gonzalo de Berceo, notable personaje en la cultura de la Alta Edad Media española, le dedicó algunos versos a este excepcional néctar. La viticultura ha supuesto siempre u ...

Beber FT

En los últimos años comenzamos a escuchar “vino natural” con mucha frecuencia, incluso hablando de bares dedicados específicamente a ellos. Pero, ¿qué es el vino natural? Acá te lo contamos. Aunque puede sonar a algo nuevo, en realidad el vino natural es el más antiguo. En breve, es el vino que se produce de la manera más natural posible, como se hacia en la antigüedad. No se utilizan ...

Hoy os quiero presentar el vino Monólogo en su variedad de Verdejo D.O. Rueda: el vino blanco joven, fresco y que sorprende. La elaboración del vino Monólogo Verdejo D.O. Rueda comienza de noche, con la recogida de la uva y la posterior recepción en bodega durante las primeras horas de la mañana para evitar cualquier oxidación que pueda incidir de forma negativa en sus potenciales aromas. Tras est ...

general bobal bobos ...

UN BOBAL DIFERENTE En El Pontón (Requena, Valencia) se realizó la presentación en sociedad del nuevo vino de la Bodega Hispano-Suizas «Bobos ~ Finca Casa La Borracha 2011», el primer vino 100% Bobal de esta bodega valenciana (D.O. Utiel-Requena), La Bobal es una variedad de uva tinta, con una cepa muy austera que resiste bien a las inclemencias climáticas y a las plagas, y es muy productiva. ...

DENOMINACIONES DE ORIGEN ENOTURISMO TENDENCIAS GASTRONOMICAS ...

Aunque en Madrid se producen vinos desde el siglo XII, aún son unos grandes desconocidos dentro del panorama vinícola nacional. Hoy en día salen de sus viñas buenos caldos con el sello de Vinos de Madrid, Denominación de Origen legalmente reconocida en 1990. Además de catarlos en tabernas y restaurantes, podemos practicar enoturismo por la Comunidad de Madrid siguiendo alguna de las rutas del vino ...