Emborracas

Buenos días,
Empieza la semana y en este caso, rompiendo con nuestras costumbres, vamos a publicar una receta que no hemos hecho nosotros, sino que es de la abuela de Isma, de las de toda la vida del pueblo. Seguro que ninguno de vosotros habréis escuchado en la vida este dulce, las emborracas (de hecho si la buscáis en internet ni aparece..), pero cada vez que voy a su pueblo estoy deseando comerlas. Tenía razón Isma cuando me decía que de pequeño era el dulce que más le gustaba...
No sé como se llamarán en otras zonas, pero podríamos decir que en textura son similares a los pestiños , pero no en sabor.  Por cierto, ya que estamos hablando de este dulce típico, que sepáis que proviene de Santiago de Alcántara, pueblo de la provincia de Cáceres, muy cercano a Portugal (limítrofe con el Parque Natural del Tajo Internacional). Por si no lo conocéis, aquí os dejo un par de páginas web dónde encontraréis mucha información acerca de él (http://www.santiagodealcantara.com/ y http://www.santiagodealcantara.net/) y quedáis invitados a visitarlo, sobre todo si os gusta el campo y los animales ( animales de caza y aves rapaces en especial).
Sin irnos más por las ramas, las cantidades están puestas para hacer un montón de emborracas (un buen barrreño de ellas)....Si queréis hacer menos para probar, como siempre, dividir proporcionalmente las cantidades. Nos ponemos delantales, y ¡a cocinar!


Ingredientes
12 huevos.
3/4 kg azúcar.
1 vaso de aguardiente.
12 cucharadas de aceite.
Harina.

Preparación
En primer lugar batimos los huevos, separando yemas y claras. Las yemas las batimos con el azúcar. Las claras se baten a punto de nieve.
Mezclamos las yemas con las claras  y se vuelven a batir. Después añadimos el aceite. A continuación añadimos la harina (un buen puñado para que cuando echemos el aguardiente no se escalden los huevos) y le damos unas vueltas. Una vez tengamos una mezcla homogénea, echamos el vaso de aguardiente.
Amasamos. Si vemos que se nos está pegando la masa, nos untamos las manos de aceite. Si tenéis que amasar a mano os costará un poco, pero podéis amasar con máquina si tenéis, os quitará mucho trabajo. Si vamos bien de tiempo dejamos reposar 1 hora la masa.
?
?

El "amasamiento"
Nos untamos las manos y el rodillo con aceite de nuevo. Vamos cogiendo trozos de masa, los estiramos bien con el rodillo, cortándolos en tiras más bien anchitas y finas. Para que os hagáis una idea, lo suyo es que sean de unos 15x8 cm cada emborraca, como podéis ver en la foto. Le hacemos unos cortes transversales por el medio y los echamos en la sartén con aceite bien caliente.
?

Nos comimos todas estas en un par de desayunos
Las emborracas tienen que quedar bien fritas, pero no oscuras.
¡¡Y listas para comer!! Aquí os pongo unas fotitos del pueblo????

Un chozo en Santiago de Alcántara
 

La "terrible" subida al Buraco.


La charca del Huerto

????????????????
Fuente: este post proviene de Las Recetas de Masero, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Me encanta este brownie por ser tan bueno y resolutivo. Cuando no tengo tiempo de hacer un postre muy elaborado o tengo antojo de algo dulce recurro a éste bizcochito. Tardas 3 minutos, no más, y enci ...

Buenas a tod@s, Tenía en mente desde hace bastante tiempo, hacer la receta de magdalenas valencianas, pero no había podido conseguir los moldes a un precio razonable. Encontré unos moldes que me podía ...

La tarta de hoy, fue la petición del pequeño de la casa, una tarta que se pueda refrigerar y que su elaboración no requiere temperatura baja porque en pleno mes de julio, esa labor se complica. Es una ...

Hola a tod@s, Con motivo de la celebración adelantada del cumpleaños de Ismael, preparé una cheesecake que aunque no llevase creme brûlée tal cual (ver receta aquí que tenemos en el blog), al cumpleañ ...

Recomendamos

Relacionado

general cocina del mundo dulces.

