Pestiños de vino dulce de Málaga



Los pestiños son otros de los dulces típicos que se solían hacer en fechas señaladas como Navidad o Semana Santa. Normalmente se añade vino blanco a la masa pero yo prefiero prepararlos con vino dulce de Málaga y os aseguro que quedan riquísimos.

Os animo a hacerlos así, ¡¡¡ya me contaréis!!!



Ingredientes:

1 limón

3/4 vaso de aceite de oliva virgen extra 

2 cucharadas de ajonjolí

2 cucharadas de matalaúva

500 gr de harina

1 vaso de vino dulce de Málaga

1 copa de anís dulce

1 pellizco de sal

Aceite de oliva suave para freir

Azúcar 

Con estas cantidades sale un plato bien grande.

Comenzamos calentando en una sartén el aceite de oliva virgen extra y lo aromatizamos con la cáscara del limón.



Cuando el limón esté dorado, apartamos del fuego la sartén. 

Quitamos la cáscara de limón y añadimos el ajonjolí y la matalaúva.



En un recipiente ponemos la harina y hacemos un volcán dejando un hueco en el centro.

Agregamos el aceite con el ajonjolí y la matalaúva, la copa de anís y el vaso de vino dulce. También ponemos un pellizco de sal y comenzamos a unir todos los ingredientes hasta formar una masa.



Amasamos a puño unos minutos hasta que nuestra masa quede elástica y moldeable. Tapamos con un paño y dejamos reposar unos 15 minutos.



Transcurrido ese tiempo hacemos pequeñas bolitas del tamaño de una nuez y en la mesa de trabajo las estiramos con un rodillo para que queden como la de la imagen. Cuanto más fina quede la masa, mejor.



Unimos con los dedos los dos extremos de la masa apretando en la unión para que no se nos abran y con cuidado los vamos echando en el aceite de oliva suave cuando esté caliente. No debemos poner el aceite a una alta temperatura ya que se nos quemarían y en el interior quedaría la masa cruda.



Los vamos friendo en tandas hasta que queden bien dorados.



Los ponemos sobre papel de cocina para que no tengan exceso de grasa.



Para terminar, los emborrizamos en azúcar y los pasamos a un plato para que se enfríen.



Otra opción es pasarlos por un almíbar de miel que se hace hirviendo agua, miel blanca y azúcar durante unos minutos.



Fuente: este post proviene de Me sabe a Málaga, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

No hay nada mejor que los arroces de los domingos en familia y si lo hacemos en el campo con productos ibéricos se convierte en una delicia difícil de resistirse. Hoy te enseño a hacer un arroz camper ...

Recetas de batatas, la batata también conocida como boniato, papa dulce o camote es una planta cuyo tubérculo es comestible y se ha consumido desde hace siglos. Es muy popular pero aún en España no se ...

Recomendamos

Relacionado

Postres

Esta receta se la he copiado una magnifica cocinera. Ana Abellán del bolg Me sabe a Málaga. Son los típicos pestiños que se hacen en estas fechas. Con la peculiaridad de que se hacen con vino dulce de Málaga. A si que vamos a ponernos manos a la obra. Ingredientes: 500 gr de harina. 1 pellizco de sal. 2 cucharadas de matalaúva. 2 cucharadas de ajonjolí. 3/4 de vaso, de aceite de oliva virgen extr ...

recetas postres postres

Las tortas de aceite constituyen uno de los dulces de la repostería tradicional malagueña más extendidos por todos los pueblos. Muy famosas son las tortas de aceite de Algarrobo así como la riquísima torta de Vélez. Este tipo de tortas también ha ocupado un lugar privilegiado entre la amplia gama de repostería conventual de la provincia de donde tuve la gran suerte de conseguir esta receta hace a ...

general postres

Las torrijas son un postre típico de Cuaresma y Semana Santa. También las podemos preparar de miel. En ese caso, hacemos una melaza poniendo al fuego miel con agua y una vez que hayamos frito las torrijas las pasamos poniéndolas después en una rejilla para que caiga el exceso de miel y queden perfectas. En esta receta las he hecho con azúcar y canela añadiéndole también un poco de anís en grano. S ...

pestiños recetas postres

He hecho los pestiños según receta que nos dejo en el foro Colorpastel esta Semana Santa. PESTIÑOS 400 gr de Harina de fuerza 150 gr de harina normal 200 ml de aceite de oliva suave Ralladura de una naranja 60 ml de Zumo de naranja 25 gr de semillas de anís 25 gr de semillas de ajonjolí 90 ml de Vino blanco 1 pellizco de sal Para freír: Aceite de oliva suave y la cáscara de un li ...

dulce tentaciones unhealthy ...

Hoy os traigo una receta tradicional de nuestra tierra. Es la primera vez que los hago, así que la forma ha quedado un poco fea, pero de sabor están buenísimos. Espero que os gusten. INGREDIENTES: - 1 kg de harina - 250 ml de aceite de oliva (1 vaso grande) - 320 ml de vino blanco ( 1 vaso y medio aproximadamente) - 14 g de anís en grano - 23 g de ajonjolí (semillas de sésamo) - la cáscara de 1 li ...

Dulces - Postres dulces tradicionales

Un dulce muy tradicional de esta época de Semana Santa son los pestiños, un delicioso dulce que queda crujiente por fuera y tierno por dentro. Es una masa hojaldrada con mucho sabor. Los pestiños como otros dulces tienen sus variantes, son típicos de Andalucía pero varían según la cuidad. Yo os traigo unos pestiños cordobeses, con un toque de anís muy bueno y crujiente. Son muy sencillos de prepa ...

general repostería y postres

Este dulce es muy típico de la Semana Santa pero también de la Navidad. Se cree que su origen empezó en los conventos allá por el siglo XVI o quizás antes. los he rebozado esta vez en azúcar, pero también se rebozan en un almíbar hecho con miel. La próxima vez los haré así. Aunque he hecho una olla bastante grande, tan pronto ha estado hechos han desaparecido. Creo que les han gustado mucho. Ingre ...

recetas postres celiacos pan y masas sin gluten ...

Hace ya casi dos años me dí un auténtico "lujazo con las torrijas", no es por presumir, pero en el cole de mis hijos se pegaron a las torrijas y son dejaron ni las migas, algunos profes se repartían los trocitos de torrijas para conseguir probarlas, mientras yo miraba alucinada y pensando porqué no había hecho más. Cuando llegué a casa, evidentemente hice más, estuve enferma durante unos ...

general

En Semana Santa, torrijas. Es la tradición. Y lo mismo de tradicional parece ser que llueva, de manera que los hermanos mayores de las cofradías se pasan toda la semana mirando al cielo y olisqueando el aire a ver si trae lluvia, no sea que se mojen los ajuares de sus sagrados titulares y la tengamos chica con grande. En honor a la verdad, últimamente no alzan sus miradas sino que las bajan mientr ...

recetas postres pan y bollería

Hoy traigo un dulce típico andaluz durante la cuaresma y la Semana Santa, que se ve que como llevo algo de sangre del sur me encantan los pestiños ^_^ Allí se elaboran con miel y a mi me gusta rebozarlos en azúcar y un poquito de canela para hacerlos aún más irresistibles. ¡¡Pero cuidado!! Son una pequeña bomba calórica y entran solos... PESTIÑOSIngredientes (para unos 12 pestiños medianos): 400 ...