Versión en PDF: Tarta tres chocolates CEN
Dedicación: 30 minutos
Enfriado: 2 horas minimo (40 minutos por capa de chocolate)
Cantidad: 8 raciones
Ingredientes
120 g de chocolate negro 70% de cacao
120 g de chocolate con leche
120 g de chocolate blanco
600 ml de leche (2 tazas + 1/3 de taza)
600 ml de nata (crema de leche) para montar (crema de leche) (2 tazas + 1/3 de taza)
3 sobres de cuajada (gelatina en polvo o grenetina) o 18 hojas/láminas de gelatina (6 hojas cada chocolate)
120 g de galletas tipo maría (18 galletas)
70 g de mantequilla
1 cucharada de azúcar (20 g )
Decoración: bolitas de chocolate o 8 bombones (opcional)
Molde desmontable de 20 cm
Preparación
Comenzamos preparando la base de galleta: Colocamos papel de hornear en la base y una tira de acetato o papel de hornear en los laterales. Para sujetarlo humedecemos los bordes o untamos con mantequilla. Trituramos las galletas con una picadora o manualmente dentro de una bolsa con ayuda de un rodillo o una botella. Las ponemos en un bol y añadimos la mantequilla derretida (al baño maría o en el microondas 40 segundos). Mezclamos hasta que nos queden las galletas humedecidas, vertemos en el molde y repartimos por la base, presionando con ayuda de una espátula o cuchara contra el fondo y los bordes. Debemos evitar que queden poros para que no se filtre líquido por él. Reservamos en el frigorífico.
Primera capa de chocolate – Chocolate Negro: Mezclamos 200 ml de leche con 200 ml de nata (crema de leche) (crema de leche) y ponemos la mitad a calentar en un cazo. Mientras se calienta, en la otra mitad de la mezcla añadimos una cucharada de azúcar y el sobre de cuajada. Mezclamos y reservamos. Cuando rompa a hervir, apagamos el fuego, echamos el chocolate negro troceado y removemos hasta que se disuelva. Añadimos la mezcla que teníamos reservada y removemos hasta que disuelva bien. Sacamos el molde del frigorífico y vertemos el chocolate sobre una cuchara para evitar verterlo directamente. Enfriamos el molde en el frigorífico hasta que cuaje esta capa de chocolate.
Segunda capa de chocolate – Chocolate con Leche: Mezclamos 200 ml de leche con 200 ml de nata (crema de leche) y ponemos la mitad a calentar en el mismo cazo. Mientras se calienta, en la otra mitad de la mezcla añadimos el sobre de cuajada. Mezclamos y reservamos. Cuando rompa a hervir, apagamos el fuego, echamos el chocolate con leche troceado y removemos hasta que se disuelva. Añadimos la mezcla que teníamos reservada y removemos hasta que se disuelva bien. Sacamos el molde del frigorífico, hacemos unas rayas sobre la superficie del chocolate negro y vertemos el chocolate sobre una cuchara para evitar verterlo directamente. Enfriamos el molde en el frigorífico hasta que cuaje esta capa de chocolate.
Tercera capa de chocolate – Chocolate blanco: Mezclamos 200 ml de leche con 200 ml de nata (crema de leche) y ponemos la mitad a calentar en un cazo limpio. Mientras se calienta, en la otra mitad de la mezcla añadimos el sobre de cuajada. Mezclamos y reservamos. Cuando rompa a hervir, apagamos el fuego, echamos el chocolate blanco troceado y removemos hasta que se disuelva. Añadimos la mezcla que teníamos reservada y removemos hasta que se disuelva bien. Sacamos el molde del frigorífico, hacemos unas rayas sobre la superficie del chocolate con leche y vertemos el chocolate sobre una cuchara para evitar verterlo directamente. Enfriamos el molde en el frigorífico durante un mínimo de 5 ó 6 horas, hasta que cuaje totalmente la tarta.
Para desmoldar la tarta soltamos y quitamos el aro, separamos la tarta del papel de la base y con cuidado la colocamos en la fuente en la que vamos a servir. Decoramos con unas fresas, unos cacahuetes chocolateados, m&m´s, unos bombones… Esta es una tarta que se conserva y se sirve fría. Media hora antes de servir la sacamos del frigorífico.
Consejos y trucos
Para poder desmoldar más fácilmente la tarta, colocamos en la base papel de horno (papel vegetal, papel sulfurizado, papel encerado) y en los bordes colocaremos una tira de acetato o papel de horno.
A la hora de cuajar esta tarta tenemos varias opciones. Para cada chocolate podemos utilizar un sobre de cuajada o un sobre de gelatina en polvo o 6 hojas de gelatina. Para la gelatina en polvo simplemente cambiamos un sobre de cuajada por uno de gelatina.
Si utilizamos gelatina en láminas debemos dejarlas hidratar antes de añadirlas a la mezcla. En este caso ponemos a calentar la mitad de la mezcla, cuando rompa a hervir apagamos, añadimos el chocolate que corresponda y removemos hasta que se funda. Añadimos las hojas de gelatina escurridas, removemos hasta que se fundan y vertemos el resto de la mezcla. Removemos de nuevo y la vertemos en el molde.
En esta tarta hemos utilizado a partes iguales leche y nata (crema de leche). Si queremos una tarta más suave podemos utilizar sólo leche y si la queremos más cremosa, podemos utilizar sólo nata (crema de leche) para montar. La nata (crema de leche) para montar tiene un contenido en materia grasa M.G. del 35% y se conoce también como crema de leche, crema para batir, crema para chantillí, whipping cream…
Es muy importante que antes de añadir una nueva capa de chocolate la anterior esté bien cuajada. Para evitar que se puedan mover las capas de chocolate cuando se cuaje la tarta, haremos unas rayas sobre la superficie del chocolate anterior, con un cuchillo o un tenedor.
Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca: