Ya estamos metidos de lleno en la Navidad. O, al menos, tenemos que empezar ya con los preparativos de las fiestas y las compras, eso dicen los comercios, que han empezado a abrir los domingos...
Hoy, en la sección "Inspiraciones", traigo un post que se sale de lo habitual de la temática de este blog. Pero es que para mí la Navidad significa comer muchas cosas dulces que durante el resto del año no probamos, así que hay que aprovechar.
Yo no soy nada del otro mundo para la cocina, se me da regular, pero si hay algo que me encanta es la repostería, y a veces hago mis intentos. Con las recetas tan fáciles que traigo hoy, cualquiera puede ponerse a hacer sus propios dulces típicos de estas fechas:
- En el blog Mi horno de leña, encontré esta receta en vídeo para hacer turrón crujiente de chocolate. Ya, ya sé que no es el turrón tradicional, pero esos los compramos en el supermercado porque no pretendo ponerme ahora a hacer turrón de Jijona o de Alicante. El de chocolate es mucho más sencillo de hacer, y éste tiene una pinta...
- Nieves, del blog Ñam ñam!! Yum yum!!, nos trae unas bolitas de coco y almendras.
- Otro dulce tradicional de estas fechas son los mantecados de almendra, como éstos de Olor a Hierbabuena:
- No puede faltar el tradicional mazapán, que nos enseña a hacer Javier Romero:
- En Manzana y Canela aprendemos a hacer galletas navideñas en dos colores. Muy originales, yo siempre las había visto con chocolate, nunca de color rojo.
- Otras originales galletas son estos renos de turrón del blog Kanela y limón:
En Olor a hierbabuena, tenemos esta misma receta para la Thermomix, para aquéllos que, como yo, preferimos que trabaje la maquinita...
Por último, y hablando de galletas, me vinieron a la cabeza unas sencillas galletas elaboradas con aceite que hice el año pasado con una receta que me dejó mi madre. No tengo foto de las galletas, pero sí de la receta, le saqué una foto al papel donde ella la tenía apuntada:
Tan sencilla, que no necesita más explicación.
Y ahora, manos a la obra, ¡todos a la cocina!