Olluco: todo sobre el superalimento peruano y una receta fácil para disfrutarlo

¡Bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina en un viaje por la gastronomía peruana! En esta ocasión, quiero invitarte a conocer el Olluco, un ingrediente andino emblemático que se puede disfrutar de muchas maneras.

Hoy te vamos a contar todo sobre este tubérculo de variados colores, para saber cuáles son sus características, su origen, la importancia de su cultivo, las formas de usarlo en la cocina y, por supuesto, les dejamos una clásica receta de olluco con carne para saborear este súper alimento peruano. 

 

Sobre el Olluco

El olluco es un tubérculo que muy pocos conocen, pero que es muy apreciado en la cocina peruana. Científicamente conocido como Ullucus tuberosus, es un vegetal que se cultiva principalmente en los Andes peruanos

De gran valor nutritivo, con piel rugosa y colorida que varía entre tonos de amarillo, rojo y morado, el olluquito se ha convertido en un pilar de la dieta y la tradición culinaria del país

La celebración de este tubérculo va más allá de la cocina diaria, ya que juega un papel destacado en festividades y eventos culturales tradicionales de la zona. Su presencia en platos tradicionales, como el olluquito con carne, resalta la conexión profunda entre la comida y las costumbres arraigadas en la historia de Perú.

 

Algunas características del olluquito


Versatilidad de uso: Al tener muchas variedades, se adapta a diversas preparaciones, desde guisos hasta salteados, ajiacos y sopas.

Riqueza nutricional: Y aquí está la base de su fama, porque este tubérculo es conocido por ser una fuente de carbohidratos, fibra y vitaminas.

Colores y formas variadas: La paleta de colores deleita la vista y el paladar, ya que al ser una cáscara delgada, se pueden disfrutar sus nutrientes sin problemas. 

Resistencia a condiciones extremas: Su capacidad para crecer en altitudes elevadas y climas adversos ha convertido al olluquito en un recurso vital para comunidades andinas ya que está disponible todo el año. 

Aromas y sabores auténticos: El olluco posee un sabor terroso y levemente amargo, con notas ligeramente almendradas, que lo distingue de otros tubérculos.
receta facil de olluco

Origen e historia del Olluco

El olluco tiene sus raíces en las altas montañas de los Andes, donde ha sido cultivado durante milenios. Originario de América del Sur, este tubérculo ha sido un pilar fundamental en la dieta de diversas culturas preincaicas y, posteriormente, en la civilización inca. 

Durante el Imperio Inca, el olluquito se cultivaba extensamente y se consideraba un alimento básico. Su importancia en la dieta incaica se refleja en la variedad de colores y formas que los agricultores lograron desarrollar a través de métodos de cultivo selectivo. Cada tonalidad no sólo representaba una gama visual vibrante, sino también la diversidad de nutrientes presentes en este tubérculo.

 

El Olluco en la actualidad peruana

Hoy en día, el olluco sigue siendo un elemento clave en la cocina peruana, destacándose por su versatilidad y sabor único. Su cultivo se ha expandido más allá de las fronteras de Perú, encontrándose en otras regiones de América Latina. 

Dato: A medida que la gastronomía peruana ha ganado reconocimiento a nivel mundial, este alimento se ha convertido en un ingrediente emblemático que captura la esencia de la cocina andina. Además de su importancia histórica y cultural, el olluco también desempeña un papel crucial en la preservación de la biodiversidad agrícola. Al cultivar y consumir variedades locales, las comunidades andinas contribuyen a la conservación de especies únicas y adaptadas a su entorno.

 

5 Formas de disfrutar el olluco peruano


Olluco saltado con pollo: Una mezcla perfecta de sabores y texturas. Un plato que combina esta verdura andina, con trozos de pollo tierno y sazonado. La fusión de ingredientes frescos y condimentos, crea una experiencia deliciosa y equilibrada.

Guiso de olluco con carne: Un plato reconfortante que presenta olluquitos cocidos a fuego lento con jugosos trozos de carne. Este guiso resalta la suavidad del tubérculo y la riqueza de la carne, todo en una sabrosa mezcla de caldo y especias, proporcionando una experiencia gastronómica satisfactoria y nutritiva.

En ensalada: Esta ensalada suele incluir ollucos finamente rebanados, combinados con ingredientes frescos como tomate, cebolla, cilantro y aderezos. 

Olluquito con carne: Una preparación tradicional que captura la esencia de la cocina regional. Se trata de un plato emblemático de la comida peruana que combina ollucos cocidos con carne sazonada, creando una mezcla de sabores intensos y auténticos.

Puré de olluco: Una alternativa al clásico puré de papas cremoso, que ofrece una experiencia culinaria única con un sabor increíble. La preparación implica cocinar y luego triturar los ollucos, servidos con ají amarillo saltado, cebolla y ajo, creando un puré suave y sabroso. Este acompañamiento versátil añade un toque distintivo a cualquier comida.

Algunos consejos para preparar olluquito con carne


Selección de ingredientes: Optar por ollucos frescos y de calidad para garantizar un plato excepcional.

Corte uniforme: Cortar el olluco en trozos uniformes para asegurar una cocción homogénea.

Marinado potenciador: Marinar la carne con especias potenciará los sabores del plato final.

