Alcachofas al curry



Las alcachofas son todo un milagro de la naturaleza. Los egipcios ya la cultivaban y aprendieron a conservarlas para poder comerlas todo el año. En España fueron los árabes quienes introdujeron su cultivo y desde entonces tenemos la inmensa suerte de poder tomarlas de muchas formas, frescas, congeladas, en conserva, en cualquier época.

La receta que os traigo hoy es muy, muy sencilla de hacer y deliciosa. Si os gusta el curry, estas alcachofas os van a encantar. Podéis tomarlas tal cual o, como veis en la foto, con huevo cocido rallado, lo que incrementará los índices de proteína de la receta (las alcachofas, además de vitaminas, tienen 2,3 g de proteína por cada 100 g, además de potasio, fósforo y calcio). Como cena, almuerzo o incluso aperitivo, van a gustarte en cualquier momento que elijas.

Para hacer estas alcachofas al curry necesitaréis.

12 Corazones de alcachofa cocidos,

250 ml de leche de coco,

1 cucharadita rasa de curry molido,

1 cucharadita rasa de garam massala,

una pizca de cúrcuma,

un poco de pimienta blanca al gusto,

sal,

sésamo dorado al gusto.
1º. En una sartén amplia, vierte la leche de coco junto al curry y al garam massala. Mueve bien, a fuego medio/alto, alto hasta que se integren bien las especias.

2º. Añade la sal, la cúrcuma, pimienta blanca y vuelve a mover bien. Rectifica de sal si es necesario y añade las alcachofas. Deja que hiervan junto al la salsa hasta que esta espese un poco. Con dos minutos a fuego alto será suficiente.

3º. Sirve y espolvorea un poco de sésamo dorado por encima de las alcachofas. Si quieres, ralla un huevo cocido por encima.

¡Verás qué rico! En menos de 15 minutos tendrás un buenísimo plato de verduras, bajo en calorías, alto en fibra y en nutrientes de calidad. No me digas que no estás deseando probarlas.

Si te animas a hacer esta receta, publica una foto en tus redes sociales con el hastag #eltiovivorojo para que pueda verla. ¡Me hará mucha ilusión!

Por cierto, en el blog tienes varias entradas con otros consejos nutricionales y de planificación del menú para quienes queremos cuidarnos. No te olvides de visitar las entradas anteriores. Cualquier duda puedes hacérmela llegar a través de los comentarios, o bien a través de las redes sociales. Si nos sigues en Instagram, por ejemplo, verás muchas de las cosas que hago en el día a día, que pueden servirte de inspiración. Solo tienes que pinchar aquí para ver la cuenta de El tiovivo rojo en Instagram.

Y también estamos en Twitter y Facebook, incluso con un grupo de cocina donde me encantaría veros: Cocina con www.eltiovivorojo.es. Búscalo en la lupa de Facebook o pincha aquí y únete a la comunidad de El tiovivo rojo en Facebook.

Pulsa aquí para entrar en el grupo de cocina
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog. Así no te perderás nuestras novedades. En los próximos días volveremos con recetas, consejos, pautas para ayudaros a quienes queráis mantener y adquirir buenos hábitos y para quienes quieran planificar mejor sus menús semanales.

¡Nos vemos pronto, amores!

Fuente: este post proviene de eltiovivorojo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La quinoa es uno de esos alimentos maravillosos que nos ha regalado la naturaleza: contiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales, y además aporta una alta dosis de proteínas. Se cocina de form ...

Ayer fue un día complicado en cuanto a la organización de comidas en casa. Y me temo que será así durante unos días, como mínimo. Mi especialista Digestivo me ha mandado una dieta sin gluten estricta. ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de segundos

Durante 31 años he mantenido lazos profesionales y afectivos con hindúes, llegando en algunos momentos a sentirme identificada con su cultura, su idiosincrasia y a conocer su gastronomía. El sabor y el olor que me transporta automáticamente a la cocina hindú y es en definitiva lo que la identifica, es el curry. La palabra “curry” deriva de la palabra KARI (que significa salsa), por desviación fo ...

