Veghamburguesa de quinoa y garbanzos

Como me pedisteis el otro día en las stories de Instagram, voy a compartir esta pedazo de receta de veghamburguesas. Al principio estaba un poco escéptica sobre la textura y por si se iban a desmoronar cual castillo de arena pero me ha sorprendido mucho que, aunque es tierna, compacta bastante bien. El secreto es la avena, que se muele hasta que quede como harina. Pero no os preocupéis, podéis usar pan rallado y hace la misma función. Incluso mezclar los dos hasta lograr la consistencia deseada.

Mirad qué pintaaa
Se la dedico a Leti, seguidora y amiga a la que le cuesta un pelín cocinar :)



Esta receta la podéis compartir con los que piensan que los veganos vamos a morir por un déficit de proteínas . Os aseguro que esta veghamburguesa sí que es un superalimento porque tanto el garbanzo como la quinoa tienen bastantes (a propósito, ver este vídeo de Aitor Sánchez, nutricionista, que es muy interesante) y aminoácidos (que son esas piececitas que componen las proteínas. Ver este post de Lucía Martínez, donde lo explica muy bien.

Los ingredientes son sencillos como siempre (4 personas aprox.) :



INGREDIENTES:

400 gramos de garbanzos cocidos

1/2 vaso de quinoa cocida

1/2 vaso de copos de avena

2 cditas. de ajo en polvo

2 cditas. de cebolla en polvo

1/2 cdita. de sal aprox

Una pizca de chili en polvo o pimentón

AOVE (aceite de oliva virgen extra)

PREPARACIÓN:

Muele la avena en la batidora o molinillo hasta que quede como harina.

Agrega la quinoa y los garbanzos cocidos a la batidora y el resto de ingredientes excepto el AOVE. No lo batas en exceso, solo unas vueltas. Si es necesario, para la batidora y remueve con una cuchara para ayudar a mezclar.

Con la masa, forma las veghamburguesas aplastándola con las dos manos. Si te ha quedado muy húmeda, agrega pan rallado o más harina de avena.

Echa un chorrito de AOVE en una sartén grande y cuando esté caliente, agrega las veghamburguesas. 5 minutos por cada lado. Dales la vuelta con cuidado para que no se partan.

Disfruta con tu salsa favorita y un pan de calidad.



¿Te ha funcionado la receta? Compártelo con nosotros en los comentarios (selecciona un tipo de perfil para publicar. Si no, no podremos verlo). Estamos en: Pinterest, Facebook, Twitter e Instagram.
Si tienes alguna duda, escribe a cronicasherbívoras@gmail.com

(Si te ha gustado tienes que probar también nuestra hamburguesa de lentejas)



"Cuando tu amigo se muere de repente por un déficit de proteínas"



Fuente: este post proviene de Crónicas Herbívoras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando yo era omnívora y escuchaba a gente hablando de lo minuciosos que eran los pasos para hacer repostería y la exactitud de tiempos de hornear, etc. yo pensaba para mis adentros: "En mi vida ...

Recomendamos