Las mejores recetas de cocas de tomate de la terreta

¡Hola viernes!

Tenía ganas de volver ya por aquí, de volver a contar historias, pero no encontraba el momento, la excusa, pero gracias a aquellas personas que han pedido por correo y por redes que hable sobre la receta de coca de tomate típica de Castellón me ha animado de nuevo.
Me parece curioso que la gente llegue al blog buscando esa receta, y he pensado que sería interesante tener aquí un sitio de referencia al que acudir si queremos saber cómo hacer un buena coca de tomate, o por lo menos lo intentaremos no?



Primero que nada, mucha calma, paz y ganas de pasar una tarde divertida oks? Y si estáis con niños pues muchísimo mejor. Nos pueden ayudar a amasar, a poner harina, a poner el tomate, los piñones, a poner el pimiento o lo que en ese momento se tercie.

Empezamos por el principio, necesitaremos varios ingredientes:

Para el sofrito:
2 tomates maduros
1 cebolla
2 latas de atún
2 cucharadas soperas de piñones tostados
2 huevos duros
1 pimiento rojo a tiras

Para la masa:
1 vaso de agua
1/2 vaso de aceite de oliva
20 g levadura de fresca
1 pellizco de sal
350 g de harina o si queréis hacerla como la receta original, ya sabéis, harina la que admita e ir viendo hasta que esté la masa lista

Por un lado ponemos en un bol la sal, el agua, el aceite, y la levadura un poco diluida con agua templada. Y sencillamente vamos introduciendo la harina hasta que la masa quede elástica y no se nos pegue en las manos ni en el bol. Entonces dejamos reposar la masa treinta minutos.
Mientras reposa la masa vamos con el sofrito que irá por encima de la coca. Cortamos los pimientos, la cebolla y comenzamos a sofreírlo todo. Cuando esté la cebolla dorada añadimos el tomate que habremos previamente rallado. Añadimos un poco de sal y un poco de azúcar para matar la acidez y lo dejamos hacer chupchup.
Pasada la media hora vamos con la masa de la coca. La extendemos sobre la bandeja del horno, la pincharemos con un tenedor para las burbujas y cuando esté caliente el horno a 250 meteremos 10 minutos la masa para que se dore antes de añadirle el sofrito.
A continuación vamos con el sofrito, lo extenderemos por toda la masa y añadiremos también el atún, previamente chafado con un tenedor, a continuación el huevo rallado y los piñones. Y con horno pre calentado a 200º, colocamos la coca unos 20-30 minutos mirando que se vaya dorando pero sin quemarse. Después sólo quedará sacarla del horno y cortarla y comérsela. Mmmm, qué ganas ya!

Y si después de la receta habéis seguido leyendo, y habéis llegado hasta aquí tenéis que saber que la coca de tomate aquí es toda una institución, no hay fiesta, celebración o cena con amigos que se precie que no tenga una buena coca de tomate en la mesa. A veces es relegada a mayores exquisiteces, pero donde haya una buena coca de tomate que se quite lo demás, y creo que cuando la encontramos nos sentimos más como en casa, no os parece?

Se puede encontrar destapada que unos dicen que es la original, y tapada que es la que había conocido inicialmente en Castellón. También se puede encontrar en tamaño coca grande o bien pequeña como una empanadilla o como lo dicen aquí "pastisset de peix", en forma alargada, o como una empanadilla más bien triangular, pero siempre con los mismos ingredientes pero de menor tamaño claro. Otra curiosidad que ya es por sabores, hay algunos que la prefieren sin bordes, la coca me refiero y otros quieres que tenga borde para que esté tostado, de todo hay en este mundo.

Y si ampliamos territorio, encontramos la coca de recapte en Catalunya por ejemplo y también la empanada, típica en Galicia, que en este caso se trata de la misma versión pero tapada. También puedes encontrar versiones similares en Argentina. Y si seguimos ampliando en Japón están las gyozas. De nuestro vecinos franceses tenemos la quiche.

Y que si le damos una vuelta más, el nombre de coca, me recuerda a la palabra en inglés cake, y he visto que en alemán es kuchen, y encontramos la Flammkuchen, que se parece a la quiche. Que una cosa por aquí se llama coca y por la zona de Tortosa coc, curioso, al final todo el mundo quiere decir lo mismo, ya que en holandés se usa la palabra kok. Así que al final en conclusión podría decir que a todas las culturas se les ha ocurrido la idea de con un poco de harina hacer una masa fina y encima poner comida rica y al horno y listo. Así aprovechar sus ingredientes y no tirar nada, la cultura del reciclaje y de aprovecharlo todo que ahora tanto se habla.

Pensando más cosas también he pensado porqué todo el mérito internacional se lo lleva la pizza italiana, que está también buenísima, pero es otra cosa. Por si no os lo había dicho, la coca se come fría. Son inquietudes que me están viniendo a la cabeza y me apetecía contaros. Vosotros, ¿habíais pensado en el porqué de la coca de tomate, su nombre, su sabor y de dónde viene? Ahí lo dejo.

Y eso es todo por hoy. Sed felices y si aún no habéis probado la coca de tomate hoy puede ser ese día.

