'ORANGE PIE'



¡Buenas!, pues ya estoy otra vez por aquí, con una recetilla fácil, económica y muy refrescante, en la que vamos a utilizar el zumo de una fruta natural con muchas propiedades, tanto antioxidantes, como depurativas, desinfectantes, estimulantes del sistema inmune, protectoras de la flora bacteriana, gran aporte de vitaminas y minerales esenciales, que nos aporta una gran cantidad de fibra con su ingesta, etc... Vamos, toda una joya de la naturaleza. Estamos hablando, cómo no, de LA NARANJA.
No es que sea una fruta de las que denominamos "de temporada", puesto que oficialmente la temporada de la naranja comienza en enero y va hasta mediados de marzo. Pero es una fruta muy muy muy aconsejable para estos meses otoñales en los que azotan con fuerza los catarros y los estados gripales.
Bueno, no me enrollo más, jejejej. 
Hoy vamos a preparar una "ORANGE PIE", una variante un pelín más dulce de la "LEMON PIE", que he tuneado un poco, ya que nosotros vamos a utilizar naranjas, en vez de limones, y no la vamos a  cubrir con merengue, como se hace en la otra versión, sino de nata montada (crema de leche). ¡Espero que os guste!
INGREDIENTES:
(PARA LA BASE):  
                - 1 PAQUETE DE GALLETAS (tipo "digestivas").
                -125 grs. DE MANTEQUILLA SIN SAL (derretida).
(PARA LA CREMA):
                - 6 YEMAS DE HUEVO.
                - 200 grs. DE AZÚCAR.
                - 1/2 LITRO DE ZUMO DE NARANJA NATURAL
                - 80 grs. DE HARINA DE MAÍZ REFINADA (tipo maizena).
                - 6 CLARAS DE HUEVO.
                - 50 grs DE MANTEQUILLA SIN SAL.
(PARA LA COBERTURA):
                - 400 ml. DE NATA (crema de leche) PARA POSTRES (nata (crema de leche) para montar)
                - Azúcar glas (al gusto).


ELABORACIÓN:
*LA BASE*
- Molemos las galletas hasta reducirlas a arenilla, las mezclamos con la mantequilla derretida y amasamos hasta que quede totalmente integrada 
- Forramos las paredes y la base de un molde desmontable con esta pasta de galletas, apretando bien con los dedos para que quede todo por igual y bien firme. Dejamos reposar en la nevera.
*LA CREMA*
- Montamos las claras a punto de nieve y llevamos a la nevera.
- Ponemos en un cazo la harina de maíz, el azúcar y las yemas y batimos con unas varillas hasta que se mezclen bien.
- Agregamos el zumo de naranja natural y nuevamente batimos con las varillas hasta que quede una cremita suave y sin grumos.
- Ponemos al fuego (medio) y seguimos removiendo con las barillas hasta que espese bastante (tiene que quedar una crema dura y espesa).
- Retiramos del fuego, agregamos la mantequilla y seguimos removiendo.
- Agregamos las claras a punto de nieve con una lengua de silicona, realizando movimientos envolventes.
- Una vez esté todo totalmente integrado y uniforme, cubrimos nuestro molde forrado con pasta de galletas y llevamos a la nevera (no es necesario tapar la crema, porque vamos a cubrir enseguida la tarta con la nata (crema de leche)).
*COBERTURA*
La receta original suele ir cubierta de merengue italiano, o merengue crudo que se cocina metiendo la tarta entera en el horno, pero vamos a simplificar la receta cubriendo nuestra tarta con nata montada (crema de leche), pero si no os gusta la nata (crema de leche), no pasa nada, poned merengue, o si lo preferís la podéis dejar tal cuál, porque también está muy rica. Ya sabéis, ¡Al gusto del consumidor! 
Bueno, pues hasta aquí, una nueva receta para sorprender, y quedar sorprendidos. ¿Os ha gustado?, espero que sí. El resultado es el siguiente.




Si tenéis alguna duda, ruego, sugerencia o pregunta podéis consultarme lo que queráis.
UN BESO MUY FUERTE A TOD@S. 
               
   ¡Hasta pronto!
Fuente: este post proviene de Blog de PostresDeRosy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general bizcocho bollería ...

