El ajo

Ficha técnica

Ajo
El consumo de ajo no es algo moderno, sino que proviene de tiempos remotos: se cree que hace cinco siglos los egipcios ya lo empleaban en la cocina. Procede de Asia, desde donde se extendió a los países mediterráneos y, a partir de ahí, al resto del mundo. Debido tanto a sus innumerables aplicaciones culinarias como a sus saludables propiedades, se ha convertido en un ingrediente imprescindible en buena parte de los platos que conforman nuestra gastronomía.

 

Caracterísiticas

- El ajo pertenece a la familia de las Liliáceas y al género Allium, en el que se incluyen, a su vez, otras populares hortalizas como las cebollas o los puerros.

- Se trata de un bulbo formado por diferentes dientes recubiertos de una fina capa blanca parecida al papel.

 

Propiedades nutricionales

- Reduce los altos niveles de tensión arterial, de azúcar y de colesterol.

- Es un eficaz antiinflamatorio y aumenta las defensas de nuestro cuerpo, previniendo de ciertos hongos, virus y bacterias.

- Se emplea frente a afecciones del sistema respiratorio: asma, bronquitis, tos, etc.

- El ajo, debido a su cualidad anticoagulante, está contraindicado en diversas situaciones, por ejemplo, en el caso de extracciones dentales o intervenciones quirúrgicas,

 

Variedades/tipos

- Blanco: es el más habitual. De sabor y aroma fuertes, suele consumirse seco. Tiene bastante carne.

- Morado: recibe ese nombre porque la película de papel que lo recubre es de color morado. Son más tiernos que los anteriores.

- Ajetes: son los ajos más blandos. Poseen un sabor menos fuerte que el ajo blanco y se conservan durante 5 días en perfectas condiciones en la nevera.

 

Consejos de uso en la cocina

- Podemos encontrar ajo en polvo, en bulbos enteros, en dientes e incluso como pasta, que se presenta dentro de un tubo.

- Una garantía de calidad son las cabezas de ajo muy firmes, con la envoltura seca y que no contengan brotes. Las mejores son las apretadas, que cuentan con un mayor peso.

- Para una perfecta conservación, se recomienda mantener los ajos en un lugar fresco y seco, y de esta manera evitar su germinación. Se trata de un producto que aguanta bien mucho tiempo.

- Se ha coronado como ingrediente principal en muchas recetas de la cocina tanto nacional como internacional Muchas de ellas son inconcebibles sin el ajo, sobre todo en la dieta mediterránea.

- Es muy empleado para ligar salsas, así como para acompañar carnes, pescados o verduras, que adquieren la denominación de 'al ajillo'.

- El problema más habitual que presenta el ajo es el mal aliento que deja tras su consumo. Para paliarlo, os ofrecemos varias soluciones: masticar perejil, beber un zumo de limón, leche o vino tinto, una cucharadita de miel...


Curiosidades

- En la Prehistoria se consideraba un remedio terapéutico. Los egipcios lo consumían para reforzar sus energías y los atletas griegos lo masticaban antes de sus competiciones. Además, se empleaba para uso externo, por ejemplo en la II Guerra Mundial se le aplicaba a los heridos.

- También se usó como moneda y en las labores de momificación.

- España es el primer país europeo en la producción de ajos.

 

Recetas con ajo

Ajoblanco
Ajoarriero
Aceite con ajo y lima
Conejo al ajillo
Patatas al ajillo
Truchas al ajillo
Sopa de ajo
Salsa alioli
Champiñones con ajo y limón
Maimones
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

nutrición

En el mundo existen decenas de tipos de ajo. De todos ellos el ajo morado es posiblemente el más suave y el que más propiedades curativas tiene. Y es que muchos de los beneficios medicinales que tradicionalmente se han atribuido a esta planta han sido refrendados por la ciencia moderna. El ajo: fuente de salud con intenso sabor Desde la antigüedad las propiedades curativas del ajo lo han convertir ...

Allioli

El ajo negro se está convirtiendo, sin prisa pero sin pausa, en un producto cada vez más consumido en nuestro país. Su aspecto no se diferencia mucho del ajo común más allá de su color oscurecido-, pero las características y propiedades del ajo negro lo convierten en un alimento muy beneficioso para la salud. Pronto se convertirá en uno de los ingredientes más codiciados de tu cocina, y te contamo ...

antelación exprés guarnición ...

Ya os he contado la cantidad de propiedades que tiene el ajo negro, haceros con unas cuantas cajas, porque os va a encantar el sabor suavecito a ajo, con un toque ahumado...es una pasada y viste cualquier plato. Esta lactonesa os va a encantar y la vais a repetir una y mil veces... TRADICIONAL Ingredientes: 1 cabeza de ajo negro aceite de girasol sal un chorrito de zumo de limón un chorro de leche ...

platos principales recetas ajo ...

Hoy te presento un delicioso Risotto de ajo negro, un ingrediente cada vez más de moda en la cocina. Hace ya unos años que lanzaron esta variedad de ajo al mercado y ha convencido por su sabor y propiedades. Si aún estbas preguntándote qué cocinar con ajo negro, sigue leyendo mi receta. Ingredientes. – 250 g de arroz arborio o especial para risotto – 1 cabeza de ajo negro – 1 l d ...

entrantes salado

Hoy traigo una deliciosa mantequilla de ajo asado que podrás tener siempre a mano para untar las tostadas o dar un toque especial a todos tus platos.¿Te animas a probarla? Hay infinitas posibilidades.¿Y tu como la prefieres? ¿Quieres hacer más recetas con ajo?Pues pásate por la sección gastronomica de Imperio Garlic y encuentra esta y muchas más recetas con ajo Ingredientes: -350 gr. de m ...

La sopa de ajo o sopa castellana es una de las recetas más típicas de nuestra gastronomía y de las más socorridas por los pocos ingredientes que tiene y lo reconfortante que es. Su origen está en Castilla y León aunque se extiende por toda España por ser una receta emblemática de aprovechamiento. Paso a explicarla como la he preparado de forma rápida y sencilla. INGREDIENTES: Pan del día anterior, ...