PAN PAYÉS



Llevaba meses sin hornear pan y ya lo echaba de menos. Desde que en enero las chicas de Bake the world propusieron este pan no se me había quitado de la cabeza, intenté participar en el reto pero al final no lo conseguí. Por lo que tenía claro que este pan caía tarde o temprano. De primeras, y viendo la mayoría de las versiones que corren por la red mi intención era prepararlo con masa blanca fermentada del día anterior o masa madre, pero una foto me cambió totalmente las directrices, y es que vi el pan de Silvia de Y sigo en la cocina y me enamoró por completo. Ella a su vez lo hizo siguiendo la receta de Maduixa de Salseando en la Cocina. Como dice Silvia el secreto de este pan es la humedad de la masa, la poca manipulación con las manos en su amasado, el reposo largo y la cocción en el horno, pero dentro de una olla metálica.



INGREDIENTES:

500 gr. de harina panificable o, en su defecto, de fuerza

375 ml. de agua

2 cucharaditas de café de sal

1 sobre de levadura liofilizada para panadería (marca Vahíné o Maizena)


PREPARACIÓN:

Es un pan que no nos va a dar mucho trabajo, aunque se prepara la víspera, en realidad no hay ni que amasar al principio, ni al día siguiente. Requiere poco arte en el amasado ya que no lleva nada de amasado. Así que la víspera en un bol grande añadimos la harina, la sal, la levadura y mezclamos con una cuchara de palo o una espátula, Añadimos de una vez 350 ml. de agua, dejando 25 ml para después. Removemos bien con la cuchara procurando que no queden restos de harina, añadimos el agua restante mientras mezclamos. Nos quedará una masa no líquida pero si muy hidratada. Una vez todo integrado tapamos con papel film y dejamos toda la noche o un mínimo de 12 horas.



Al día siguiente enharinamos la encimera y volcamos la masa. Nos ayudaremos de una espátula para no tocarla con las manos. Con una pala o espátula cogemos la masa por un extremos y doblamos sobre sí misma. Doblamos varias veces, siempre en un sentido distinto al anterior, enharinando un poquito su superficie cada vez que lo hacemos. Necesitaréis unos 6 o 7 pliegues, y sabréis que ya está cuando la masa tenga forma esférica y mantenga bien la forma. La recogemos con la pala y la depositamos en un bol enharinado o en un banneton. Tapamos con un trapo de algodón una hora más o menos. Precalentamos a 250º el horno, introducimos una olla (que no tenga nada de plástico y sea apta para horno) y calentamos dentro. Pasada la hora sacamos la olla con muchísimo cuidado, Espolvoreamos harina y volcamos la masa dentro. Tapamos con su tapadera (que tampoco lleve nada de plástico) e introducimos en el horno bajándolo a 200º. Mantenemos tapada la olla durante unos cuarenta minutos. Después destapamos y horneamos 25 minutos más. Sacamos la olla del horno y volcamos para que salga el pan. Dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla.



La corteza crujiente protege una miga tierna y deliciosa. Es muy fácil de preparar como podéis comprobar, sin necesidad de tener conocimientos previos en el arte de hacer pan, así que os animo a que lo preparéis. Es un lujo comer un pan hecho por nosotros mismos, la familia os lo agradecerá.

Feliz fin de semana.



Fuente: este post proviene de Atrapada en mi cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: PAN

Recomendamos

Relacionado

Pan

Esta receta la vi en el blog de Las Recetas de Lala. INGREDIENTES: Harina de trigo: 600 gramos. Agua: 420 mililitros. Sal: 12 gramos. Masa madre: 150 gramos*. *Podemos sustituirla por 12 gramos de levadura fresca o 4 gramos de levadura seca. ELABORACIÓN: En un bol mezclamos el agua y la harina y dejamos que repose tapado durante media hora. Añadimos la sal y la masa madre y amasamos con reposos; e ...

