Mini Babás al ron



Con esta receta participo en el reto de Desafío en la Cocina, del mes de Febrero de 2016. En esta ocasión la propuesta viene de la mano de Toñi Sempere que nos sugiere un postre delicioso.

El origen del Babá se remonta al siglo XVII. Dicen que el rey de Polonia, Stanislas Leszczynski, tenía por costumbre emborrachar sus kouglofs con ron y que bautizó estos pasteles como "Alí Babá", en homenaje al protagonista de Las mil y una noches. También se puede remplazar el ron por kirsch.

Ingredientes:

75 gr de harina

75 gr de maicena

85 gr de azúcar

3 huevos

50 gr de mantequilla

1/2 sobre de levadura Royal

una pizca de sal

Para el almíbar:

1/2 litro de agua

400 gr de azúcar

4 cucharadas de ron

la corteza de 1/2 limón

Preparación:

En primer lugar engrasamos bien con mantequilla los moldes donde los vamos a hornear. Precalentar el horno a 180 grados.


En un bol mezclar el azúcar y los huevos, batir bien hasta que sea una mezcla espumosa, añadir la harina, la maicena, la levadura previamente mezcladas y tamizadas, junto con una pizca de sal y la mantequilla fundida. Seguimos batiendo hasta que quede una masa ligera.





Una vez lista la masa, la vamos echando en los moldes sin llenarlos del todo y los metemos al horno durante 20 minutos.


Mientras tanto preparamos el jarabe poniendo a hervir el agua, la corteza de limón y el azúcar durante 10 minutos a fuego lento. Retirar del fuego y añadir el ron.




Desmoldar los babás una vez sacados del horno cuando estén fríos y empaparlos con el almíbar caliente y dejarlos reposar durante 2 horas antes de servir.





Si queréis ver el resto de recetas participantes en este reto pinchad en este recopilatorio



Fuente: este post proviene de La cocina de Catina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre, rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. Las empanadas son un plato tradicional de la mayoría de las cocina ...

Las alcachofas son los capullos sin abrir de un cardo, de gusto agradablemente sabroso y amargo. Los frutos tempranos tienen con frecuencia las hojas de los capullos violetas, los más tardíos verdes, ...

Los churrasquitos son trocitos de carne con hueso procedentes de la punta de pecho de la falda del cordero, (podemos cocinarlos adobándolos previamente, al gusto). El secreto de esta pieza es dejarla ...

Para el reto de este mes en el Reto Tus Recetas se ha elegido como ingrediente el tomate triturado. Yo he cocinado este gazpacho de higos, que lleva este ingrediente y que fresquito es ideal para los ...

Recomendamos

Relacionado

Italia Desafío en la cocina Dulces ...

El babá es un dulce muy típico de Francia y también de la ciudad italiana de Nápoles. Se dice que proviene de un pastel de origen polaco y ruso, que el rey Estanislao I Leszcynski de Polonia, duque de Lorena, introdujo en Francia. Posteriormente, el babá cruzó los Alpes hacia Italia, donde los napolitanos lo adoptaron hasta hacerlo suyo. Este pastel de masa ligera, parecida a un brioche, se caract ...

Desafío en la cocina Postres y dulces Vasitos y tarros

Volvemos a nuestro ya famosos DESAFÍO EN LA COCINA, como cada día 20, puntual, llega a vuestras pantallas el amor por la cocina y los retos de un grupo de locos que se reúnen al son de otro grupo de locas, nuestras queridas bosses, la que nos tiene que dar la lección este mes se estrena en el liderazgo, así que , nuestra Toñi, Qué se cuece en mi cocina, única dónde las haya, con una gana de guasa ...

Bollería Desafio en la Cocina Internacional ...

Buenos días! Hoy toca receta para el grupo de Desafío en la Cocina. Este mes, la desafiadora Toñi nos mandó preparar babá, un dulce tradicional de Francia y también de Nápoles. Su forma más tradicional es la de corona y la principal característica de este dulce es que la masa, una vez horneada, se baña en ron o limoncello. Ahora que conocemos un poquito la historia de este postre os tengo que dec ...

Bollería

El babá me trae recuerdos de una comida en un restaurante italiano de Madrid, del que no recuerdo el nombre y ni siquiera sé si aún sigue abierto, 6 o 7 años después... Por aquel entonces pedí babá para satisfacer mi curiosidad, no tenía ni idea de lo que era... ¡Lo que me estaba perdiendo! Me lo presentaron de una forma muy parecida a ésta en que yo os lo muestro: en el centro de un gran plato bl ...

Ocasiones Especiales Post patrocinado Postres y Dulces ...

Babá al ron, un postre para una ocasión especial Ven con nosotros a preparar Babá al ron, un postre para una ocasión especial. Se trata un delicioso pastel apto para todos los públicos que, aunque es de origen polaco, se hizo tradicional en Francia y en la ciudad italiana de Nápoles donde hacen una versión con limoncello. ¿Te apuntas? Pues sí, el origen de este dulce es polaco y de ahí toma su nom ...

general postres y dulces

Hoy es uno de esos días especiales, y es que resulta que es el cumple de Pilar, la madre de Fran y además es el santo de mi madre y para los que no sois de Mallorca os explico que aquí se celebran más los santos que los cumpleaños, así que es casi un cumpleaños doble de las madres que nos parieron. Tal efeméride hay que celebrarla a lo grande, por eso este babá al ron con chantilly de vainilla, un ...

dulces desafío en la cocina celiacos

Un mes más, ha llegado Desafío en la cocina. Este mes nos toca la receta dulce propuesta por Toñi, ¿Que se cuece en mi cocina?. Nos ha propuesto hacer un Babá napolitano... El Babá es un dulce típico napolitano, aunque también es conocido en Francia. Se trata de un brioche en forma de hongo, aunque la forma mas conocida es en forma corona y a la que también se le conoce con el nombre de savarin, ...

bolleria.... Internacional BABA ...

Este mes toca desafío dulce y nos han vuelto a sorprender con una receta que yo personalmente desconocía, un postre italiano que ha resultado ser delicioso. Personalmente no voy a tardar en repetirlos y es que salen muy poquitos, te los comes en un pis pas. La receta que he seguido es la del blog Las recetas de MJ, que no podía estar mejor explicada y solo tengo que añadir a esta receta que mis ba ...

cómo hacer almíbar trucos para montar nata chantilly ...

Es un clásico de la pastelería, pero el Babá al Ron o Savarín vuelve con fuerza. Y no es de extrañar, lo tiene todo: es tremendamente atractivo, delicado, delicioso, suave; un postre con el que siempre logras sorprender a tus comensales. Una masa esponjosa sutilmente almibarada, acompañada de chantilly y frutas. Se puede elaborar en casa sin problemas y hoy te cuento con todo detalle >>> ...

Desafío en la cocina Postres y Dulces

El día 20 de cada mes se convierte en una auténtica aventura. Desafío en la cocina nos lanza cada mes un reto que se convierte en todo un descubrimiento. Este , toca desafío dulce, toda una delicia para el paladar "Babá al ron". Le he querido dar mi toque personal rellenándolo de crema pastelera y fresas, unas fresas maravillosas de las que últimamente estoy conociendo aspectos cruciales ...