El toque está en añadir Glutamato monosodico o Aji-no-moto (que es el nombre comercial del que yo he encontrado, pero lo podéis encontrar por otros nombres), yo lo he encontrado en una tienda de alimentación de productos asiáticos. Es un potenciador del sabor.
Os dejo el paso a paso y ya me contáis.
Ingredientes para 2 personas :
150 gr. de arroz de grano largo
30 gr de guisantes
Un poco de zanahoria rallada
1 loncha de jamón cocido un poco gordita
2 huevos
Aceite de oliva
Sal
1/4 de cucharadita de Glutamato monosodico
Preparación:
Comenzamos lavando el arroz para eliminar todo el almidón, lo ponemos en un bol con agua, lo removemos con cuidado y le vamos cambiando el agua hasta que esta salga limpia.
Ponemos el arroz en un cazo y la misma cantidad de agua, es decir, si teníamos una taza de arroz, pues una taza de agua, todo en frío y dejamos hervir a fuego medio hasta que se haya consumido toda el agua (aprox. 10 minutillos), removiendo de vez en cuando.
Bajamos el fuego al mínimo ponemos papel absorbente sobre el cazo y tapamos con una tapadera. Dejamos cocinar otros 10 minutos.
Por último, apartamos el cazo del fuego y lo ponemos sobre un trapo de cocina húmedo, sin destapar, y dejamos que repose 5 minutos más. Lo del trapo de cocina húmedo es para ayudar a que no se pegue el arroz al fondo.
Mientras vamos preparando los huevos revueltos o en tortilla y cortada en tiritas (el sabor es el mismo, pero si lo hacéis revueltos os ahorráis tiempo.)
Cortamos el jamón cocido en tiritas.
Cuando lo tengamos todo listo ponemos un chorrito de aceite en un wok o sartén grande y salteamos todo junto. Añadimos el glutamato monosódico y sal a gusto.
Mi toque personal :