Cuando era pequeña, ya hace muuuuuuuuucho de eso jajajaj ;), me encantaban los Kit-kat!!! :D. Siempre que podía, enganchaba a mi madre, a base de ser megapesada, para conseguir mi objetivo: “un super kit-kat”. Desde chiquitita siempre me han gustado los sabores sencillos, cuanto más empalogoso era la chocolatina, menos me gustaba. Por ejemplo…no soporto los Twix, o Snickers, etc… Y ahora no digáis todas ¿queeee??? ¿como no te gustan??? si están bueníiiismos!!! Pues yo los encuentro tan excesivamente dulces con esa crema de caramelo tan densa y ese chocolate tan concentrado, que nunca he sido capaz de terminarme uno enteroooo!!!
Recuerdo que cuando iba de excursión con el cole, nuestro autobús siempre hacía paraditas para que entráramos con las “seños” a los aseos y de paso, nos sacáramos los bocatas y merendáramos algo. Dioss que recuerdos tan buenos, con nuestras cantimploras, os acordáis???? que infancia tan buena?. Bueno, pues.., SIEMPRE aprovechaba para comprarme o un KIT-KAT o un estupendo TOBLERONE!!! Ummmmm…..me los comía como si fueran tesoros!!!jajajaj, En casa estaban como prohibidos, mi madre sólo nos dejaba consumirlos de muy de vez en cuando asi que …cuando podía lo disfrutaba a tope.
Este mes en el “Reto que rico mamá” nuestra anfitriona Tamara del Blog Flor de Azahar Sevilla nos propuso hacer un postre dentro de la categoría de lo que conocemos como “repostería industrial”, en mi caso traducido como “repostería con grasas y demás porquerias para nuestros cuerpos”. Es como todo, verdad?, si lo comemos de vez en cuando nos hará daño. Os podéis imaginar lo fácil que lo tuve para pensar “lo que iba a hacer yo”!!!!!
Asi que…manos a la obra se haya dicho ;), pero antes me puse a investigar un poquito sobre la historia de este snack tan típico inglés y descubrí que…
La versión original del Kit Kat fue desarrollada por un trabajador de la compañía Rowntree, en base a una sugerencia para desarrollar un snack que cualquiera pudiera llevar al trabajo. El producto fue lanzado en 1935 al precio de un penique en Reino Unido en su versión de cuatro barritas, mientras que la de dos se lanzó en 1936. Durante los primeros años el alimento se llamó Rowntree’s Chocolate Crisp, que pasó a ser Kit Kat Chocolate Crisp en 1937 y, finalmente, Kit Kat después de la Segunda Guerra Mundial.El kit Kat tradiconal consiste en cuatro barritas dee 1 centímetro de grosor por 12 cm. La versión llamada Kit Kat Chunky, conocida en Estados Unidos como Big Kat, es una barra de 2.5 cm de grosor que comenzó a comercializarse en 1999. El número de barritas de cada paquete varía según el tipo de mercado, al igual que las diferentes versiones y sabores.
El producto se comercializa en la actualidad en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Nueva Zelanda, Japón entre otras muchas regiones y países.
Como véis su historia pesaa, eh??? me encanta saber de dónde vienen y cuales son los orígenes de lo que como Además de ser un snack con historia, es un dulce super facilito de hacer, ya veréis.;) Vamos con los consejos antes de nada,porque aunque parezcan pequeñas advertencias, pero puede hacer que triunfes o no con tu resultado final.
? Elección de los moldes:
No hace falta gastarse mucho dinero en moldes, la verdad. Yo he visto en las redes, moldes caríiismos y son igual de buenos que los comprados en ofertas promocionales de Lidl, o en distribuidores de repostería. Yo los compré en Federico Zapata, en la seccion de “Compartimos direcciones” tenéis todos los datos.
Lo que si que os aconsejo es que sean totalmente flexibles y que sean de una silicona(PVC ) de buena calidad. Cuanto mejor sea, mejor se desmoldarán los bombones, los snacks, barritas de cereales, etc… A mí, estos moldes me costaron solo 8 euros y se desmoldaron estupendamente. Ya véis que no son caros, pero acercioráros cuando los compreis que son buenos, ok?. Si tenéis dudas, preguntadle al vendedor.
? Elección del chocolate, En la entrada del la Tarta de la Abuela de fresa, os explicaba cómo saber escoger nuestro chocolate, según el acabado que queramos dar a nuestro dulce. os lo transcribo de nuevo:
En cuanto al chocolate hay que diferenciar dos cosillas, una..si lo váis a utilizar como cobertura y otra si lo queréis emplear para hacer cremas o rellenos.
Como cobertura: En éste caso os recomendaría que os aseguréis de que el chocolate sea especial para eso, porque si no ?correréis el riesgo de que no os quede durito para cubrir bien, y que no solidifique como Dios manda, y por lo tanto se os quede blandito y no como cobertura.
Para utilizarlo en cremas o rellenos, podéis ser menos exigentes, cualquier chocolate que os guste puede servir de base para hacer una buena crema pastelera, o un frostign de queso y chocolate o una cajada, etc? Ahora, eso si, hablo de chocolates de buena calidad, eh? Hay muchos que no salen excesivamente caros, Nestlé, Valor, las marcas de Lidl, etc..
En este caso, SI necesitamos que el chocolate endurezca y cubra perfectamente nuestra galleta de barquillo. Para mí las perlas de chocolate son ideales para ésto. Hay miles de marcas, pero las de VALOR, son muy asequibles , y las podéis encontrar en Alcampo y Supercor. Son fabulosas para derretir y cubrir bombones y snacks.
