Azúcar Invertido ¿para que sirve y cómo se hace?




Mucho hemos oído del azúcar invertido, de sus virtudes y maravillas pero pocos sabíamos que era exactamente y para que se utilizaba.

¿Pero si te digo que de manera involuntaria has hecho azúcar invertido mas de una vez?

Lo flipas ¿no?

Pues si alguna vez has hecho mermelada, en la que hubiera azúcar y zumo de limón, además de la consabida fruta, he de comunicarte que has hecho azúcar invertido, sin querer queriendo.

El azúcar invertido es tan fácil y tan rápido de hacer que merece la pena hacerlo en casa, aguanta un año fácilmente si lo metemos en un bote que habremos hervido previamente y conservado en la nevera.

Se usa en infinidad de preparaciones en repostería, principalmente en bollería y panes dulces, en helados y también podemos usarlo en los bizcochos. Con lo cual yo siempre tengo porque me va genial tanto en invierno para bollería, cinnamon rolls , roscones de reyes, panettones y demás y en verano es ideal para los helados.

Yo como veis ya tengo mi tarrito porque en nada empiezo el taller de Repostería Navideña en La Tallerería con Luis Olmedo y quiero estar preparada y que no me pilla el toro, porque estoy verdaderamente ilusionada con este taller, hacía tiempo que lo quería hacer, pero no había sido posible, así que este año que si puedo, no me va a pillar sin lo necesario.

Por cierto os recuerdo que el Bundle o Pack de 20 cursos para emprendedores por 59 acaba hoy, te dejo todo la info AQUI .



Así que, esta no es una entrada al uso, pero de verdad que considero que es una entrada “imperdible”.

Me estoy aficionando a los tutoriales y amenazo con traer más, eso si, si cuento con vuestro beneplácito, así que decidme en los comentarios si queréis que os traiga más “imperdibles”.

Os voy a dejar la receta con y sin Thermomix, con limón y bicarbonato y con sobres gasificantes (estos sobrecitos que traen dos un morado y otro blanco, uno es bicarbonato y el otro ácido tartárico)

¿Qué hace el azúcar invertido en nuestras elaboraciones?

El azúcar invertido se obtiene a partir de una reacción química de hidrólisis ácida dicho en cristiano se rompe la sacarosa (el azúcar, vaya) en glucosa y fructosa.

En la bollería y repostería:

Tiene poder para aumentar la fermentación de las masas, ya que la levadura “digiere” mejor la glucosa y la fructosa por separado que la sacarosa.

Además ayuda a que la bollería aguante más tiempo tierna ya que retiene la humedad.

Confesad, que yo también confieso, esos cinnamon rolls o esos roscones que se quedan duros a las horas….prfff.

Con le azúcar invertido minimizaremos mucho el hecho de que se queden duros enseguida.

Aunque también influye que se queden duros al poco tiempo la cantidad de la levadura en la receta, a más levadura menos tiempo dura tierno, pero ese es otra historia.

También podemos emplearla para dar brillo a la bollería.

En los helados:

Es un potente anticristalizante, ya que disminuye el punto de congelación y hace que el helado sea más cremoso y también que sea más fácil darle forma, porque sino darle forma con la cuchara de helado será una penosa tarea.

Proporciones a utilizar:

Lo que haremos será sustituir un porcentaje del azúcar de la receta por azúcar invertido.

En la bollería sustituiremos un 40% o un 50% por ciento del azúcar de la receta por azúcar invertido.

En los helados sustituiremos un 25% por ciento del azúcar de la receta por el azúcar invertido.

Y en nuestros bizcochos sustituiremos entre un 10% y un 20% del azúcar de la receta por el azúcar invertido.

Fuentes: Directo al Paladar y Velocidad Cuchara.



INGREDIENTES:

Leed bien la receta, porque os la doy con sobres de gasificante o bien con limón y bicarbonato, debes elegir una de las dos opciones, no poner todo en la elaboración.

375gr de azúcar blanquilla

150 ml de agua filtrada o embotellada

1 sobre de gasificante, el sobre morado y el blanco, o bien 1 cucharadita de café de zumo de limón y 1 cucharadita de café de bicarbonato.












ELABORACIÓN:

SIN Thermomix:

Ponemos en un cazo el agua con el azúcar y el zumo de limón o bien el sobre blanco (ácido tartárico) y mezclamos bien con la ayuda de una espátula, lo llevamos al fuego y dejamos cocer a fuego medio alto durante 10 minutos si tienes un termómetro de cocina lo apartamos cuando llegue a 100 grados centígrados, si no tenemos termómetro lo retiramos justo cuando veamos que va a romper a hervir.

Dejamos que se enfríe durante unos 15 minutos removiendo de vez en cuando baje la temperatura a los 50 grados centígrados (en caso de no tener termómetro pasamos la mano por encima y debemos advertir que esta algo más caliente que nuestra mano) añadimos el bicarbonato o sobre morado y removemos bien.

Se formará un capa blancuzca en la superficie la retiramos con una cuchara y lo guardamos en un bote hermético esterilizado en el frigorífico.

CON Thermomix:

Ponemos el agua a temperatura ambiente y programamos 3 minutos a temperatura 50 grado, velocidad 5. La temperatura debe llegar a los 50 grados, si pasado ese tiempo no ha conseguido dicha temperatura programamos más tiempo.

Agregamos el azúcar y programamos 6 minutos a 100 grados a velocidad 4 (como antes debe alcanzar los 80 grados para poder continuar).

Añadimos el sobre blanco o el zumo de limón y mezclamos 10 segundos en velocidad 4.

Ahora tenemos que esperar a que la temperatura baje a o 50 grados.

