¡Tres años de Desafío en la Cocina! Y como todo buen cumpleaños, lo celebramos con una tarta. En esta ocasión con una tarta que tenía ganas de hacer desde hace bastante tiempo.
La propuesta de Desafío en la cocina para celebrar su tercer aniversario es Charlotte Cake o Charlotte Royal. Podíamos elegir la que más nos gustase, y yo me decidí por la versión royal que me pareció más bonita y diferente al resto de tartas que he hecho hasta ahora.
Cuenta la historia que la tarta Carlota tomó su nombre de la reina Carlota de Inglaterra, casada "a ciegas" con Jorge III de Inglaterra. Y digo "a ciegas" porque ninguno de los dos se había visto antes del día de la boda. Y aunque con el paso del tiempo la pareja llegó a ser muy feliz y tuvieron hasta 15 hijos, el flechazo no se produjo a primera vista. Al parecer, la reina Carlota no era muy agraciada físicamente y a Jorge III, que hasta ese momento había estado enamorado y mantenía relaciones con una mujer poco conveniente para su reinado, se le hizo "cuesta arriba" su matrimonio. Hasta que descubrió que Carlota guardaba en su corazón la más grandes de las bellezas.
Fue una mujer que destacó en su época por ayudar a las mujeres y defender sus derechos. Creó orfanatos y refugios para las mujeres embarazadas, y se preocupó por la educación de éstas. Al parecer sus hijas recibieron una educación excelente, mucho más de lo que se consideraba "apropiado" para una mujer en el S XVIII.
Carlota dejó huella en la sociedad inglesa y pronto fue reconocida y aclamada. Tanto fue así, que se le hizo esta tarta en su honor.
La tarta charlotta en su origen fue inglesa y bastante diferente a la que os presento hoy: rellena de manzana y mermelada de otras frutas, y que se servía templada. Después los franceses la hicieron suya para dar lugar a la que conocemos hoy.
Se trata de una tarta que se prepara forrando un molde alto con bizcochos y que se rellena después de una crema fría. El relleno que yo he elegido es nata (crema de leche) con trozos de fresas y mermelada de fresas. Una combinación que, aunque sencilla, ya sabéis que es una delicia.
Para el bizcocho:
El molde que yo he utilizado es bastante grande, así que preparé dos planchas de bizcocho. La receta, es la que siempre utilizo en los brazos gitanos y en el tronco de Navidad. Podéis verla AQUÍ.
Para el relleno:
- Un tarro de mermelada de fresas.
- 20 fresas
- 500 ml. de nata (crema de leche) para montar.
- 150 gr. de azúcar glas
- 5 hojas de gelatina
En primer lugar hay que hacer los bizcochos. Mezclaremos los ingredientes como se indica en la receta del bizcocho y verteremos la masa en la bandeja del horno forrada con papel vegetal. Lo hornearemos hasta que el bizcocho esté cocido. Estad pendientes porque al ser un bizcocho fino tarda poquito en hacerse.
En cuanto saquemos la primera plancha, introducimos la siguiente en el horno.
La primera plancha, aún caliente, la untaremos por una lado con mermelada y la enrollaremos sobre sí misma con la ayuda de un papel vegetal o un paño limpio, para no quemarnos. Y dejaremos que se enfríe.
Haremos lo mismo con la segunda plancha de bizcocho.
Para continuar con la tarta habrá que esperar a que las dos planchas de bizcocho, untadas de mermelada y enrolladas sobre sí mismas, estén completamente frías.
Forraremos el molde que hemos elegido para preparar la tarta de papel film. Éste debe estar bien pegado a las paredes del molde.
Cortaremos los brazos de bizcocho en rodajas de, aproximadamente, un centímetro o centímetro y medio de grosor. Y forraremos el molde con las rodajas de bizcocho, empezando por la base y subiendo hacia los lados.
Cuando tengáis todo el molde forrado, pasaremos a preparar el relleno.
Con una batidora de varillas eléctrica montaremos la nata (crema de leche) y, cuando esté a "medio montar" le añadiremos el azúcar glas. Es conveniente que la nata (crema de leche) esté bien fría, y en días calurosos podéis poner el recipiente donde estéis montándola dentro de otro recipiente con hielos para mantener la temperatura de la nata (crema de leche) muy fría.
Por otro lado, lavaremos las fresas, les quitaremos los tallos y las cortaremos en cuatro trozos. Se las añadiremos a la nata (crema de leche) y las integraremos con la ayuda de una cuchara realizando movimientos envolventes.
En un vaso pondremos las hojas de gelatina y las cubriremos con agua fría. Pasados 4 minutos, las escurriremos. Calentaremos unos 40 ml. de agua en el microondas y disolveremos las hojas de gelatina en él. Después se lo añadiremos a la nata (crema de leche) y la integraremos realizando movimientos envolventes.
Es importante que nata (crema de leche) y gelatina queden bien integradas para no encontrarnos trozos de gelatina al comerlo, que no son muy agradables.
Por último, añadiremos la nata (crema de leche) al molde forrado de bizcochos. Si nos ha sobrado mermelada la pondremos en lo que será la base de la tarta y con una cuchara abriremos grietas para que se cuele la mermelada entre la nata (crema de leche). Taparemos con papel film y a la nevera durante un mínimo de 4 horas. Si necesitáis que la tarta esté lista en menos tiempo, podéis ponerla dentro del congelador.
Desmoldarla será fácil gracias al papel film con el que cubrimos el molde. Después sólo habrá que ir retirándolo con cuidado para que no se estropeen los bizcochos.
Para decorarla podéis ponerle frutos rojos por encima o unas hojas de menta o hierbabuena que le aportarán color.
A tener en cuenta:
- Siempre que vayáis a montar nata (crema de leche), aseguraros de que compráis una nata (crema de leche) para montar. Debe tener, al menos, un 35% de materia grasa. Y antes de abrir el envase deberéis agitarlo bien para que la parte de grasa de la nata (crema de leche), que con el frío suele volverse más pastosa, no se quede dentro del envase. La nata (crema de leche), sin grasa, no es nata (crema de leche).
Todos los cumpleaños tienen tarta y también tienen velas. Éste no podía ser menos, aquí tenéis la vela con el número 3 encendida.
Y como hay dos formas de preparar esta tarta y dentro de ellas, cada uno la habrá versionado de una manera diferente, os dejo el recopilatorio de Desafío en la Cocina
Gracias por suscribirte, Un beso. Chus