Pan casero

Aunque llevo años preparando pan en casa, lo hacia a través de una receta básica y un poco de intuición poniendo o quitando ingredientes para obtener cambios sobre una base. Esta semana he acudido a un taller de manos de "una panadera", que me ha permitido conocer más a fondo como prepararlo y sobre todo obtener masa madre, que espero que me ayude a darle el toque final a un pan que acostumbra a hacer las delicias de la familia.


Empezaremos preparando la masa madre

Ingredientes:

Harina 50%

Agua 50 %

Con estos dos simples elementos vamos a prepararla. Lo ideal es empezar con unos cuantos días de antelación. Asi va evolucionando y podremos ir alimentando hasta obtener una masa que nos permita hacer durante mucho tiempo nuestro pan.

En un tarro de cristal (así veremos la evolución), colocamos igual cantidad de harina que de agua. y lo mezclamos bien. Tapamos y lo colocamos en la nevera. Cada día podemos alimentarla por la mañana y por la noche. Alimentarla quiere decir, colocar de nuevo dentro la misma cantidad de harina que de agua mezclarlo bien y dejarlo reposar.

Al cabo de una semana por ejemplo, tendremos ya una cantidad importante de masa madre. Ahora en función del pan que vamos a preparar, depositamos la cantidad necesaria en otro bote, y lo dejamos unas cuantas horas a temperatura ambiente. Veremos que se despierta la masa y empieza a hacer burbujas y aumenta el volumen. Ya la tenemos preparada para añadir a nuestro pan. La masa madre original, la alimentamos y volvemos a colocarla en la nevera, es la manera de conservarla y que podamos realizar pan cuando deseemos.



Ingredientes para el pan

500 grs. de Harina para pan

325 grs. de agua

10 grs. de sal

220 grs. de masa madre

(También podemos hacer 100 grs. de masa madre y 5 grs de levadura fresca)

Empezamos colocando sobre una superficie lisa, la harina en forma de volcán, vamos añadiendo el agua poco a poco y lo mezclamos con las manos hasta obtener una masa que podamos ir trabajando sin que nos quede dura.

En este punto añadimos la sal y mezclamos, la masa madre que también introducimos en la masa. (Si utilizamos la mezcla de m.m. y levadura la levadura la desmigamos para que sea más fácil introducirla en la masa)

Ya tenemos nuestra base. A partir de este momento empezamos a trabajarla, estirando al levantarla de la mesa y la golpeamos contra la superficie al tiempo que la doblamos, repetimos 5 veces y la dejamos reposar 10 minutos. Esto lo vamos haciendo por unas 5 o 6 veces. Importante, cada vez que reposa, dejarla tapada con un paño de algodón humedecido, para evitar que se reseque.

Al cabo de estas maniobras, la dejamos reposar 2 horas en un cuenco tapado con un paño o con papel de plástico de alimentación.

Lo volvemos a plegar de nuevo varias veces y lo dejamos de nuevo que repose, dentro de la nevera, hasta el día siguiente.

Sacamos fuera de la nevera, un par de horas como mínimo antes de poner al horno.

Lo trabamos para darle forma como nos guste, alargada, redonda, etc.

En este punto al trabajarlo, si se nos recoge a su posición inicial, debemos darle un poco más de tiempo de reposo, en minutos podremos trabajarlo cómodamente.

Damos forma y ponemos a reposar por media hora o si nos da tiempo una hora, veremos que va aumentando de volumen. Lo dejamos reposar sobre un paño de algodón y siempre tapado para evitar que reseque.

Preparamos el horno a 250º. ponemos en la parte de abajo un recipiente que en el momento de entrar el pan, añadiremos agua para formar vapor. nos ayudara a crear la cobertura mas crujiente y dorada.

En el momento de tener el horno a temperatura, colocamos el pan a media altura y añadimos agua al recipiente todo de forma rápida.

Mantenemos el horno a 250º durante 10 minutos, pasado este tiempo, podemos sacar el agua y bajar la temperatura a 220º. Mantenemos 15 minutos y bajamos a 200º. Hemos de conseguir que aproximadamente en 35/45 minutos este cocido.

Dependerá del tamaño y lógicamente del funcionamiento del horno.

Sacamos el pan y lo colocamos a enfriar sobre una rejilla, para evitar que se quede humedecido por la parte inferior de la pieza.

Tendremos que esperar un poquito, ya que el pan caliente no es muy digestivo, pero esta tan bueno recién hecho!!!

Ya tenemos nuestro pan. La casa hará un aroma delicioso y al llegar a la mesa la satisfacción que vamos a obtener no tiene precio.

Fuente: este post proviene de la cuina dels Peris, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacía tiempo que no degustábamos esta Tarta Pascualina, nos la hacía Sarah nuestra parte italiana de la familia, pero esta semana nos hemos animado a prepararla, supongo que ya sabéis que una de las ...

A veces hay recetas que intentamos reproducirlas por los recuerdos, por los momentos vividos, eso es lo que nos pasa con los Chiacchiere, Cenci como los llaman en Florencia.  El recuerdo quedó tan fij ...