¡A la tercera va la vencida! Esta tarta se ha resistido hasta que me ha salido bien gracias a los consejos de Helena. Yo le he hecho alguna modificación a la receta para conseguir un sabor más intenso. ¡Qué satisfacción poder regalarla en el cumpleaños de unos amigos! Me apetecía llevarla pero no estaba segura de si esta vez me saldría bien el merengue italiano. Pero sí, lo conseguí. ¿Alguna vez ...

general tartas

Bueno esta tarta es especial para mi, ha sido la primera vez que la he preparado, es especial por que llevo meses dándola vueltas en mi cabeza de como es, de que manera se debe hacer, viendo clases de merengue, como se hacen, en fin que ya le tenia ganas así que el Domingo pasado me lié en la cocina con ella y os puedo asegurar que me encanta, me chifla y me vuelve loca, es una tarta que tiene un ...

Repostería Tartas y pasteles dulce ...

Hola!! Un día más estrenamos receta y queremos compartirla con vosotros. Esperamos que os guste y os animéis a hacerla claro ;) Ya sabéis que para cualquier duda estamos disponibles, así que...a cocinar!! Nos encantan los postres con limón, y este Lemon pie está para morirse de bueno! Tan ácido y dulce a la vez…Cremoso y crujiente…Ains… Como podéis ver lo hemos llamado Lemon pie ...

Limón Mini tartas Tartas

Dicen que si la vida te da limones tienes que hacer limonada. Y si no te apetece la limonada, puedes preparar una deliciosa TARTA DE LIMÓN o LEMON PIE. Una tarta que combina los sabores ácido y dulce pero sin llegar a ser empalagosa. Esta tarta se puede preparar con horno y sin horno. La receta que te traígo, no necesita horno, así que se prepara mucho más rápido, que si tuviera que hornearse. El ...

POSTRES SIN LACTOSA TARTAS SIN LACTOSA galletas ...

Hoy os traigo la receta americana de la tarta de lima y merengue sin lactosa o Key lime pie. Es una tarta deliciosa, que mezcla el ácido de la crema de lima y el dulce del merengue y la base de galletas. Es una pasada en el paladar, muy fresquita y deliciosa. Y es muy fácil de hacer. Esta tarta de lima sin lactosa o Key lime and meringue pie es de origen americano, más concretamente de los cayos d ...

general tartas

Otra versión diferente de la tarta de frixuelos que anteriormente ya os había enseñado (ver aquí) . En esta ocasión , son de chocolate y rellenos de orange curd, una crema de naranja que le va a la perfección, típica de Inglaterra e ideal para rellenar o cubrir tartas y bizcochos, para comer en tostadas o a cucharadas jaja?. Rematamos la tarta con una ganaché de chocolate , un poco de merengue y a ...

recetas desserts dulces ...

Hoy les dejaré una de mis recetas favoritas: Pie de Limón.En mi casa siempre había uno, porque mi papá es adicto a el (si no lo hacíamos el llegaba con uno comprado en la pastelería .. su antojo es mas grande que su paciencia en esperar que lo hiciéramos .. jejeje), y ahora tendré que hacerlo frecuente porque a mi novio también le fascina :D. Sólo necesitas 5 minutos para prepararlo y media hora d ...

general

Pie de limón o lima. Hola a todos... La verdad es que lo que os traigo hoy es una receta muy fácil pero de esas de toda la vida que siempre te hace quedar bien y que a todo el mundo le gusta...Creo que fue de los primeros postres que hice, así que ahí os va... Ingredientes para la corteza: 2 tazas de galletas trituradas tipo María. 1/2 taza de mantequilla o margarina sin sal. Ingrediente ...

lemon pie tarta de limón crema de limón ...

En numerosas ocasiones nos preguntan en la página de Facebook de este canal por la receta de Lemon Pie (tarta de limón). Sobre todo nos la piden nuestras amigos latinoamericanos, puesto que su consumo es mayor en el continente americano. Lemon pie se trata de una tarta de intenso sabor a limón que consta que tres partes principales: una base dura, una crema de limón y merengue para decorar la supe ...

general

¡Buenas tardes! ¿Qué tal va ese lunes? Yo me paso por aquí para dejaros la receta de Lemon Pie, que ayer os adelanté una foto por facebook. La tarta de limón o lemon pie, es una tarta hecha con una base de masa dulce, un relleno de limón y cubierta de merengue. Al parecer tiene su origen en la época medieval, se servía como postre en banquetes que ofrecía la reina Elizabeth de Inglaterra. Pero e ...