Bollos de Arcos de la frontera

Estos bollos están riquísimos, son un dulce de cuaresma, típicos de Arcos de la frontera, son conocidos como bollos de Semana Santa o bollos de Arcos, su miga es tierna y esponjosa, tienen una textura parecida a un pan dulce, está aromatizado con matalahúva, ajonjolí y canela.

Son ideales para desayunar o merendar, acompañados de una taza de café, té o chocolate.

Os animo a probarlos, os encantará!



(con estás cantidades salen 13 bollos)

Ingredientes:

500 grs. de harina de trigo.

80 grs. de azúcar.

7 grs. de levadura seca de panadero o 25 grs. de levadura fresca.

1 pizca de sal.

200 ml. de agua tibia.

200 ml. de aceite de oliva suave.

1 Cda. sopera de matalahúva (anís en grano).

1 Cda. sopera de ajonjolí (sésamo).

1 Cda. de canela molida.





Preparación:

Ponemos un perol al fuego con el aceite, cuando esté caliente añadimos el anís en grano y el ajonjolí, freímos un poco y retiramos del fuego, dejamos templar.

En el bol de la amasadora echamos la harina, el azúcar, el aceite templado, el agua tibia, la canela molida, la pizca de sal sobre un lado y la levadura seca sobre otro lado (si usas la levadura fresca, la tienes que disolver en el agua tibia).

Amasamos hasta que la masa se despegue de las paredes del bol y se haga una bola (tiene que quedar una masa fina, elástica y que no se pegue a las manos), tardaremos unos 12 minutos, también la puedes amasar a mano, tardarás un poco más.

Tapamos el bol con un paño de cocina y dejamos fermentar la masa hasta que doble su tamaño (tardará 1 hora más o menos).

Pasado el tiempo, volcamos la masa en la encimera ligeramente aceitada, la desgasificamos y dividimos en trece porciones de unos 75 gramos cada una, boleamos formando bolas redondas y les damos forma de roscos introduciendo un dedo en el centro y agrandandolo un poco, hay que tener en cuenta que el agujero se irá cerrando a medida que leven y se horneen.





Pasamos los roscos por abundante azúcar por los dos lados y los colocamos en una bandeja de horno forrada con papel de hornear separados entre sí, ya que durante el horneado crecerán.

Decoramos con almendras crudas sin piel y tapamos con papel film, dejamos fermentar 1 hora.

Pasado el tiempo, esparcimos azúcar por encima de los roscos y metemos en el horno precalentado a 180° grados, 15 minutos o hasta que se doren.

Sacamos del horno y dejamos reposar la bandeja sobre una rejilla unos minutos, seguidamente pasamos los roscos a la rejilla y dejamos enfriar por completo.

Se conservan en un recipiente hermético de dos a tres días.







Fuente: este post proviene de Ana Recetas Dulces, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estos donuts de calabaza y chocolate son ideales para desayunar o merendar, la calabaza le aporta color, sabor y jugosidad a la miga. Y aunque la repostería no sea lo tuyo, con esta receta podrás impr ...

El pastel de chocolate no puede faltar en el centro de cualquier celebración, es muy sencillo de preparar y esta más rico de un día para otro, por lo que es genial para prepararlo con antelación. Este ...

Estos bizcochitos de nata y pistachos son una aúntetica delicia, son muy fáciles de hacer, quedan riquísimos y gusta tanto a mayores como a pequeños. Unos bizcochitos diferentes, ideales para los aman ...

Este bundt cake de plátano y nueces es un bizcocho pensado e ideado para aprovechar esos plátanos maduros que van quedando olvidados en el frutero, ideal para tomar con una taza de chocolate caliente ...

Recomendamos

Relacionado

Bolleria

Buscando por la red una receta de Semana Santa y que no sean las más típicas encontré en varios blog que hablaban de unos roscos o bollos tradicional de Arcos de la Frontera, Cádiz. Por su aspecto tenía la sensación de bollo de pueblo y de sabor rústico, así que fueron los elegidos para este año. Su sabor no desilusiona, mojados en cacao o café están buenísimos, es verdad que a mí me salieron gra ...

general aceites bollerÍa ...

