Los originales menús
Once suculentas recetas son el resultado del trabajo de las empresas ADF -Alain Ducasse Formation- y GEM. Los alimentos han de estar compuestos principalmente por nueve ingredientes principales, que se caracterizarán por poder crecer tanto en las naves espaciales como en otros planetas.Éstos son: arroz, cebollas, tomates, patatas, lechuga, espinacas, soja, trigo y espirulina -alga azul verdosa muy nutritiva, rica en calcio, carbohidratos, lípidos y vitaminas-. Además, la condición era que la receta se elaborase en un 40% con esos productos, mientras que el 60% restante podían ser hierbas, aceite, mantequilla, sal y otras verduras o condimentos que se llevasen desde la Tierra.
"¿Por qué un 40%? Al tener cultivos de plantas que cubran el 40% de lo que comemos, también obtenemos 'de forma gratuita' el oxígeno y el agua que necesitamos para vivir", afirmó Christophe Lasseur, coordinador de soporte vital biológico de la ESA y responsable del reciclado y producción de aire, agua y alimentos en misiones espaciales de larga duración.
La experiencia de ADF y GEM, especializadas en la creación de nuevos productos alimenticios y 'alta cocina' ha hecho posible que el resultado sea muy satisfactorio. Os presentamos algunas de sus recetas: Ñoquis de espirulina: elaborados a la manera tradicional. Sus ingredientes básicos son patatas, espirulina y tomates, y el color verde que confiere la espirulina casa perfectamente con la salsa de tomate.
Milhojas de patata y tomate: hechas a base de patatas y tomates, las capas se confeccionan de una en una, para lograr una homogeneidad en el color, además de un gusto crujiente.
Pan marciano y mermelada de tomate: la mermelada, de tomates verdes, se presenta acompañda de pan, una exquisita fusión del sabor del trigo y del tomate.
La opinión de los expertos
Aunque por ahora sólo sea un proyecto, la ESA está investigando posibles métodos de cultivo en otros planetas, así como la apariencia que presentaría un ecosistema autosostenible en Marte.Por su parte, Armand Arnal, chef de ADF, declaró a la Agencia Espacial Europea que "el mayor desafío fue crear una gran cantidad de platos, distintos y sabrosos, con sólo nueve productos básicos. Además -añade-, tuvimos muchas restricciones con el uso de la sal, pero se nos permitió utilizar algo de azúcar y grasa, ingredientes normalmente esenciales para la elaboración de un plato y para resaltar los sabores".
Respecto al valor nutricional de esta 'comida espacial', Lasseur explica que "además de ser saludable y lo suficientemente nutritiva como para permitir la supervivencia, la comida de calidad puede ofrecer un apoyo psicológico para los tripulantes que deben estar alejados de la Tierra durante años".