El guisado peruano llamado Chanfainita para comer con ganas



Vieron que siempre te estamos contando sobre cómo la comida peruana ocupa un lugar muy importante para la gastronomía mundial. Y no es para menos, porque es una gastronomía plena de herencia, fusiones y una variedad de ingredientes sorprendente.

En un mismo plato podemos encontrar carnes y verduras exclusivas de la región, texturas diferentes y sabores muy diversos. En el caso de la receta de Chanfainita, se da una unión entre la cocina andina y la costeña.

Esta receta va de un lado al otro del Perú juntando en el camino lo mejor que encuentra a su paso para deleitarnos con un guisado sabroso, denso y reconfortante.Lo mejor es que si bien tiene un largo tiempo de cocción, su preparación no es compleja por lo que va a ser un placer hacerla en casa.
 

 

 

Sobre la Chanfainita

La Chanfainita es un plato tradicional de la gastronomía peruana, específicamente asociado a la región norteña del país. Su nombre proviene de la palabra quechua “champi”, que significa “mezcla”

Este plato es una fusión de la cocina andina y la costeña, y se ha convertido en una deliciosa expresión de la diversidad culinaria peruana. La Chanfainita norteña es conocida por sus ingredientes principales: carne de cabrito o cordero, papa, y un aderezo especial que le proporciona su sabor distintivo. En el norte de Perú, suele llevar ingredientes adicionales como la yuca y el zapallo, lo que le otorga una textura y sabor únicos. La combinación de estos elementos da como resultado un plato sabroso y reconfortante que refleja la riqueza de la comida peruana.

 

Preparación de la Chanfainita

Este es un plato peruano tradicional, especialmente popular en la región norteña del país. Su preparación implica cocinar carne de cabrito o cordero, junto con hierbas aromáticas y especias. A esto se le suman ingredientes como papas, yuca y zapallo, que le confieren un sabor característico.

Este plato refleja la fusión de la cocina andina y costeña, destacando la diversidad culinaria peruana. La Chanfainita norteña se ha transmitido de generación en generación, siendo apreciada por su riqueza de sabores y texturas. 

Su popularidad se extiende más allá de las fronteras regionales, convirtiéndose en un símbolo de la identidad gastronómica peruana. La preparación es un proceso cuidadoso que refleja la dedicación a preservar las tradiciones culinarias.

receta facil de chanfainita

Algunos ingredientes infaltables en la receta de Chanfainita Norteña

La Chanfainita, plato emblemático de la gastronomía peruana, se distingue por su combinación única de ingredientes que reflejan la diversidad culinaria del país. Esta preparación tradicional incluye carne de cabrito o cordero cocida con hierbas aromáticas y especias. Además, se añaden papas, yuca y zapallo, que complementan la textura y añaden profundidad al plato. 

La mezcla de estos elementos crea una experiencia culinaria rica en sabores y representativa de la fusión entre las influencias andinas y costeñas en la cocina peruana. La receta de Chanfainita es apreciada por la habilidad de transmitir la identidad gastronómica del país. 

El cabrito es típico de este país y se puede hacer cabrito al horno para probarlo en otro tipo de cocción. De igual manera se puede usar el cordero para hacer caldereta de cordero , cordero guisado y paletilla de cordero al horno.

 

¿Qué tipo de carne es parte de la Chanfainita?

La Chanfainita peruana utiliza tradicionalmente carne de cabrito o cordero como ingrediente principal. La elección de estas carnes aporta un sabor distintivo al plato, caracterizado por su terneza y jugosidad. 

En particular, a menudo se elabora con cortes específicos, como la paleta o pierna, que son apreciados por su combinación de carne magra y grasa, contribuyendo así a la riqueza de sabores.

La elección de utilizar carne de cabrito o cordero también refleja la influencia de la tradición ganadera en la región y la disponibilidad de estos ingredientes en la cocina peruana. Este componente animal, cocinado con hierbas y especias, constituye el núcleo de la Chanfainita, una expresión auténtica de la diversidad culinaria del país.

 

Beneficios de hacer esta receta en casa

Preparar la Chanfainita no solo implica crear un plato delicioso y representativo de la rica tradición culinaria peruana, sino que también ofrece beneficios culturales y sociales. La elaboración de este plato tradicional involucra la utilización de ingredientes locales, apoyando la economía agrícola y ganadera de la región. 

Además, se ha convertido en un vínculo intergeneracional, transmitiendo conocimientos culinarios y fortaleciendo la identidad cultural. Al preservar y compartir esta receta a lo largo del tiempo, se contribuye a la preservación de la herencia gastronómica peruana. 

Asimismo, la preparación y disfrute de la Chanfainita fomentan la conexión comunitaria, ya que a menudo se comparte en reuniones familiares y eventos sociales, fortaleciendo los lazos entre las personas a través de la comida.

 

Variantes de Chanfainita

Aunque la receta de Chanfainita tiene fuertes raíces en la región norteña de Perú, su popularidad se ha extendido por todo el país, y cada región puede tener su propia interpretación y variante de este plato. Esto refleja la diversidad culinaria de Perú, donde la adaptación de recetas locales ha dado lugar a numerosas versiones.

La Chanfainita con arroz es una variante del tradicional plato peruano que incorpora arroz como componente adicional. Esta adaptación resalta por la combinación de sabores y texturas entre la carne de cabrito o cordero, las hierbas aromáticas, y el arroz.

La Chanfainita de bofe es una variante que destaca por incorporar bofe, que es el pulmón de res, como ingrediente principal. Este plato fusiona la riqueza de la cocina andina con la tradición culinaria de la región norteña de Perú.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo vídeos nuevos todas las semanas (clic acá)

Si estás leyendo porque te encantan los sabores peruanos como a mi, entonces te dejo acá una recopilación de recetas que hice comiendo 24 hs. comida peruana.

