Masa sin azúcar para galletas decoradas:
250 g mantequilla a temperatura ambiente *
100 g sirope de ágave
1 huevo normal y 1 yema a temperatura ambiente
550 g harina ***
* de buena calidad, yo uso Milbona (de Lidl)
** yo utilizo harina Gallo normal
Con la Kitchen Aid con el accesorio de palas planas (o Thermomix con mariposa), batir la mantequilla con el sirope de ágave a velocidad 1 lo justo para que se mezclen (no debemos introducir aire). Parar la máquina, verter el huevo ligeramente batido y batir de nuevo a velocidad 1 hasta que esté integrado. Si es necesario, parar la máquina para bajar lo que quede en las paredes. Añadir la harina a cucharadas a velocidad 1. Batir hasta que esté ligada.
Colocar la masa sobre un papel de hornear, darle una forma redonda y aplastada y cortarla en dos trozos iguales. Coger uno de los trozos y darle forma rectangular con las manos sobre un papel de hornear. Colocar otro papel de hornear encima y con un rodillo estirar la masa con un grosor uniforme de unos 6 mm. Conviene utilizar un rodillo graduable. Hacer lo mismo con el otro trozo.
Ponerlos en una bandeja de hornear, uno encima de otro, con cuidado de que no se doblen. Dejarlos enfriar en la nevera un mínimo de 3 horas (si se deja mucho tiempo se resecará a menos que la envolvamos bien en papel de film). Precalentar el horno a 180º C con calor arriba y abajo, y sin aire. Cortar las galletas con un cortapastas o con un modelo de cartón y cuchillo. Poner galletas del mismo tamaño en la misma bandeja, ya que tardarán más o menos en hacerse en función de si son más o menos grandes.
Los recortes sobrantes se vuelven estirar entre dos papeles de hornear las veces que haga falta, sin necesidad de volver a enfriar. Introducir la bandeja durante unos 12 minutos (cuanto más grandes, más tiempo). Hornear solo una bandeja por vez, situándola en la parte central del horno (ni arriba ni abajo). Pasar las galletas a una rejilla hasta que se enfríen. Conviene dejarlas enfriar dos horas mínimo antes de decorarlas, ya que al principio están algo quebradizas.
Glaseado sin azúcar para galletas decoradas:
45 g polvo de merengue o albúmina
950 g "sin azúcar glas" (tamizar con un tamiz de azúcar, para que no se atasquen las boquillas pequeñas)
160 g agua
Colorantes alimentarios al gusto
Mezclar el polvo de merengue o la albúmina con el "sin azúcar glas" en seco. A continuación:
Tanto con Kitchen Aid (con palas planas) como con Thermomix (con mariposa): añadir el agua y batir durante 8 ó 10 minutos a velocidad 1 hasta que forme picos blandos.
Para el glaseado fluido (de relleno) añadir agua y mezclar a mano con cuidado de no incorporar aire, o batir a velocidad 1 con palas planas hasta que esté integrada.
Trucos / consejos / comentarios:
Hace ya meses que compré el "sin azúcar glas" para intentar hacer con él glaseado para decorar galletas. Pero como siempre tengo mil cosas urgentes que hacer no encontraba el momento de probarlo. Hace unos días una antigua alumna me dijo que su hijo (que hace la comunión este año) había estado ingresado en el hospital y le habían diagnosticado diabetes, así que por fin me decidí a preparar las galletas decoradas sin azúcar.
Este glaseado se trabaja genial: es muy cohesivo (mantiene los bordes y no se vierte) por lo que no hay necesidad de delinear antes de dar el glaseado de relleno. Queda muy lisito y brilla muchísimo. De sabor está bastante rico y la textura al masticar es agradable.
Pero al secar no se queda duro y crujiente como el glaseado normal, sino como marshmallow o nubes: la superficie es un poco pegajosa, si la tocas se queda un poco marcada la huella dactitar y si aprietas se hunde un poco (sin quebrarse, es blandito). De modo que no pueden embolsarse si apilarse. Y tampoco pueden pintarse con rotulador alimentario ni darles "colorete" (colorante en polvo rosa).
Iré viendo cómo evoluciona con el paso de los días: si termina por secarse o se pone más pegajoso ¡ya os contaré!
Las galletas quedan con una superficie más rugosa que las que llevan azúcar, pero mantienen perfectamente la forma. Están menos crujientes que las que tienen azúcar.
Podéis ver también recetas sin gluten y recetas sin lácteos. ¡Síguenos en Twitter! https://twitter.com/Postreadiccion