Cuando baje la temperatura añadimos el sobre morado o el bicarbonato, mezclamos a velicad 4 durante 1 minuto.

¡Y listo!

Ya tenéis vuestro azúcar invertido para vuestras elaboraciones de bollería, helados y bizcochos.

Espero que este “imperdible” os haya gustado y por favor recordad dejarme en los comentarios queréis más entradas de este tipo.

Si tenéis dudas me las podéis dejar aquí o en mis redes FB o IG.

Como siempre os dejo el verdadero pedacito de cielo.

“Cuando los justos gobiernan, el pueblo se alegra. Pero cuando los perversos están en el poder, el pueblo gime” Proverbios 29:1



Fuente: este post proviene de Un pedacito de cielo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Que ganas tenía de preparar este pastel Boston Cream Pie pero por H o por B nunca se había presentado la oportunidad de hacerlo. Es una combinación maravillosa, porque el bizcocho denso va a la perf ...

En casa un buen bizcocho siempre es bien venido y si es con sabor a galletas de jengibre mejor que mejor. Como este bizcocho además de las galletas lleva zumo de naranja es muy jugoso y nada seco, l ...

Hola amigos, hoy os traigo un recopilatorio de panes hechos en panificadora, si ese artilugio que en un arrebato de optimismo decidimos comprar en una cadena de supermercados alemana. Ahí estaba, tent ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

recetas postres

¿Qué es? Se ha puesto muy de moda el Azúcar Invertido y como yo, muchos no habíamos oído hablar mucho sobre él. Me he estado informando y os puedo contar que es más o menos química pura y dura el proceso que nos lleva a él. Podríamos decir que es la combinación de la glucosa y la fructosa. Para no entrar en términos raros y aburridos, para el que quiera... pulsando sobre las palabras puede saber q ...

THERMOMIX

Casi metidos en el verano, toca pensar en helados caseros. Una de las claves más importantes para conseguir helados cremosos en casa, es evitar que se formen esos incómodos cristales. Para ello, una buena solución es sustituir parte del azúcar con lo que se conoce como azúcar invertido. Este azúcar hace que se hidrolice la sacarosa, separándose en moléculas más simples de glucosa y fructosa, impid ...

recetas postres dulces. helados

No hay duda que el rey del verano es el helado, apetece a cualquier hora del día y más con esta ola de calor que nos azota. Hoy os quiero hablar del azúcar invertido, un ingrediente imprescindible para hacer vuestros helados caseros. Ya teníamos bastantes helados publicados en el blog (ver todas las recetas de helado pinchando aquí), pero nos faltaba explicar como se hace el azúcar invertido, así ...

recetas postres recetas básicas

El otro día en las caracolas de pan con pavo y queso hablé un poco del azúcar invertido. Me ha parecido interesante hacer una entrada de la receta para que podamos todos hacer uso de este producto tan fácil de elaborar, práctico y económico. Cuando leí por primera vez en una receta que existía algo que llamaban azúcar invertido me quedé sorprendida porque nunca había oído hablar de él y enseguid ...

básicos para repostería: general recetas postres

Ver el video de esta receta Azúcar invertido tiene numerosos efectos beneficiosos y útiles en nuestras recetas. Utilidades: En helados tiene un efecto anticristalizante, lo que hace que nuestros helados sean más cremosos y suaves. En bizcochos y repostería el azúcar invertido hace que suban antes las masas, la bollería se mantiene más tiempo blanda, le aporta humedad y más brillo. En panadería y ...

recetas postres varios

Ya que a todos los blogeros cocineros les dió en su momento por publicar la receta de azúcar invertido y yo siempre voy con retraso, ahora es mi momento. Realmente no es indispensable, pero es un complemento o compañero en el mundo de la repostería, especialmente para helados, pero también puede usarse en bizcochos, panes... La receta la he sacado del blog de Maria dolores: Cuinant. Sale genial, s ...

general postres agua ...

En esta entrada explicaré cómo hacer el azúcar invertido, el cual es imprescindible en la preparación de helados y sorbetes; así como de gran utilidad para la elaboración de bizcochos y panes. No puede faltar en tu despensa un bote con este azúcar tan sencillo de preparar. Azúcar invertido Por RecetasDeSara.com, 26 junio, 2014 Ideal para la ...

general azúcar recetas con la thermomix

Todos los veranos vemos publicaciones en distintos blogs, de lo que es el azúcar invertido, este verano como muchos otros blogueros, me he decidido ha preparar el mio, un poco más tarde que el resto, pero la diferencia es que como siempre ando investigando quise probar las distintas temperaturas que he visto en otros blog y aplicarla y tengo que deciros que hay una pequeña diferencia entre color y ...

recetas postres bases recetas ...

  Hoy comienza una nueva fase en esta vuestra repostera de andar por casa. Tengo un juguetito nuevo, por fin he conseguido una de las heladeras de Lidl. Espero que esta sea una amistad que dure, al menos, lo que queda de verano porque ya no puedo seguir horneando bajo riesgo de hipotensión y desmayo. Ahora sólo quiero hacer cosas bien frías como sorbetes, helados y batidos. O salmorejo cordobés. T ...

recetas postres trucos y tÉcnicas

Azúcar invertido INGREDIENTES: 150 gr de agua mineral (como el agua de Madrid es muy buena, la he puesto del grifo) 350 gr de azúcar gasificante (1 sobre blanco y 1 sobre morado)PREPARACIÓN: Ponemos en un cazo al fuego el agua, el azúcar y el contenido del sobre blanco. Removemos y cuando comienza a hervir lo retiramos del fuego; lo dejamos reposar 30 minutos para que se temple. Añadimos el conten ...