 

Receta de Chanfainita

Rinde: 6 porciones

Tiempo de preparación: 2 horas 25 minutos

 

Ingredientes


1 kg de carne de cordero o cabrito (paleta o pierna), cortada en trozos

4 papas, peladas y cortadas en cubos

1 yuca, pelada y cortada en trozos

200 gr de zapallo, pelado y cortado en trozos

1 cebolla, picada finamente

3 dientes de ajo, picados

2 cucharadas de ají panca molido

1 cucharadita de comino molido

1 cucharadita de orégano seco

Sal y pimienta a gusto

Aceite vegetal

Caldo de carne o agua (aproximadamente 4 tazas)

3 pasos simples para una receta compleja en sabores


En una olla calentar un poco de aceite y sofreír la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Agregar la carne y cocinar hasta que se dore.

Incorporar el ají panca, comino, orégano, sal y pimienta. Agregar caldo o agua para cubrir la carne. Llevar a ebullición y luego reducir el fuego.

Cocinar a fuego lento de 1.5 a 2 horas. Agregar las papas, la yuca y el zapallo. Cocina hasta que las verduras estén tiernas. Ajustar la sazón y servir caliente.
como hacer chanfainita
Fuente: este post proviene de Paulina cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Carnes Chanfainita receta de chanfainita ...

La chanfainita es un plato muy popular en el Perú que se prepara con bofe ( asadura) de res o de cordero. Algunos dicen que la chanfainita proviene de España, donde existe un plato que se llama chanfaina y que dependiendo de la zona éste varía. Su historia se remonta a los antiguos señoríos de España, cuando los señores ordenaban a los pastores sacrificar un cordero para su comida. Los pastores en ...

recetas Receta del Ceviche Peruano

cebicheperu.pe El ceviche peruano es un plato emblemático de la gastronomía peruana que conquista paladares con su frescura y delicioso sabor a mar. Descubre cómo preparar esta exquisita delicia en tu propia cocina y sorprende a tus amigos y familiares con una explosión de sabores típicos del Perú. ¿Qué es el ceviche peruano? El ceviche peruano es un plato emblemático de la gastronomía peruana que ...

Aperitivo Carne Ceviche ...

Comida peruana sin artificios: así es la cocina de Jhosef Arias en Piscomar. Un restaurante en el que te podrás transportar a la esencia de la gastronomía peruana: conocer sus raíces y disfrutar de una propuesta culinaria excelente de la mano de su chef. Jhosef Arias, chef peruano que comenzó su andadura en la Escuela Gastronómica Inteci de Perú y formó parte del equipo de cocina del grupo hotele ...

Recetas con Pollo Recetas Sopas y Cremas ...

Bienvenidos amigos y amigas de nuestro blog! En esta ocasión desde Paulina Cocina les hacemos llegar una receta muy apreciada en Perú que es parte integral de su gastronomía, la cual en 2011 fue reconocida como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo. La receta de hoy es ají de gallina peruano. Tiene ingredientes muy emblemáticos de la gastronomía peruana y por lo tanto un sabor muy espe ...

butifarra

comidasperuanas.top La butifarra peruana es uno de esos platos que despiertan los sentidos y transportan a los comensales a los rincones más auténticos de la gastronomía peruana. Con una combinación de sabores y texturas únicas, esta delicia culinaria se ha convertido en un clásico imprescindible en las mesas de todo el país. Explorando la Deliciosa Butifarra Peruana La butifarra peruana es una de ...

platos principales recetas recetas con carne ...

¡Bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina en un viaje por la gastronomía peruana! En esta ocasión, quiero invitarte a conocer el Olluco, un ingrediente andino emblemático que se puede disfrutar de muchas maneras. Hoy te vamos a contar todo sobre este tubérculo de variados colores, para saber cuáles son sus características, su origen, la importancia de su cultivo, las formas de usarlo en la cocin ...

turrón de Doña Pepa Postres Peruanos Turron de Doña Pepa

comidasperuanas.top El turron de Doña Pepa es un dulce emblemático de la gastronomía peruana, con una historia rica en tradición y un sabor inigualable que deleita a propios y extraños. En este artículo, exploraremos todos los secretos detrás de este manjar tan especial, desde su origen hasta su preparación, pasando por su importancia cultural y su impacto en la sociedad peruana. ¡Prepárate para d ...

pan con chicharrón Pan con Chicharrón

comidasperuanas.top El Pan con Chicharrón peruano es un tesoro gastronómico que se encuentra en las raíces más profundas de la cocina peruana. Más que un simple plato, es un emblema de la riqueza culinaria y la diversidad cultural del país. Este manjar fusiona la suavidad del pan recién horneado con la irresistible textura crujiente y sabores intensos del chicharrón, creando una experiencia sensor ...

recetas comida típica peruana

peruconsulta.me Perú es un país rico en cultura y tradiciones, y su gastronomía es uno de sus mayores tesoros. La comida típica peruana es una fusión de influencias indígenas, europeas, africanas y asiáticas que se entrelazan para crear una experiencia culinaria única en el mundo. Desde las montañas de los Andes hasta las costas del Pacífico y las profundidades de la selva amazónica, cada región d ...

Platos principales Recetas ajo ...

¡Bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina! El cabrito al horno que vamos a ver hoy es un plato tradicional en muchas culturas, especialmente en la cocina mediterránea y en América Latina. Consiste en asar u hornear carne de cabrito joven hasta que esté tierna y jugosa. En las familias la receta de la abuela pasa de generación en generación con sus características y secretos. Tabla de contenidos ...