Buenos días, La publicación de hoy se trata de una entrada muy dulce, más bien dulcíiiiiisima. Aprovechando que en semana santa fuimos al pueblo de Isma en Extremadura, fuimos al Alentejo portugués, una zona a veces infravalorada para el turismo, pero que es preciosa... Elvas, Castelo de Vide, Marvao, Portalegre...son sitios que bien merecen una visita. En esta visita, tuvimos la oportunidad de pr ...

general dulces.

Buenos días, La publicación de hoy se trata de una entrada muy dulce, más bien dulcíiiiiisima. Aprovechando que en semana santa fuimos al pueblo de Isma en Extremadura, fuimos al Alentejo portugués, una zona a veces infravalorada para el turismo, pero que es preciosa... Elvas, Castelo de Vide, Marvao, Portalegre...son sitios que bien merecen una visita. En esta visita, tuvimos la oportunidad de pr ...

BIZCOCHOS PLATOS TÍPICOS SIN GLUTEN

El bollo Maimón es un dulce típico de las provincias de Salamanca y Zamora. Es frecuente su presencia, en calidad de ofrenda, en las principales fiestas religiosas de muchas localidades de las provincias de Salamanca y Zamora, siendo también habitual que tras su ofrenda sea seguidamente subastado entre los vecinos del pueblo. También se utiliza en el baile de bodas denominado "rosca" o & ...

ensaladas salado verduras y hortalizas ...

Buenos días a tod@s, ¿Qué tal? Nosotros muy bien. Hoy nos llevamos a la pequeña Daniela a conocer el pueblo de Extremadura, Santiago de Alcántara, así que con muchas ganas de tener un poquito de relax :). Para cerrar la semana en el blog, tenemos una ensalada muy fresca y con la que no os complicaréis mucho la vida, así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar! Si esta no os termina de gustar (lo d ...

recetas otros casero ...

Ingredientes para 100 comensales12 YEMAS,1/2 KG DE HARINA ,2 CUCHARITAS DE POLVO DE HORNEAR,2 CUCHARIT DE GRAZA DERRETIDA,6 CUCHARADAS DE AGUA ARDIENTE,1/2 POCILLO DE ANIS EN GRANO,;PARA LA CREMA;4 CUCHARADAS DE AZÚCAR,12 CLARAS,MIEL DE CAÑAS ,LA MISMA CANTIDAD QUE LAS CLARAS,1/2 TAZA DE AGUA BATIR LAS YEMAS A PUNTO CREMA,AGREGAR LA GRAZA,EL AGUARDIENTE Y EL ANIS.APARTECEÑIR LA HARINA CON EL POLV ...

general a mi la mitad vs un dÍa es un dÍa huevos ...

Dice Maruchi que cuando empiezas a utilizar refranes en tus conversaciones de forma habitual eso es un síntoma inequívoco de que te vas haciendo mayor ¡qué sabrá ella de hacerse mayor? ella ya nació mayor!! A mi los refranes me han gustado siempre, y me encantaba que mi abuela o mi madre me hablaran ?a lo refrán?. Además los hay para todos los gustos y si uno dice ?so? siempre encuentras otro que ...

DULCES CASEROS PLATOS TÍPICOS

INGREDIENTES: 250 g de manteca de cerdo. 250 g de azúcar. 5 huevos. 1 chorrito de aguardiente. La ralladura de un limón. Harina común (la que admita) MODO DE HACERLO: De cuatro huevos, separamos las claras de las yemas. Reservaremos las claras. Ponemos en un bol la manteca con el azúcar y amasamos ayudadas por una batidora de varillas. Cuando esté bien mezclado añadimos un huevo entero y las cuatr ...

Postres

Para el desayuno o merienda, os propongo este delicioso y facilísimo bizcocho de aguardiente. Su miga es seca por lo que es ideal para acompañarlo con mermelada o mojar en la leche. Veréis que en poco más e 30 minutos estará listo. Ingredientes: 250 gr de harina 200 gr de azúcar 6 huevos 3 cucharadas soperas de aguardiente 1 cucharadita de canela en polvo 1 cucharadita de levadura en polvo ral ...

Repostería

Con esta receta participo en el reto de La cocina TS del mes de julio de 2016. Para este reto yo he elegido la comunidad gallega que me trae muy buenos recuerdos, ya que su gastronomía es excelente. La tarta de Santiago es originaria del norte de España, concretamente de Galicia, se suele decorar con la cruz de Santiago, y su consumo se ha extendido por toda España. Es jugosa y con un intenso sabo ...