Pero más allá de su presencia en la gastronomía tradicional, el jengibre ha encontrado su lugar en el mundo de la mixología. Su perfil de sabor único ha cautivado a bartenders y entusiastas de los cócteles, y su capacidad para aportar una chispa de frescura y picante a las bebidas es verdaderamente excepcional.
Uno de los ejemplos más destacados de su uso es el Moscow Mule, un cóctel clásico que combina vodka, cerveza de jengibre y zumo de lima, ofreciendo un equilibrio sublime entre la dulzura, el picante y la acidez.
Además de su uso culinario, el jengibre posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas que contribuyen a mejorar la salud del sistema digestivo, aliviar náuseas y dolores musculares, y reforzar el sistema inmunológico.
Desde el punto de vista nutricional, el jengibre es rico en fibra dietética, vitamina B6, magnesio y manganeso. Sin olvidar que es bajo en calorías, por lo que es perfecto para incluirlo en una alimentación balanceada.
A continuación, te presentamos tres deliciosas recetas que te permitirán disfrutar de todo el potencial del jengibre.
Pollo al jengibre
Ingredientes:
500 gramos de pechuga de pollo
30 gramos de jengibre fresco
2 cucharadas (aprox. 30 ml) de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Corta el pollo en tiras delgadas y el jengibre en julianas finas.
Calienta el aceite en una sartén y añade el pollo, salpimentándolo al gusto. Cocina hasta que esté dorado.
Añade el jengibre y continúa cocinando durante 5 minutos más. Sirve caliente. Puedes acompañar con un poco de arroz basmati cocido y unas hierbas aromáticas picadas al gusto.
Té de jengibre y limón
Ingredientes:
20 gramos de jengibre fresco
1 litro de agua
El jugo de 1 limón
Preparación:
Pela y corta el jengibre en rodajas finas.
Hierve el agua y añade el jengibre. Déjalo hervir durante unos 15 minutos a fuego lento.Galletas de jengibre
Apaga el fuego, añade el jugo de limón y déjalo reposar 5 minutos. Cuela y sirve caliente.
Galletas de jengibre
Ingredientes:
350 gramos de harina de trigo
100 gramos de azúcar moreno
200 gramos de mantequilla
1 huevo
10 gramos de jengibre en polvo
5 gramos de canela en polvo
Preparación:
Mezcla la harina, el azúcar, el jengibre y la canela.
Añade la mantequilla y el huevo. Amasa hasta obtener una masa uniforme.
Forma las galletas con la forma que prefieras y colócalas en una bandeja de horno previamente engrasada. 4. Precalienta el horno a 180°C y hornea las galletas durante 15-20 minutos o hasta que estén doradas.
Deja que las galletas se enfríen antes de servirlas.
Definitivamente, el jengibre es un ingrediente extraordinario por su sabor distintivo y sus múltiples beneficios para la salud. Ya sea en una receta principal, una bebida reconfortante o un dulce postre, se puede incorporar en una amplia variedad de recetas, ofreciéndote formas deliciosas y saludables para disfrutar de esta maravillosa especia.
¡Esperamos que estas tres recetas con jengibre te inspiren a explorar más las posibilidades de este poderoso ingrediente! Recuerda, la cocina es un espacio de creatividad y experimentación, por lo que te invitamos a probar estas recetas y a adaptarlas a tu gusto. ¡Buen provecho!