ESPÁRRAGOS VERDES A LA PLANCHA CON JAMÓN Y SALSA DE ROMESCO



Fe es la virtud que nos hace sentir el calor del hogar mientras cortamos la leña


(Miguel de Cervantes).



Asomada a la ventana intento aspirar los aromas del romero y tomillo que crecen en la maceta apoyada entre los cristales y la reja. Buscando el tenue calor de los rayos de sol que me dan en el rostro; cierro mis ojos Intentando retirar de mi mente la melancolía del frio invierno que se deja sentir en cada rincón incluso de mi cocina. Pero no me resisto y miro al azul intenso del cielo que me transportan al añorado verano, cualquier añorado verano.

A lado y lado, las dos hileras de casas que refulgen con un blanco níveo, inmaculado, cegador a veces que pinta la imagen hasta el horizonte de mi vista. En las tejas de barro impregnadas por verdes manchas de musgo comienzan a desperezarse los primeros gorriones en un continuo piar.

Me llega el ladrido de la vieja perrita de uno de los vecinos y alzo la vista hacia su ventana que desde hace décadas, día tras día, continúa con la antigua persiana de plástico, bajada; una cuerda la sujeta a la casi primitiva antena de televisión que ya no funciona, que sirve como punto de reunión a mirlos y tórtolas, desde donde divisan cada patio, cada recoveco de cada casa.

El tiempo parece que no ha pasado en éste rincón de mi cocina, el mismo paisaje, las mismas tejas, las mismas chimeneas que hoy lanzan al aire el humo de la leña quemada; son instantes en los que el mundo que me rodea parece que se detenido. Sin ver, sigo mirando, perdida en mis pensamientos y me doy cuenta que es el mismo tiempo, el mismo entorno, el mismo decorado, nada ha cambiado.

Estoy en mi cocina, el calor y la luz la iluminan, aunque hace frio, es invierno y no puedo salir. Seis, siete, ocho días y me embarga la melancolía, pero me gana la emoción. Me siento acompañada, está conmigo, a mi lado. Miramos los dos al azul del cielo y soñamos, soñamos anhelando el calor del verano, de cualquier verano, el aroma del salitre, el sonido del rumor de las olas.

Mientras, sueño en mi cocina, es ahí donde siento realmente el calor de mi hogar.

Hoy, les animo a preparar un aperitivo fácil, sencillo pero a la vez sabroso, que no dejará indiferente a sus comensales. ESPÁRRAGOS VERDES CON JAMÓN Y SALSA DE ROMESCO.


¿CÓMO LO HICE?

INGREDIENTES:

12 espárragos verdes, 100 grms. de jamón ibérico cortado en finas lonchas, sal maldón y salsa ROMESCU.

INGREDIENTES PARA LA SALSA ROMESCU:

1 tomate maduro, 3 dientes de ajo grandes, 1 rebanada de pan, 15 grms. de almendras crudas tipo marcona, 15 grms. de anacardos (en la receta original se usa avellanas, pero personalmente no puedo tomarlas), 2 ñoras (pimiento rojo seco), medio vaso pequeño de aceite de oliva virgen extra, 3 cucharadas soperas de vinagre de vino y sal.


LOS PASOS A SEGUIR:

En un cazo con agua poner las ñoras a rehidratar, teniéndolas en remojo durante una o dos horas más o menos (en función del tamaño de las ñoras). Una vez pasado éste tiempo, escurrir bien, quitar las pepitas y con una cucharilla sacar toda la carne adherida a la piel. Reservar.


Rallar el tomate, desechando lógicamente la piel y las semillas. Asar los dientes de ajo, una vez asados pelarlos y reservar la carne.




En una sartén con un chorreón de aceite de oliva virgen extra, freir los frutos secos con cuidado de que no se quemen (amargarían), retirar y en el mismo aceite freir la rebanada de pan.




Incorporar el tomate, los frutos secos fritos, el pan frito, la carne de la ñora, el aceite de oliva virgen extra, el vinagre y un poco de sal en el vaso de la batidora, triturando bien hasta conseguir una mezcla lo más fina posible y homogénea. Rectificar la sal y el vinagre, si fuese necesario, al gusto.






Echar en un cuenco y reservar.



A continuación cortar los espárragos, desechando la parte más dura. Poner un cazo con agua salando al gusto, a hervir, e introducir los espárragos manteniéndolos unos diez minutos (dependiendo del tamaño y grosor) hasta comprobar que están tiernos. Sacarlos e introducirlos en un cuenco con agua muy fría con hielo.






Colocar una sartén o plancha en el fuego con un pelín de aceite de oliva virgen extra, una vez esté caliente, pasar los espárragos bien escurridos removiendo con cuidado de que no se llegue a partir las puntas, durante uno o dos minutos.




A la hora de servir, echar en el plato el romesco, colocar encima los espárragos, salarlos con sal maldón y colocar encima las lonchas de jamón que se fundirán con el calor residual de los espárragos.

La salsa romesco tengo entendida que es originaria de Tarragona, la tradicional salsa romesco es típica en las calçotadas, las parrilladas de calçots o cebolletas que se han hecho cada vez más populares de la gastronomía de Cataluña, siendo uno de los acompañamientos clásicos de su cocina más tradicional.