CARNE

Este mes también tenemos viaje exótico, hemos ido a Kuala Lumpur con el Reto cocinas del mundo, y este viaje a Malasia ha sido todo un descubrimiento, había visto recetas de cocina de este país pero no las había visto con tanto detalle y hay que decir que hay platos muy atractivos. He preparado Roti Jala, que es una especie de crêpe muy popular que acompañan con pollo o ternera al curry El roti es ...

recetas de primeros

Mi primera incursión en la cocina fue haciendo crêpes y es que hasta un niño puede hacerlos... Los rellenos, dulces o salados, casan bien con esta masa. La masa para crêpe, podemos hacerla casera, de la que hay varias versiones o podemos utilizar algunas de las harinas preparadas que hay en los supermercados, como en Mercadona o Lidl, con las que nos ahorramos el tiempo de reposo, eso ya a vuestr ...

alcachofas alcachofas de naranjas foios alcachofas guisadas ...

Ahora que, estamos en temporada alcachofas, os traigo una receta riquísima y muy fácil de hacer, realizada con las mejores verduras procedentes de Naranjas foios. Esta vez, he utilizado alcachofas de su huerta, la huerta Valenciana de Naranjas foios. Son frescas, naturales y muy tiernas, que nos la ofrecen recién cortadas, directas de la huerta a tu casa. Tienen muchas propiedades, que nos ayudan ...

recetas de primeros aprovechamiento arroces y cereales ...

De nuevo una aportación para el proyecto "Reciclando", de Thermofan y RossGastronómica. En este caso he utilizado un arroz con calabaza que hice en paella, quedó dulce y poco apetecible. ¿Lo tiro? ¡¡¡noooo!!! Es una base ideal para hacer estas bolas, que casan muy bien con una refrescante salsa de yogurt. -2 platos de arroz cocinado (el mío con calabaza) -100 g. de queso rallado -2 huev ...

Verduras

Después de probar esta receta, tengo mas claro aun que con pocos ingredientes podemos preparar bocados delicioso. Hoy prepararemos alcachofas o como se dice en casa alcauciles al horno, antes de pasar a la receta vamos a conocer un poco mas de este alimento tan beneficioso. Fueron los árabes durante la Edad Media quienes extendieron el cultivo de la alcachofa por Europa, los griegos y romanos ...

Uncategorized

Te llama la atención que un lunes haga este plato? Y si!! Pero hoy hice este pollo al curry, porque mi esposo se fue de viaje y yo quería que se lleve el aroma y el sabor intenso de un rico plato casero. La comida de la India tiene condimentos que la hacen única e inolvidable, sabores y aromas que se sellan y jamás podrás olvidarlos, hermosa frase que me regaló una amiga que viajó a la India ,y qu ...

Carne Carne Picada Cerdo ...

Nueva vida para tus albóndigas, con leche de coco y tu mezcla de curry favorita el sabor es diferente, y como las he preparado al vapor son más ligeras que sus homónimas fritas. En India no creo que coman nada parecido pero no cabe duda que la leche de coco y el garam masala son propios de aquella cocina, esto debe ser como las paellas con chorizo que se ven en algunas webs internacionales. El arr ...

Columnas Comer Platillos del mundo ...

Técnicamente el curry no es un platillo. Aunque solemos imaginarlo como tal, en verdad el término curry es una palabra creada por los europeos para referirse a cualquier platillo con una salsa de especias, y este puede llevar cualquier ingrediente, como vegetales, pescado, carne, pollo o leguminosas. Generalmente hacen referencia a platillos del subcontinente Indio (India, Bangladesh, Nepal, Sri L ...

recetas de primeros cocina india ...

Lo maravilloso de la receta es que la salsa está hecha con yogur, mucho mejor que la nata que es muy empalagosa. Además no me gusta para nada mezclar nata con curry!! No por favor!! En cuanto a la carne de cordero, lo suyo es usar carne de pata o paletilla. Pero hay una opción más económica y es pedirle al carnicero el cuello deshuesado, el sabor es el mismo aunque la carne de la pata es más tiern ...