Hola, ¿sabíais que el mango es una fruta exótica , originaria de India que a parte de su rico sabor , por las vitaminas, los antioxidantes y los minerales que tiene nos proporciona muchos beneficios? como por ejemplo: reduce el colesterol , regula el azúcar en la sangre, previene el estreñimiento, es anticancerígeno, expectorante. antiinflamatorio , regula la tensión, nos ayuda sentirnos más felices, nos ayuda a tener un sueño más tranquilo, etc, etc .
Pues hoy os traigo un bizcocho riquísimo de mango, muy sano, suave, húmedo, ideal para las meriendas y desayunos , aunque también nos puede servir como bizcocho base para tartas.
La receta la vi en Pequerecetas y la repetí ya varias veces como: bizcocho alargado, cupcakes, bizcocho base para tarta.
Para hacer nuestro bizcocho de mango necesitamos:
4 huevos
180 gr azúcar moreno ( en la receta original , azúcar blanco)
200 gr pulpa de mango
100 ml aceite de oliva suave
250 gr harina
1 sobre de levadura tipo royal
Azúcar glass
Así hacemos nuestro bizcocho de mango:
Precalentamos el horno a 180 º C
Pelamos el mango, quitamos el hueso y pesamos 200 gr ( en mi caso fue un mango medio grande y me sobró un poco)
Trituramos el mango con la batidora y reservamos ( si veis que el mango suelta mucha fibra, lo podéis colar)
Batimos con las varillas eléctricas los huevos y el azúcar hasta que aumenten su volumen y el color se vuelve más blanquecino.
Incorporamos el aceite y la pulpa de mango y seguimos batiendo.
Mezclamos la levadura con la harina y la añadimos tamizada a la masa.
Mezclamos al principio de forma manual, para integrar un poco la harina evitando así que se nos haga una nube de harina en la cocina. Una vez incorporada la harina , accionamos otra vez las varillas y batimos hasta que conseguir una masa uniforme.
Vertemos la masa en un molde engrasado alargado,( como me salió mucha cantidad, hice también dos magdalenas :))
Horneamos unos 25 minutos a 180 º C con calor circular, ventilador, hasta que el bizcocho esté dorado por encima y hecho por dentro. Para comprobar que esta bien hecho por dentro , podéis pinchar una brocheta o palillo, si sale con restos de masa, todavía hay que dejarlo más .
Una vez listo el bizcocho, lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Espolvoreamos azúcar glass o cualquier otra cobertura que os guste. Si queréis echarle una cobertura de chocolate, os propongo ÉSTA.
Cortamos en rodajas y disfrutamos de un desayuno o merienda riquísima y muy sana.
Si os gustan estos tipos de bizcochos, os invito probar también el bizcocho de calabaza que también está muy rico ; pinchad AQUÍ para ver la receta. Y si queréis ver la base de tarta que hice con esta receta podéis verla pinchando AQUÍ.
Espero que os haya gustado la receta de esta semana y os animo probarla.
Para seguir más recetas , compartir dudas, fotos o cualquier otra cosa me podéis seguir también en mi página de Facebook dando clic AQUI