Carapulcra: el reconfortante guisado tradicional de Perú

Bienvenidos amigos y amigas de Paulina Cocina, el lugar de reunión de los amantes de la cocina y la comida. ¡Qué lindas son las recetas antiguas! Es como encontrar un poquito de la historia de los pueblos en cada bocado. 

La carapulcra tiene raíces profundas en la historia precolombina de Perú y su preparación se remonta a las antiguas culturas que habitaban la región andina. Como es habitual, posteriormente fue moldeada y modificada por siglos y siglos de influencias culinarias y culturales.

Llena de ingredientes autóctonos, esta receta es un guisado que tienen que hacer en casa. Lo más importante es conseguir la papa seca peruana que como su nombre lo indica es característica de ese país, lo demás es paciencia y ganas para obtener este sabroso platillo.

Tabla de contenidos


Conociendo la carapulcra
Particularidades de la receta de carapulcra

Cómo se prepara este plato

Papa seca peruana, infaltable en la carapulcra

Origen ancestral del carapulcra

Una variante regional: carapulcra chicana

Receta Peruana de Carapulcra
Ingredientes

Preparación sencilla del carapulcra 

Conociendo la carapulcra

La carapulcra es un platillo tradicional de la gastronomía peruana que tiene sus raíces en la época precolombina. Se trata de un guiso de carne, generalmente de cerdo o res, acompañado de papas deshidratadas y especias que le confieren su característico sabor. 

Es especialmente popular en la región sur del Perú, siendo considerado un verdadero tesoro culinario que destaca por su sabor único y su arraigo cultural. No sólo es apreciada por su exquisito sabor, sino también por su importancia cultural.

Ha sido transmitido de generación en generación, siendo parte fundamental de festividades y celebraciones en diversas comunidades del sur peruano. La preparación es a menudo un acto social, donde las familias se reúnen para compartir sus conocimientos y preservar esta receta única.

Particularidades de la receta de carapulcra

La carapulcra se destaca por su preparación minuciosa y el uso de ingredientes autóctonos. La base del platillo es la papa seca, que se prepara de manera especial para lograr la textura y sabor deseados. 

Además, se combina con carne, como cerdo o res, y se sazona con una mezcla de especias que puede incluir ají panca, ajo, comino y otras hierbas aromáticas. El resultado es un guiso espeso y sabroso que refleja la riqueza de la tradición culinaria peruana.

Es un plato emblemático de la culinaria peruana, enriquecido por una cuidadosa combinación de ingredientes y sazones. Su arraigo cultural y su sabor inconfundible la convierten en una joya gastronómica que refleja la diversidad y riqueza de la comida peruana.

Carapulcra: el reconfortante guisado tradicional de Perú

Cómo se prepara este plato

La carapulcra, un plato peruano arraigado en la tradición culinaria, se prepara con meticulosidad y dedicación. La base de este guiso consiste en papas deshidratadas, que adquieren una textura única durante su preparación especial. Se combina con carne, generalmente cerdo o res, y se sazona con especias como ají panca, ajo y comino, otorgando su distintivo sabor. 

La preparación de la carapulcra es un proceso social y cultural, transmitido de generación en generación, fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios. Este plato se destaca no solo por su delicioso resultado, sino también por su significado cultural, siendo parte integral de festividades y celebraciones en la región sur del Perú. Representa así la riqueza gastronómica y la herencia cultural de este país sudamericano.

Papa seca peruana, infaltable en la carapulcra

La papa seca peruana, un ingrediente esencial en la cocina tradicional del país, es el resultado de un proceso de deshidratación de papas frescas. Este método de conservación ha sido utilizado durante siglos en las regiones andinas, permitiendo almacenar las papas por largos períodos. 

La papa seca posee una textura firme y un sabor concentrado, ofreciendo una versatilidad única en diversas preparaciones culinarias. Además de su papel en platillos típicos, la papa seca es apreciada por su capacidad para absorber sabores y aportar una consistencia especial a guisos y sopas. 

La papa seca, esencial en la receta de carapulcra, aporta no solo su consistencia particular, sino también un sabor concentrado que se fusiona con las especias características del platillo, como el ají panca, el ajo y el comino. 

Origen ancestral del carapulcra

Es un platillo tradicional peruano cuyos orígenes se remontan a tiempos precolombinos. Este guiso ha evolucionado a lo largo de los siglos, siendo influenciado por las diversas culturas que han dejado su huella en la región andina. 

La carapulcra incorpora ingredientes autóctonos como la papa seca, evidenciando la adaptabilidad y creatividad de las comunidades locales para aprovechar los recursos disponibles. 

La receta de la carapulcra ha sido transmitida de generación en generación, consolidándose como un componente esencial de la identidad gastronómica del Perú. En lugar de tener un creador específico, representa la culminación de tradiciones culinarias ancestrales que han perdurado a lo largo del tiempo.

Una variante regional: carapulcra chicana

La carapulcra chinchana es una variante regional que encuentra su origen en la provincia de Chincha, ubicada en la región Ica del Perú. Este plato se ha desarrollado a lo largo de los años en respuesta a las influencias culturales y culinarias de la zona. Chincha ha sido históricamente un crisol de diversas culturas, incluyendo la africana y la china, que han dejado su huella en la gastronomía local. 