? Elección de la galleta: De nuevo la galleta es una de nuestras protagonistas, así que..eliijamos bien!!!.A mi me encantan las galletas de barquillo de la marca, porque las tengo siempre disponibles en un super “tipo Gourmet” que tengo cerquita de casa, pero seguro que otras marcas también valdrán. Estas me gustan mucho porque están rellenas de chocolate blanco y negro y claroooooo…el sabor final se notaaa!!!
Este tipo de galletas resultan siempre un acierto para utilizarlas en nuestros postres, en helados, bizcochos, y en ésta ocasión para hacer snacks. Cien por cien recomendadas, de verdad !!!
? Elección del chocotransfer:
Choco que??? diréis algunas…verdad?? Otras sin embargo, ya sabéis lo que es. Bueno, pues para esas personas que me leen y que no conocen la técnica, me vais a permitir que lo explique muy brevemente.
Es una técnica para transferir cualquier estampado que queramos a una capa de chocolate, mediante unas láminas plastificadas que cada vez más ya se comercializan y que podéis encontrar en la red, y en breve también las venderé en mi web!!! Estoy deseando inagurar mi propio catálogo en el que llevo ya tiempo trabajando a la par que en otros muchos más proyectos que en breve os iré desvelando, que ganitasss!!!!
Para elegir el estampado, lo tuve claro…hay una de mis telas para mis fotos que me encanta?. Decidí escanearla y pasarla a la lámina chocotransfer para poder tener ese estampado en mis kit-kat!!!! y el resultado me encantó!! y a vosotras??? Como véis, y es obvio por el color beige del chocolate blanco, los tonos quedaron algo saturados, pero tambien muy bonitos.
Bueno, y ahora después de los consejos básicos os dejo ya con la lista de ingredientes. Esta vez muy cortita
Para unas 16 barritas de Kit-Kat de 8cm x 2.5cm aprox.
? 800 g de perlas de chocolate blanco.
? 40 g de manteca de cacao (en Macro la venden, y si no por internet)
? 1 paquete de galletas de barquillo (elegir el sabor al gusto). Unas 20 galletas aprox.
Para decorar:
? Laminas chocotransfer.
Como os dije al principio de la entrada, es una receta que no tiene NINGUNA dificultad, por no decir que esta “chupao”, jjiji,. Asi que vamos con unas imagénes que son muy ilustrativas y que lo vais a ver fenomenal:
? Lo primero, cortaremos nuestras láminas chocotransfer a medida de los rectángulos (8cm x 2.5cm aprox de nuestros moldes.y vamos introduciendo en la base, que luego se transformará en la parte de arriba de nuestro Kit-Kat al desmoldarlo.
? Luego derretimos el chocolate al baño María con la manteca de cacao, y echar un poquito hasta que cubramos por completo la lámina de nuestro chocotransfer. Si es necesario nos ayudamos de una cucharita de acero para repartir el chocolate con rápidez antes de que se enfrie rápido. En seguida, metemos al frigorífico una media horita o más para que se amolde perfectamente.
? Sacamos de nuestra nevera una vez que comprobemos que el chocolate ha endurecido perfectamente. Introducimos una galleta en el centro del rectángulo. Cortad un poquito de ancho y largo para aseguraros que la galleta estará totalmente cubierta por el chocolate, ok? y así no se nos verá nada de galleta cuando lo desmoldemos.
? Con mucho cuidado, cubrimos la galleta con el resto de chocolate derretido, y con la otra mano sujetamos la galleta para que no se corra o mueva al arrojar el chocolate encima. Llevad cuidado, que parece una tontería, pero no lo es!! a mi se me movieron dos y no salieron bien.
? Por ultimo dejamos enfriar en la nevera, por lo menos 12 horas aprox como mínimo, para poder desmoldar, ok? No tengáis prisa para verlos. Es mejor pasarse de tiempo, que no intentar desmoldar antes de tiempo. Cubrir el molde para que no se reseque en exceso el chocolate.
? Transcurrido el tiempo, ya solo quedará desmoldar y difrutadlos!!!! Alé ahora a ver quién es el primero que le “hinca el diente”. En mi casa fuimos unos cuantos a la vez!!!. jijii. Mi pequeña modelo probó el trocito que falta en la foto de abajo, yo creo que se lo merecía, no??? es una campeona!! que paciencia tiene con su madre…
Os invito a que veáis las creaciones de mis compañeras de retos, son todas chuliíiiiismas!!! ya no tenéis excusa para comprar repostería industrial. Os dejamos en el Blog que rico mamá, un monton de recetas caseras para vuestros peques . Ya me contáis si os gustan, ok???
¡¡Feliz fin de Semana a todos, y a disfrutadlo que la vida son dos dias!!
¡¡¡Gracias por leerme, por pasarte y por regalarme dos segundos de tu tiempo!!!
Si te ha gustado la receta y quieres compartirla con alguna amiga, me encantará ?!!!!!.
? Y si quieres seguirme desde Facebook te esperaré allí con un té y unas pastas ;)
? Para los que amáis las fotografía, os invito a que veáis mi galeria y que disfruteis de mis dulces en Flirck.
? Para cualquier aclaración o consulta, podéis mandarme un email a contacto@sweetandgiftsmarietta.com y os contestaré encantada :)
Fuentes :Wikipedia
¡¡¡Gracias por leerme, por pasarte y por regalarme dos segundos de tu tiempo!!!
Marietta