Pan

Me encanta el pan con nueces. Bueno, me encantan las nueces. Y, por eso, no tengo nunca en casa; porque no puedo dejar de comerlas hasta que se acaban.Así que el otro día compré un puñado con el firme propósito de utilizarlas para un pan. Y conseguí no devorarlas antes de prepararlo. Para hacerlo seguí la receta del pan de espelta con trufa negra. INGREDIENTES: Harina blanca de espelta: 500 gramos ...

recetas de primeros masas y panes bake the world ...

El mes pasado no llegue a tiempo del reto bake the world por que tuve mucho lio, pero este mes si que he hecho los deberes. Además que nos ha encantado en casa este pan y lo hemos hecho dos veces. La primera quedó algo más feote pero este a quedado espectacular por lo menos de sabor. El Pan Brié es un pan de molla densa, similar a nuestro pan candeal o sobao pero con un sabor particular que le apo ...

general masas pan ...

Hoy publicamos el segundo pan con masa madre. El primero fué una una hogaza clásica de masa madre, pero hoy nos atrevemos a añadirle más elementos, en concreto semillas de muchos tipos. Queremos que veáis que a la hora de hacer pan no existen límites en cuanto ingredienes. Podemos añadirle lo que queramos y poco a poco lo iremos viendo. El resultado de hoy es un pan integral cargadito de semillas ...

recetas de segundos masas y panes recetas ...

Un mes más participamos en el reto #Bake the world y este mes con una pan para principiantes ya que solo tiene una fermentación, no necesita mucho amasado y encima lo podéis rellenar con lo que más os guste. En este caso yo he elegido los ingredientes típicos, cambiando las pasas por nueces pero lo podéis hacer con aquellos ingredientes que tengáis en la nevera, salmón, setas… Es una buena r ...

recetas postres pan cereales ...

Como nos gusta el pan!! comerlo por supuesto pero hacerlo también. El olor a pan recién horneado es una delicia y que tu casa huela así, que digo tu casa, tu portal!! es un lujazo. Hoy os traemos otro pan con Masa Madre, porque es algo más complicado cogerle el truquillo y solo hemos publicado dos recetas hasta ahora. Así seguiremos practicando y entendiendo como funciona hasta que le perdamos el ...

Pan antelación pan

Los reyes este año me han traído un libro que no tiene desperdicio ninguno: contiene un montón de recetas de aquellas que te salen a la primera sí o sí…yo empecé con este pan que se prepara en olla de hierro, pero que si no la tienes puedes usar un molde de Pyrex u otro utensilio que se pueda tapar e ir al horno. No lo pases de largo, está alucinante!! Ingredientes: 475g. harina de fuerza 37 ...

recetas postres

En esta entrada toca receta de pan, este pan es muyyyyyyyyyyyyyy sencillo y rápido de hacer, en una hora ya tienes pan para comer y está muy bueno. La receta la he sacao de un programa de cocina que hacen unas monjas en Canal Cocina, el programa se llama Divinos Pucheros y en cada programa suelen hacer un plato de comer y un tipo de pan. Empezamos: Ingredientes: * 500 g. de harina normal * 300 m ...

Bakery Bread Cocotte ...

Por aquí seguimos locos por el pan. Por enfangarnos en la desafiante tarea de preparar nuestras propias masas, darles formas y saborear un producto único. En esta ocasión posé mi mirada en el fantástico canal de Las Recetas de Esbieta y conseguí una elaboración fantástica. Así que vamos a rendir homenaje y a preparar un pan muy sencillo en cuanto a preparación ya que va SIN AMASADO y que se cocin ...

general masas-panes técnicas

El objetivo de esta entrada no es la receta del pan en si misma, si no la técnica de cocción en la cocotte, que suele dar unos resultados muy interesantes. No obstante para ilustrar el método utilizaremos una receta de pan básico, que podéis cambiar por la que más os guste. La cocotte es una cazuela de hierro fundido que tiene la propiedad, entre otras, de repartir uniformemente el calor a ...