La carapulcra chinchana suele diferenciarse por sus matices de sabor, a menudo más intensos, y por la incorporación de ingredientes locales específicos. Esta variante destaca por su capacidad para reflejar la diversidad cultural de Chincha, convirtiéndose en un exponente culinario que celebra la rica herencia de la región.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo vídeos nuevos todas las semanas (clic acá)

Receta Peruana de Carapulcra

Rinde: 4 porciones

Tiempo de preparación: 2 horas

Ingredientes


500 gr de carne de cerdo o res, cortada en trozos

2 tazas de papa seca, remojada y escurrida

2 cucharadas de ají panca (pasta de ají)

4 dientes de ajo, picados

1 cucharadita de comino

1 taza de caldo de carne

1 cebolla grande, picada finamente

2 cucharadas de aceite vegetal

Sal y pimienta a gusto

Preparación sencilla del carapulcra


En una olla calentar el aceite a fuego medio. Sofreír la cebolla y el ajo hasta dorar. Agregar la carne y cocinar hasta que se dore por todos lados.

Añadir el ají panca, el comino, la sal y la pimienta. Revolver bien. Incorporar las papas secas y mezclar todo.

Verter el caldo de carne y reducir el fuego a bajo. Cocinar a fuego lento 1 hora o hasta que las papas estén tiernas y la carne esté bien cocida.

Ajustar la sazón a gusto y servir caliente.
como hacer carapulcra
Fuente: este post proviene de Paulina cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

carapulcra Carapulcra de chancho receta de carapulcra ...

Carapulcra de chancho para 4 personas Carapulcra de chancho, uno de los platillos más antiguos del Perú, ya que su antigüedad se remonta al imperio incaico, donde este platillo se preparaba con carne de vicuña o llama, la papa seca que es uno de los legados andinos, que hasta la fecha se conserva dentro de la culinaria peruana, bien ahora a preparar este platillo netamente peruano, comencemos. ING ...

Recetas Peruanas sopa seca sopa seca de fideos ...

Sopa seca de fideos porción para 4 personas Sopa seca, uno de los platillos criollos que ha tenido sus inicios en la costa peruana, más precisamente en Ica, un departamento que esta al sur de lima, a solo horas de la capital. El platillo de este potaje peruano es muy degustado por las familias chinchanas quienes lo han llegado a combinar con la Carapulcra de chancho o de pollo, para obtener un pla ...

cocina peruana receta peruana

Ingredientes: (Receta para 04 raciones) 5 mollejas de corazón de res 1/2 taza de harina 1 huevo 1 taza de pan molido 2 tazas de mantequilla sin sal 1 taza de salsa criolla con ají limo para acompañar (ver receta “Carapulcra”) Sal Masa de causa: 5 papas amarillas 1/2 cebolla roja cortada en aros 1/4 ají mirasol cortado en tiras 1/4 ají panca cortado en tiras 2 naranjas agrias 1 cucharada de aceite ...

guisos potajes y ollas platos principales ...

Vieron que siempre te estamos contando sobre cómo la comida peruana ocupa un lugar muy importante para la gastronomía mundial. Y no es para menos, porque es una gastronomía plena de herencia, fusiones y una variedad de ingredientes sorprendente. En un mismo plato podemos encontrar carnes y verduras exclusivas de la región, texturas diferentes y sabores muy diversos. En el caso de la receta de Chan ...

Gastronomia Peruana Olluquito con charqui Recetas de comidas peruanas faciles ...

Olluquito con charqui receta para 6 platos Olluquito con charqui, es uno de los platillos al igual que la Carapulcra, que se ha mantenido durante los años, ya que un platillo tan milenario tiene una marcada transcendencia, no solo dentro de su valor cultural, sino también nutricional, que ha mejorado con el tiempo gracias a esta combinación de sabores. Así también se resalta que la preparación de ...

platos principales Cenas Marinera de carne molida

Sumérgete en el delicioso mundo de la "Marinera de Carne Molida", un plato exquisito que deleita los sentidos y despierta la curiosidad gastronómica. Esta especialidad culinaria, llena de sabores auténticos y tradicionales, es un auténtico festín para el paladar y una invitación a viajar a través de los aromas y texturas de la cocina más entrañable. Descubre cómo la carne molida, con s ...

Aperitivo Carne Ceviche ...

Comida peruana sin artificios: así es la cocina de Jhosef Arias en Piscomar. Un restaurante en el que te podrás transportar a la esencia de la gastronomía peruana: conocer sus raíces y disfrutar de una propuesta culinaria excelente de la mano de su chef. Jhosef Arias, chef peruano que comenzó su andadura en la Escuela Gastronómica Inteci de Perú y formó parte del equipo de cocina del grupo hotele ...

pan con chicharrón Pan con Chicharrón

comidasperuanas.top El Pan con Chicharrón peruano es un tesoro gastronómico que se encuentra en las raíces más profundas de la cocina peruana. Más que un simple plato, es un emblema de la riqueza culinaria y la diversidad cultural del país. Este manjar fusiona la suavidad del pan recién horneado con la irresistible textura crujiente y sabores intensos del chicharrón, creando una experiencia sensor ...

Recetas con Carne Recetas ají panca ...

¡Qué comodidad la comida en brochetas! Se tenía que decir y se dijo. Es como comer un chupetín pero en realidad te estás comiendo una cena o entrada. Por eso, amamos los anticuchos. Cuéntenme en los comentarios abajo si están de acuerdo o si estoy diciendo cualquier verdura.  Y la comida en palitos que nos convoca hoy es el anticucho. Comúnmente asociados con celebraciones y encuentros sociales, e ...

Gastronomía

¿Estás buscando una receta deliciosa y única para sorprender a tus invitados? ¡No busques más! Tenemos la receta imperdible de Carapulcra con Sopa Seca que te dejará con ganas de más. Prepárate para disfrutar de una deliciosa comida peruana que te hará agua la boca. Sigue leyendo para conocer todos los detalles. Ingredientes 1/2 kg de carne de cerdo 1/2 kg de papas secas 1/2 kg de fideos cabello ...