Fuente: este post proviene de Aniwiki, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hola! Ya estamos en abril y parece que he olvidado el blog, siempre ha estado ahí pero las prioridades cambian y los tiempos son otros, Me gustaría seguir manteniendo algunos posts, así que cuando ...

¡Hola! Me gustaría empezar por aquí con los haikus que estoy haciendo y publicando en Instagram (http://instagram.com/aniwikiblog). Hoy os dejo los primeros de enero. Per cert, moltes felicitats papa ...

¡Hola! Hace tiempo que no me paso por aquí, pero hoy he conseguido sacar un hueco para este gran olvidado que tantos buenos ratos me ha hecho pasar, el blog. A partir de ahora iré sacando posts a med ...

Etiquetas: comidasrecetas

Recomendamos

Relacionado

Tartas saladas pan y otros Tradicionales ...

La coca de tomate de Castellón, también conocida como “la coca de tomata“, es algo muy de Castellón. La coca, que es una especie de empanada, tiene muchas versiones, la tenemos destapada (receta original) pero también se hace mucho la tapada que algunos lo llaman “empanà” y si es su versión individual “empanadílla” o “pastisset”. En este caso, y si ...

recetas de primeros cocas. entrantes

La coca de tomate es típica en toda la Comunidad Valenciana y por supuesto en la provincia de Castellón. Hay diferentes formas de hacerla, tanto la masa, como el relleno, pero prácticamente la original es igual en todos los sitios, luego, hay variantes y cada uno la hace con los productos que tiene o de temporada. Nosotros le llamamos Coca, pero son como las empanadas de otros lugares. Las ...

Tartas saladas pan y otros Tradicionales ...

La coca de tomate, también conocida como “la coca de tomata“ es algo muy de Castellón. La coca tiene muchas versiones, la tenemos destapada (receta original) pero también se hace mucho la tapada  que algunos lo llaman  “empanà”  y si es su versión individual “empanadílla” o “pastisset”.  En este caso, y si es de atún, se conoce como “pastisset ...

Miscelánea

La coca de espinacas y piñones, también conocida como “Coca despinacs“, al igual que la coca de tomate,  es muy apreciada en Castellón.   El relleno son espinacas hervidas y después sofritas junto a un puñado de piñones, atún y huevo duro. Esta coca de espinacas se prepara de forma similar en toda la Comunidad Valenciana. Hay quien añade un par de huevos duros o un par de longanizas tr ...

recetas de primeros panes y masas

INGREDIENTES: - Harina 400 gr. - 1 Vasito de aceite - 1 Vasito de gaseosa (yo he puesto la de La Casera) - 1 Vasito de leche - 1/2 Barrita de levadura fresca (unos 13 gr. aprox.) - 1 Bote de tomate frito triturado (425 gr.) - 3 Pimientos verdes para freír - 4 ó 5 dientes de ajo - Sal - Un puñadito de piñones - Azúcar ELABORACIÓN: Para el sofrito: Cogemos los pimientos los partimos, quitamos las se ...

Cocas Entrantes Gastronomía tradicional ...

Aunque parezca que la coca de tomate se conoce en todo el mundo, es en la Comunidad Valenciana, y sobre todo en Castellón, de donde es tradicional este delicioso y sabroso aperitivo. Hoy os dejo una receta básica en mi casa, no hay semana que no prepare una coca de tomate o de cualquier otro ingrediente; suelo prepararlas para el fin de semana, sobre todo como aperitivo de los domingos que vienen ...

recetas de primeros aperitivos y tapas cocas y masas

Las recetas tradicionales no pueden faltar en nuestra cocina. Esas recetas que pasan de generación a generación porque es impensable que se pierdan, porque por mucho que innovemos y probemos nuevos sabores, volvemos a "lo de siempre" y no nos cansamos de pedirlo en la mesa, porque nunca fallan y siempre gustan, porque más ricas no pueden ser.... por todo eso y por mucho más.... En Valenc ...

La coca de tomate casi siempre está presente cuando celebramos algo en familia o con amigos y hay un aperitivo, almuerzo o una merienda. La coca de tomate la podéis encontrar tapada y destapada pero la receta original es la destapada. Una discusión importante es si son mejores los trozos de centro o los de las orillas (“bores“). Hay quien se las deja, algo que para mí personalmente es  ...

repostería pasteles salados recetas tradicionales ...

Esta rica coca que de hoy, la probé hace poco, un trozo que me trajo mi vecina Pili que es de Sagunto. Es muy típica allí, y ella suele prepararla a menudo por que les gusta mucho. Me dio la receta y es muy fácil de preparar. Aquí la tenéis para que la podáis probar. Ingredientes para la masa: 300 gr de harina. 200 cc de aceite de oliva. 200 cc de cerveza. Ingredientes para el relleno: 2 kg de to ...

Dolços - Dulces Recetas de verano Recopilatorios ...

Las mejores cocas de San Juan Te traigo las mejores recetas de cocas de San Juan que me he encontrado en mi paseo por la red de esta semana. Es que ¿hay algo más típico de la verbena de San Juan que las cocas? Claro que no, es lo que todos esperamos, ¡Que ricas las cocas de San Juan! Mi preferida es la tradicional de brioche con frutas escarchadas aunque las de hojaldre rellenas también me rech ...