Control de cocción: Cocinar a fuego medio para evitar que el olluco se deshaga, teniendo en cuenta que es más ligero y tiene más agua que la papa.

Acompañamientos: Una ensalada fresca, causa peruana de atún, arroz chaufa, arroz blanco, queso rallado, son ideales para acompañar este plato. Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo vídeos nuevos todas las semanas (clic acá)

 

Receta de Olluco con Carne

Porciones: 4 personas

Tiempo de Preparación: 45 minutos

 

Ingredientes


500 g de ollucos, pelados y cortados en tiras finas.

300g de carne de res en trozos.

1 cebolla roja, picada.

2 tomates, pelados y picados.

2 dientes de ajo picados.

1 cucharadita de comino.

1 cucharadita de paprika.

Sal y pimienta al gusto.

cilantro fresco, picado (para decorar).

Arroz blanco o queso rallado para acompañar (opcional)

Cómo hacer olluquito con carne paso a paso


En una sartén grande, dorar la carne y sellar. Retirar y reservar

En la misma sartén saltear la cebolla con el ajo a fuego bajo para no quemar el ajo.

En primer lugar incorporar los ollucos, para que estos absorban mejor los sabores, luego continúa con los demás ingredientes. Agregar los tomates, el comino y la paprika junto con los tomates para que los sabores se integren mejor con la carne y cocinar hasta que se espese ligeramente.

Cocinar todo a fuego medio bajo, cubriendo parcialmente la sartén, por aproximadamente 20-25 minutos o hasta que estén tiernos.

Salpimentar a gusto y servir decorado con cilantro fresco acompañado de arroz blanco o queso rallado por encima. Otra opción es acompañar este plato con ají encurtido o salsa criolla.
como hacer olluco casero
Fuente: este post proviene de Paulina cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

ajiaco de olluco ajiaco de olluco preparacion ajiaco de olluco receta ...

Ajiaco de olluco para cuatro personas El ajiaco de ollucoes uno de los platillo, por excelencia dentro de las comidas peruanas, ya que el olluco de por sí ha servida a nuestros antepasados, a ser parte de su dieta durante un periodo muy largo, ya que al ser un tubérculo, tiene propiedades ricas en minerales, que han ayudado a mantener un nivel de dieta fortalecido también por otros alimentos, así ...

recetas Receta del Ceviche Peruano

cebicheperu.pe El ceviche peruano es un plato emblemático de la gastronomía peruana que conquista paladares con su frescura y delicioso sabor a mar. Descubre cómo preparar esta exquisita delicia en tu propia cocina y sorprende a tus amigos y familiares con una explosión de sabores típicos del Perú. ¿Qué es el ceviche peruano? El ceviche peruano es un plato emblemático de la gastronomía peruana que ...

Recetas con Carne Recetas aceitunas ...

¡Hola a todos! Acá estamos otra vez trayendoles una comida peruana. Es que ésta gastronomía no solo es una de las mejores del mundo y fue reconocida en el 2011 como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo, sino que tiene un mix perfecto entre la cocina de los pueblos originarios y la influencia de sus muchas corrientes inmigratorias. El rocoto, ingrediente principal de la receta de la qu ...

recetas de primeros ceviche cebiche ...

A pesar de que el tiempo parece estropearse en España para esta Semana Santa, para los que puedan disfrutar del buen clima, os dejo esta conocida y refrescante receta peruana: el Ceviche. También conocido como cebiche o sebiche, este plato típico contiene como ingrediente estrella el pescado fresco. Su peculiaridad es que se deja reposar en la nevera, envuelto con jugo de lima, especias, chile y c ...

Tapas y Snacks Platos principales Recetas ...

¡Hola amigos y amigas del mundo mundial, bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina! Hoy les traigo toda la info que necesitan sobre los Pambazos, un delicioso “antojito” típico de México que vas a encontrar en cada puesto callejero de ese hermosísimo país.  Es un clásico sándwich, que se puede encontrar tanto en el D.F como en otras ciudades, con distintas variedades. En este posteo te cuento un ...

recetas de primeros

Vamos a ver si con esta Sopa de almejas animamos a que el frío se quede de una vez y tengamos un otoño como toca. La sopa de almejas es una receta de Karlos Arguiñano,le tenía echado el ojo hace días solo me faltaba que llegase el frío para poder degustarla y como hoy ha amanecido el día lluvioso,aunque la alegría a durado poco,tan solo ha sido un chaparrón,pero si nos ha dejado un airecito much ...

ingredientes ocasiones especiales segundos platos ...

El dia de hoy estaremos preparando una deliciosa receta de bacalao, hay ciertos alimentos que asociamos a la cocina más tradicional, probablemente porque las recetas que conocemos con ellos suelen ser guisos populares que podemos encontrar en los recetarios de nuestras abuelas. Eso es lo que suele pasar con el bacalao. Las recetas que seguro te vienen a la cabeza cuando oyes hablar de este pescado ...

recetas de primeros aves cocina indonesia

Ya he explicado varias veces en el blog lo limitada que es la cocina holandesa, que no va más allá de potajes de invierno, estofados y, eso sí, muchos dulces. Lo bueno de esta limitación es que los holandeses están mucho más abiertos a las cocinas de otros países, como Italia, Francia, España, China, Méjico... y es sencillísimo encontrar tanto los ingredientes necesarios para cocinar en casa como ...