Su versatilidad hace que resulte ideal para acompañar no sólo las cebolletas asadas, también una parrillada de verduras; el pescado o la carne al horno, a la plancha o a la brasa; o un arroz o pasta cocidos.

Hoy, les animo a probarlas con espárragos verdes y unas deliciosas lonchas de jamón...


¡¡ Buen provecho !!

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Carnes Recetas para Navidad

Ver el video de esta receta Carré de cordero al horno con salsa romesco, una elección perfecta para un día de fiesta o en cualquier ocasión por que está realmente ¡¡delicioso!! La salsa romesco combina muy bien con carnes pescados y verduras. Ingredientes para 2 personas: . 2 Trozos de costillar de cordero Al gusto Romero Al gusto pimienta negra Al gusto tomillo Al gusto Pimienta negra recién mol ...

Aperitivos-Tapas Entrantes Verduras

Ahora que la temporada ya terminó, os presentamos este plato, nuestra versión de una idea original del chef Joan Roca, un excelente trampantojo de una de las tradiciones culinarias más extendidas en Catalunya: los calçots, un tipo de cebolleta tierna que se asa a las brasas con fuego vivo, de manera que quedan quemadas por fuera y tiernas y jugosas por dentro. Se sirven acompañadas de una salsa de ...

Pescados

He observado que el rape es el típo de pescado que eligen las personas a las que no les gusta encontrar espinas. No es mi caso, a mi me gustan prácticamente todos. Pero si es cierto que uso rape para hacer algunos de mis platos donde hay que mojar pan, sobre todo para "el suquet". Si el plato lleva salsa es algo incómodo andar buceando en ella para retirar las espinas. Todavía no había p ...

Simogas Rainbow Electric A la plancha Otros habitantes del mar ...

La salsa romesco es típica de Cataluña, concretamente de la zona de Tarragona. Aunque, como suele ocurrir con los platos tradicionales y populares, existen tantas versiones de salsa romesco como cocineros, las diferencias no suelen ser sustanciales de una receta a otra. De sabor ligeramente picante, combina a la perfección con pescados y mariscos a la plancha, aunque también se usa para acompañar ...

Aperitivos y Entrantes Carne Cuisine Companion ...

Receta Pintxo de Pollo a la Murciana con Salsa Romesco Autor Caco Galmés Raciones Tiempo Ingredientes Pechugas de pollo o solomillos salpimentados 3 Ajos laminados 2 Cebollas peladas y cortadas en juliana fina. 6 ñoras sin pepitas y cortadas Patatas y calabacín cortados en rodajas Pimentón Aceite de oliva ½ vaso de Agua Para la Salsa Romesco Tomate Ajo Avellanas Almendras Aceite de oliva Vinagre ...

Crea tu propio menú Segundos platos Pescados y mariscos ...

INGREDIENTES Para el atascaburras: 400 g de bacalao 100 g de patata 300 ml de aceite de oliva 1 diente de ajo Sal 20 g de avellana 1 cayena 1 ñora Para el pilpil: Piel de bacalao 150 ml de aceite de oliva del confitado con la grasa del bacalao Sal Para la lactonesa de ajo: 2 dientes de ajo 30 ml de leche 100 ml de aceite de girasol Sal Para la salsa romesco: 400 g de tomate 5 dientes de aj ...

general 1º platos salsas ...

El fin de semana pasado estuve en Vitoria-Gasteiz. Para mi era la primera vez que visitaba la ciudad, nunca antes había estado y la experiencia no pudo ser mejor. Me encanto la ciudad que por su apuesta por el medio ambiente, su compromiso con la ecología, la integración de la naturaleza en la ciudad ejerció en 2012 como Capital Verde. Este año 2014 es Capital de la Gastronomía y celebra su cap ...

recetas de primeros cocina saludable comida sana ...

Esta semana os queremos presentar una de nuestras recetas favoritas para cenar en casa. Es un plato muy sencillo de preparar, exquisito, muy vistoso y realmente sano. En esta ocasión, vamos a utilizar una verdura de primavera-verano, y la receta en cuestión es Espárragos trigueros con jamón ibérico y huevo poché. Ingredientes (2 personas). - 500 g de espárragos trigueros - 1 huevo - jamón ibérico ...

PASTA Y PIZZA

Esta pizza es una de mis favoritas. Me encanta la combinación de jamón y mandarinas. También la tengo publicada en mi otro blog Thermomixil En esta ocasión la hice con jamón de León. Si te gusta la cecina también le da un toque diferente. La cecina o la amas o la detestas, no hay intermedio. Por supuesto yo la amo. El toque cítrico de las mandarinas me encanta, y con la salsa de romesco comp ...

Guarnición Verduras

Si os gustan las setas el plato de hoy es ideal. Fácil y rápido como a mí me gustan, pero también sabroso y delicioso (como a mí también me gusta, claro :D ). Ahora tenemos la suerte de poder encontrar setas en el supermercado casi todo el año, así que no hace falta esperar o sufrir para degustarlas. De esta manera, a la plancha, mantienen todo su sabor y textura. Si además las acompañas con un po ...