De nuevo reto del Asalta Blogs, este mes de nuevo especial para mi por la identidad de la asaltada, Bego, de Al Calor del Horno. Bego es de mis mejores amigas blogeras la primera que conocí virtualmente y luego ya han sido unas cuantas las veces que hemos coincidido físicamente, sin ir más lejos el fin de semana pasado estuvimos jutas en #GastroAove2014. Es un placer pasar un rato con ella y tam ...

recetas postres dulces de semana santa

Últimamente no dejo de hablaros de amigas, pero es que el blog me está permitiendo descubrir a personas estupendas y me encanta hablaros de ellas. Hoy quiero presentaros, al menos virtualmente, a Carmen, que desde Algeciras es fiel seguidora de Cosicas dulces y alguna salada. Ella no tiene blog pero cada vez que prepara alguna de mis receticas me manda una foto para que pueda ver como le ha quedad ...

bollería azafrán Cardamomo ...

Hoy 13 de Diciembre celebramos Santa Lucía con estos bollos suecos de azafrán y cardamomo. El lussekatt (plural lussekatter, literalmente gatos de Lucía, por santa Lucía) o pan de azafrán, también llamado julkuse, es un tradicional dulce navideño sueco con un característico color amarillo debido al azafrán que contiene. Se preparan tradicionalmente por la fiesta de santa Lucía, que en Suecia es un ...

Roscos de cuaresma roscos de vino

Estos roscos o rosquetes de vino están riquísimos, son crujientes por fuera y tiernos por dentro, ideales para desayunar, merendar o regalar. Es una receta fácil y sencilla de hacer, ya tengo varias recetas de roscos publicadas en mí blog, estos que te enseño hoy son de vino, un dulce de cuaresma típico por estás fechas en Andalucia. Os animo a preparar estos deliciosos roscos, es un dulce que gus ...

recetas postres azúcar blog ...

¡Hola preciosidades!. Sí, me quedé con las ganas de hacer mi propio Roscón de Reyes, pero por falta de tiempo, no pudo ser. Pero me he quitado la espinita con unos Bollos Suizos que acabo de sacar del horno. Siguiendo la receta de Harinas Harimsa, he elaborado unos Bollos Suizos que están riquísimos (yo creía que me iba a salir un churro, pero no, bueno estéticamente sí, pero de sabor no jajajaja ...

recetas postres recetas de cocas coca de san juan ...
COCAS DE BOLLOS

San Juan, la noche mágica, la mas corta del año, la más iluminada, gracias a esos maravillosos fuegos artificiales..... no podia quedarse sin un dulce típico............... las cocas, las famosas cocas de San Juan, de briox, de chicharrones, rellenas de crema, de cabello....... una infinidad de variedades..... y bueno, pues este año he echo mi propia variedad...... gracias a Lolyn, que a su vez se ...

Roscos de Semana Santa

Semana Santa, época de dulces típicos que inundan nuestras cocinas de olores, anís, canela, clavos, limón, olores que nos transportan a la cocina tradicional de nuestras madres y abuelas. Hoy os traigo otra receta de roscos o rosquetes, estos son de miel, están buenísimos, te ánimo a hacerlos, cuando los pruebes te encantarán! Ingredientes:1 kilo de harina de trigo. 500 grs. de azúcar. 200 grs. d ...

Con el café Con frutos secos De mundo ...

Estos bollos de Santa Lucía o Lussekatter son unos bollos dulces y especiados que se toman en Suecia en Navidad, pero más concretamente el 13 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de Santa Lucía. Yo los he preparado en honor a Madeleine, mi hermana sueca, con todo mi cariño. Cantidad: 26 bollos (14 Raciones) Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocción: 25 minutos Lista en: 55 minutos Co ...