Cuando llegaba el viernes de Carnaval, mi madre se preparaba para realizar este postre que a todos nos encantaba.   Sus orejuelas de Carnaval, eran únicas, era capaz de amasarlas y dejarlas tan finita ...

Recomendamos

Relacionado

Masas Panes

PAN CASERO CON MASA MADRE Buenas tardes a todos, hoy os voy a explicar cómo elaborar pan a partir de masa madre. Necesitaremos los siguientes ingredientes: 150 grs. de masa madre lista para usar, 500 grs. de harina, 325 grs. de agua y 10 grs. de sal y un chorrito de aceite solo con eso podremos obtener una buena hogaza de pan. Empezaremos por tener lista nuestra masa madre, si la tenemos ...

pan pan casero panadería

Receta de Pan casero de forma muy fácil y rápida. *INGREDIENTES: - 400 grs. harina de trigo - 100 grs. harina de fuerza - 320 ml. agua fría - 25 grs. levadura fresca - 10 grs. sal - Opcional: aromatizantes (especias, sésamo, etc.). *ELABORACIÓN: 1. Mezclar todos los ingredientes (excepto la sal). 2. Amasar durante unos minutos hasta obtener una masa homogénea. 3. Incorporar la sal y amasar de nuev ...

recetas de primeros pan hogaza ...

La masa madre para hacer pan puede sonar un poco complicado de hacer, pero no es así. Hacer la masa madre es una de las cosas más básicas dentro de la panadería. En este artículo veremos paso a paso como hacer la masa madre para el pan. Hoy vamos a estrenar ese tarrito de masa madre que preparamos la semana pasada y que nos está llamando a gritos. Haremos una hogaza y sobre todo aprenderemos como ...

general

Qué tal estáis? Espero que bien y con ganas de hacer este pan que veréis lo rico que queda y lo fácil que es. Como necesitamos masa madre aquí os pongo el enlace por si no lo tenéis que lo podáis hacer. Este enlace os lleva a la MASA MADRE   Ahora vamos con. Ingredientes: 75 grs. de masa madre 400 grs. de harina de trigo normal todo uso 100 grs. de harina de fuerza 300 grs. de agua 12 grs. de ...

masa madre pan casero ...

Masa madre para elaborar pan en casa Muchas de las recetas de pan que encontramos tienen entre sus ingredientes la masa madre en vez de la levadura. Pero, qué es? La masa madre es un fermento natural elaborado con harina y agua. Aporta aroma y sabor a nuestros panes, cosa que no sucede con la levadura. Además, los panes elaborados con masa madre son más sanos y se conservan mejor. La masa madre se ...

Panes

Este mes Desafío en la cocina está de vacaciones, pero aprovechamos para hacer aquellos retos que o no hemos podido realizar o no nos han salido como queríamos. Yo me animé con un PAN CANDEAL, amasar me relaja y en verano a pesar de que da pereza encender el horno, los levados son rápidos y no se tarda tanto en hacerlos. Este es un pan que nos gusta mucho en casa. Primero porque su corteza es dura ...

AGUA como hacer pan como se hace pan ...

Hoy hemos hecho un pan casero super fácil que no necesitas mas de 4 ingredientes para elaborarlo. El resultado ya lo ves, ¡¡INCREIBLE!! no necesitas saber mucho de harinas ni de amasados, con una buena harina y un poco de ganas tendrás un pan como el de los hornos. SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE PINCHA AQUÍ INGREDIENTES: *350 grs de harina para pan 10-11 grs de proteína *210 grs de agua a temper ...

recetas de primeros pan

Pues eso, PAN con mayusculas, del de verdad, una hogaza increiblemente buena (aun mejorable, pero buena al fin y al cabo) de otro pan que os traigo con Masa madre.  Esta es la receta mas sencilla del mundo en cuanto a panes de masa madre, es el PAN que mejor puede llevar ese nombre, ya que solo lleva, harina, agua y sal, absolutamente NADA mas. Y aunque estoy deseando probar un montón de cosas, me ...

general consejos para hacer pan casero

PAN CASERO TIPOS DE LEVADURAS Ante el pan de mala calidad que se vende mayormente hoy en día, hay mucha gente que decide hacerse el pan en casa.Una de las primeras dudas que surgen es la de las levaduras a usar, con esta entrada queremos dar algo de luz sobre este tema. La levadura es un hongo que transforma los azúcares de la harina en gas y alcohol. El alcohol aporta sabor y el gas hace la mig ...

pancasero pan pan casero ...

Pan casero en forma de bollos individuales o barras. Sencilla receta de pan tradicional con una corteza crujiente y una miga esponjosa. *INGREDIENTES: 400grs. harina de trigo 100grs. harina de fuerza 320ml. agua fría 25grs. levadura fresca 10 grs. sal *ELABORACIÓN: 1. Mezclar todos los ingredientes excepto la sal. 2. Amasar durante unos minutos hasta que quede una masa homogénea. 3. Dejar repo ...