COCAS A LA PALA



Parece mentira pero una receta tan tradicional y típica de nuestra tierra cuesta mucho encontrarla por internet, así que he decidido hoy hacer un homenaje a las benditas coquetes a la pala.En mi casa cuando era pequeño se solía hacer, por qué cuando éramos niños uno no se sentaba a la mesa si no había pan. Entonces los domingos cuando no había pan era muy habitual hacer las coquetas a la pala.

VAMOS A ELLO!!.

VIDEO



INGREDIENTES:

1 kg. harina de fuerza.

450 ml. agua.

150 ml. aceite de oliva.

25 g. levadura prensada.

10 g. sal.ELABORACIÓN.

En un bol ponemos el kilo de harina de fuerza



Añadimos 400 ml. de agua (los 50 ml restantes lo emplearemos con la levadura).


Amasamos.
En un vaso ponemos los 25 g. de levadura prensada y lo disolvemos con los 50 ml. de agua.


Volvemos a amasar.
Incorporamos los 10 gr. de sal.


Amasamos durante 5 minutos.


Dejamos reposar 5 minutos.


Añadimos los 150 ml de aceite de oliva.


Amasamos hasta que la masa haya chupado todo el aceite, aproximadamente lo amasamos 5 minutos.



Una vez ya se hayan unido todos los ingredientes de la masa la dejamos reposar.



La tapamos con un trapo de cocina para evitar que así se genera una costra, lo dejaremos hasta que doble su volumen, aproximadamente 1 hora.


Una vez ha doblado su volumen ya tenemos la masa hecha y ahora vamos a formar las cocas.


Cogemos porciones de 100-150 gr. dependiendo de cómo quieres que sea la coca de grande.
Ponemos harina sobre la mesa de trabajo.


Vamos dándole forma con la mano


Dejamos reposar las coquetas alrededor de 15 minutos.


Ponemos a calentar la pala o una plancha en el fuego.


Ponemos la coqueta sobre la plancha, aproximadamente 4 minutos por cada lado.


Pasado el tiempo le damos la vuelta


La coqueta tiene que coger color pero que no se queme. Mucho cuidado con la potencia del fuego.


Tapamos la coqueta cuando le damos la vuelta para conservar el calor.


Y aquí tenéis la coqueta hecha.


Una vez hecha la coqueta la podemos rellenar de lo que a nosotros nos venga bien.


Bon profit.


Besaetes a tots/es.

MÚSICA.

Para acompañar esta receta que mejor que hacerlo con Pep el Botifarra con la canción Romanç de les jugadores de burro.



Fuente: este post proviene de Qué feim del caldo. Comida, recetas, amigos y música., donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas postres postre ...

Ingredientes para None comensalesLeche harina canela aceite azúcar ralladura de limón Se pone en un recipiente leche, luego echamos harina hasta que espese un poco pero cuidado no debe espesar demasiado, en ese caso echaríamos un poco más de leche y no pasa nada, removeriamos hasta que no queden grumos. Luego cogeríamos un limón y rayaríamos la cascara y, por último echaríamos canel ...

Chao gente!!! ¿¿A quien no le gusta la pizza?? Yo a día de hoy no conozco a nadie! La pizza le gusta a todo el mundo, a grandes, medianos y pequeños y además se suele comer en familia, entre amigos sentados delante de una peli o un partido de fútbol o en un restaurante cenando o comiendo tranquilamente. La pizza está buenísima y aunque hay mil marcas que pueden lograr buenos resultados nada como l ...

empanada Galicia harinas ...

Hace unos días tuve la gran suerte de realizar el Camino de Santiago, una experiencia inolvidable y y que a todos recomiendo. Cuando llegué a Santiago me paré en una taberna y de tapa me pusieron un trozo de empanada gallega, sencillamente estaba riquísima, la empanada era de pulpo, lo que más me sorprendió de esta empanada era la masa, quise preguntar al camarero del bar si me podía dar la receta ...

desayunos y meriendas postres aceite ...

La receta de hoy esta sacada del libro de Xaviyer Barriga, “Coques”.  Es una coca de aquellas que trocito a trocito va cayendo y cuando te das cuenta ya no queda. La experiencia ha sido tan positiva que no será la última vez que las hagamos.  (Envié cocas a casa de mi hijo y me ha preguntado dónde la había comprado). Ingredientes: 500 grs. de harina de pan (Farinera Colominas) 10 grs. de sal 15 m ...

recetas de primeros cocas pizzas y hojaldres ...

La Cocina De Juani Pizza rabiosa Ingredientes: 150 gr. de pollo asado desmenuzado 1 cebolla confitada en aceite 1 chile olivas negras sin hueso queso parmesano queso mozzarella tomate frito al gusto orégano Para la masa: 250 gr. de harina 125 ml. de agua 5 gr. de levadura prensada sal Preparación: En primer lugar, disolvemos la levadura en un vaso con el agua templada y una pizca de sal. Ponemos l ...

recetas de primeros entrantes aceite ...

Mi madre hace estas tortas para los gazpachos, pero como más nos gustan es con un buen chorrito de aceite de oliva y sal por encima de las tortas una vez cocinadas. La receta tradicional sólo lleva agua, harina y sal. Ingredientes: 600 gramos de harina. 150 gramos de agua. 100 gramos de aceite de oliva. sal. 10 gramos de levadura de panaderia. Elaboración Tradicional: En un bol amasamos todos los ...

amasando Juego de blogueros 2.0 panes ...

Empiezo la receta pidiendo perdón a los mallorquines, que van a ver cómo meto mano en una de sus recetas más típicas y deliciosas. Pero es que este mes, al salir el boniato elegido como ingrediente protagonista de nuestro Juego de Blogueros, lo primero en lo que pensé fue en darle una pequeña vuelta a una receta que me encanta, de las que mi pareja, que es de Palma, echa de menos de su tierra, y q ...

Cocina básica y para Principiantes Masas y Panes Recetas ...

En casa somos panarras, lo admito. Me encanta estar haciendo recetas diferentes de panes, me divierto mucho amasando y creando. Hoy te traigo uno de mis favoritos, pan plano indio a la sartén. Muy fácil y perfecto para acompañar con hummus y otros patés caseros. También se le conoce como pan naan hindú. ¿Te atreves a pringarte las manos? Te lo explico paso a paso con todo lujo de detalles para qu ...

general

Como nos gusta en casa hacer pan, el proceso artesanal del pan es una de las cosas que más disfrutamos en casa y sobre todo Marina. Nos gusta amasar, ver como va cambiando la masa, al principio muy pegajosa después una vez trabajada se deja acariciar fácilmente, es todo una metáfora de la vida, si no se trabaja algo no se consigue nada, y las mejores cosas cuanto más trabajadas mejor. Hoy mi pinch ...

PAN/PANIFICADORA

A mí me dijeron mis amigas, Laura, Reme y Ceci, que hacer pan enganchaba. Yo era incrédula por aquel entonces. Veía muy difícil y complicado que un pan me saliera bien. Desde luego nunca podré llegar a su maestría, pero cada día soy más capaz de hacer bonitos greñados, o que la corteza salga más crujiente, o decidir qué tipos de harinas puedo añadir a la principal. Y cada día disfruto más haciéndo ...