Hoy me desperté más ama de casa que nunca, no sé si les ha pasado, pero hay días en que simplemente no quiero salir, estar en casa y dedicarme sólo a mis "labores caseras". Paradójicamente pocas veces tengo esa opción, siempre hay infinidad de tareas que hacer fuera de casa. Siempre trato de sólo tomar las mañanas para salir que es cuando no están los niños en casa, así que toca poner manos a la obra desde temprano y nuevamente aquello que realmente quería hacer? que por lo general sé que disfrutaré mucho? se seguirá posponiendo.
Esas labores caseras en mi caso, son ideas que me van surgiendo de alguna manualidad o proyectos que alguna vez vi en alguna parte y que quisiera intentar o tal vez probar una nueva receta, reorganizar un espacio, en fin, proyectos que sé que además de disfrutar, reconfortarán mi alma (sí, "reconfortan" mi alma, aquí oirán mucho esa palabra) y la llenarán de energía y una motivación nueva cada día. Sin embargo en las noches sigo llenando mi lista "to-do" con tareas necesarias para la administración general del hogar que consumen mucho tiempo (a veces todo el día) y aunque escribo uno o dos proyectos personales en la misma lista, al estar de último, termino posponiéndolo para el día siguiente? y luego la semana siguiente? el mes siguiente?.
Hoy especialmente quise hacer un pare y releer mis famosas listas y, por supuesto, revisar todas las actividades que he pospuesto. Es cierto que no siempre ha sido por tener muchas tareas "urgentes" que hacer, tiene mucho que ver con mi poca disciplina (y determinación) y mi amplia flexibilidad en definir las prioridades en el día a día, así que como resultado final obtengo una total "gestión ineficaz del tiempo" (si es que así se puede llamar elegantemente a "perder el tiempo").
Un día mi esposo y yo tomamos la decisión de que dejaría mi trabajo y me dedicaría tiempo completo a los niños. No fue una decisión fácil y creo que aún seguimos calculando las consecuencias que eso trae a nuestras vidas. Sin duda es una decisión que sigue retándonos cada día, sobre todo porque en el lugar donde vivo, la mujer ama de casa no es el modelo predominante (y creo que esto es un tema para un artículo completo), pero lo menciono porque como mujer que trabajaba en una oficina pensé que tomando ésta decisión finalmente iba a tener tiempo para hacer todo lo que realmente quería y no había podido? y nada más alejado de la realidad. Seguro que para algunas mujeres organizadas y disciplinadas es así, pero a mí me pasó todo lo contrario. Mi tiempo se iba entre labores de la casa y actividades con los niños, ya al final del día estaba tan cansada que lo único que quería era dormir. Siento que fue mi primíparada y me dio muy muy duro, pero ya llevo un par de años de experiencia y siento que cada día me la llevo mejor (claro que debo confesar que ahora contrato a alguien para que me ayude). En este punto debo decir que esto sucede porque cada vez me gusta más mi estado, mi vida, y creo que por fin he logrado decir orgullosamente, cuando se me preguntan a qué me dedico que soy AMA de CASA. Y créanme que esto no es cualquier cosa, ya que me ha tomado casi cuatro años decirlo sin un nudo en la garganta.
Pero como además de ser AMA de CASA quiero ser un montón de cosas más (acaso no nos pasa a todas?), si quiero vivir mi vida a tope y disfrutar de los privilegios de poder gestionar mi tiempo como quiero, definitivamente debo aprender a organizarme, a planificar mi día a día definiendo prioridades y poniendo entre ellas mis deseos y mis sueños personales.
Lo que me lleva por fin, después de tanta palabrería, al motivo real de éste artículo, Definir Mi Plan. Porque lamentablemente comprometerme conmigo misma no ha sido suficiente, hoy he decidido hacerlo públicamente, así que aquí va mi lista de compromisos, con respecto a las actividades que debo realizar día a día o a mi lista de tareas diarias:
1. Trazar objetivos semanales, especificando actividades necesarias para lograrlos y tiempos. Estos objetivos semanales deben estar alineados a los objetivos anuales que me propuse.
2. Delimitar mi lista de tareas diarias, es decir, hacerla más realista, teniendo en cuenta los objetivos semanales y los tiempos definidos. Estos tiempos son los que determinan cuantas actividades podré realizar, evitando al máximo la sobre carga de tareas.
3. Definir un orden y un plan para cada actividad.
4. Realizar primero las actividades o tareas que tienen que ver con mis prioridades (2 o 3 máximo), mi proyecto personal y mis hijos, e ir haciendo en el transcurso del día las demás tareas (2 ó 3 máximo, si son rápidas).
5. Además de lo anterior realizar una (1) actividad que sea sólo para mi disfrute (Salir a correr, leer un libro, ver una película, etc). Esto implica estar 100% en ella, no haciendo algo pensando en que debería estar haciendo otra cosa.
6. A cumplir todos los objetivos semanales. Esto implica terminar cada proyecto que empiezo (uno de mis grandes problemas).
Por supuesto, todo COMPROMISO necesita un SEGUIMIENTO porque si no corremos el riesgo de no cumplir, así que si tenemos una o dos personas haciéndonoslo es mucho más fácil ver nuestro avance, o en caso de ser muy reservados nos podemos ayudar con un diario escrito o digital (puede ser Evernote o keep, que son las que conozco, pero hay muchas más) y revisar cada progreso, especialmente si ya vienes con el mal hábito de posponer. Ese seguimiento literalmente te obliga a cumplirlo.
Para resumir y como gran conclusión, en nuestra lista de tareas diarias hay que escribir primero las tareas que tienen que ver con las verdaderas prioridades en tu vida, por supuesto eso te incluye a ti y a tus metas o sueños personales, que ya en el resto del día le sacarás tiempo a lo demás. Créeme, siempre habrá tiempo para lo demás pero no al contrario. Si te pasa lo mismo que a mí, creo que la clave está en aprender a planificar nuestro día. Nuestro error como "amas de casa" (o uno de nuestros errores) es creer que como "tenemos tiempo" podemos ser flexibles con él e ir haciendo sobre la marcha. Sobre ese tema hay mucha tela que cortar e incluso encontramos mucha información valiosa en la red.
El último artículo que he leído sobre como aprender a planificarnos y que me gustó mucho, te lo súper recomiendo, personalmente me he enganchado con este blog en general, http://nuevasideasnuevoscomienzos.es/reto-zen-to-done-habito-3-aprende-a-planificarte-y-conseguir-todo-lo-que-te-propongas/
Y ahora cuéntame tú si ya aprendiste a gestionar eficientemente tu tiempo, como planificas tu día? Ya tienes definidas cuáles son tus prioridades? Cuáles son esas tareas que pospones cada día? Seguro que podemos aprender juntos.
Ruby.