¡Yo también he sucumbido a la tentación de ésta deliciosa tarta de queso! Aunque debo confesar que no he tenido la suerte de probarla en el famoso Bar "La Viña" en la parte vieja de San Sebastián, de donde es originaria, su aspecto rústico y grandioso llamo poderosamente mi atención.
En las últimas semanas me he tropezado varias veces con ella, primero en El mito del sofrito, donde caí rendida ante semejante recetón, después a Beatriz To be gourmert... así que decidí no esperar mas y ponerme manos a la obra, y después de probarla, pienso que es una de las mejores tartas de queso que he probado, eso si, es altamente calórica, pero perfecta para una celebración, ya que salen un montón de raciones y su elaboración es muy sencilla.
He seguido la receta de Mikel camarero de La Viña, que muy gentilmente se la cedió a mis compañeras de El mito del sofrito, que suerte chicas... ojala sigáis consiguiendo tesoros tan preciados y grandiosos como ésta maravillosa tarta.
Aunque esta tarta no necesita ningún acompañamiento ni adorno, ya que su propia grandeza estriba en su sabor y su cremosidad, he querido acompañarla de unas moras de zarza silvestres que llevaban un mes y medio en el congelador, esperando una ocasión así.
Como en tantas ocasiones, estas moras son el resultado de un maravilloso día de campo en El Hornillo, preciosa localidad de Ávila que he tenido la suerte de conocer y visitar gracias a mi amiga Bea Mandarinas. Desde aquí muchas gracias Bea y a toda su familia por su amabilidad.
TARTA DE QUESO DE LA VIÑA
Ingredientes:Molde desmontable de 26 cm.
1 Kg. Queso cremos tipo Philadelphia.
1 L. Nata (crema de leche) líquida 35% materia grasa
7 Huevos
400 g. Azúcar
1 Cucharada sopera de harina
Papel de horno Albal
Mantequilla para el molde
Elaboración:Engrasamos el molde desmontable, colocamos el papel de hornear encima adaptándolo bien, para evitar que se salga parte del contenido ya que la mezcla resultante es bastante líquida. Precalentamos el horno a 180º.
En un bol agregamos todos los ingredientes, es decir, el queso crema, la nata (crema de leche) líquida, los huevos, el azúcar y la cucharada sopera de harina, y lo batimos bien para que no haya grumos.
Volcamos el contenido del bol sobre el molde preparado y horneamos alrededor de 60 minutos a 180º, hasta que veamos que se dore. El punto ideal de cocción será cuando al sacarla, la parte central no esté del todo cuajada, no os preocupéis, al enfriar cogerá mayor consistencia man una cremosidad irresistible.